METROPOLIS

MONCLOVA

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

enero 26, 2025

EU suspende la emisión de pasaportes con género “X” tras decreto de Trump

El decreto, que prevé “restaurar la verdad biológica”, también estipula que “los fondos federales no deben utilizarse para promover la ideología de género”. Estados Unidos suspendió la emisión de pasaportes con el género “X” para las personas que se identifican como no binarias, tras un decreto del presidente Donald Trump durante su primer día de mandato, informó su administración. “El departamento de Estado no entrega más pasaportes estadounidenses con la mención X”, dijo a la AFP un portavoz del Departamento de Estado. En consecuencia se suspendió el procesamiento de solicitudes de pasaportes con esa mención, precisó el viernes el responsable. “Las directrices relativas a los pasaportes con la mención de sexo X emitidos previamente se anunciarán” y se publicarán en la página web del Departamento de Estado, agregó. Tras su investidura el pasado lunes, Trump firmó un decreto según el cual su administración reconoce la existencia de solo dos géneros definidos al nacer. “A partir de hoy, la política gubernamental de Estados Unidos es que hay solo dos géneros: masculino y femenino”, afirmó Trump en su discurso en el Capitolio tras convertirse en el 47º presidente de su país. El decreto, que prevé “restaurar la verdad biológica”, también estipula que “los fondos federales no deben utilizarse para promover la ideología de género”. Entre las medidas figura la de eliminar el género “X” para las personas que se reconocen como no binarias “en los documentos oficiales del gobierno, incluidos los pasaportes y las visas (que) reflejarán fielmente el sexo” de nacimiento, precisó un responsable del nuevo gobierno. La posibilidad de que sean emitidos documentos con el género X se autorizó durante la administración del demócrata Joe Biden. El primer pasaporte estadounidense con el género “X” fue entregado en octubre de 2021 por el departamento de Estado, que entonces precisó que “X” estaba reservado a “personas no binarias, intersexo” y más ampliamente a aquellas que no se reconocen dentro de los criterios que estaban propuestos hasta ese entonces. Durante su campaña Trump arremetió contra las políticas de diversidad, equidad e inclusión en el gobierno federal y sector empresarial, y prometió poner fin a lo que denominó como un “delirio transgénero” en Estados Unidos. Asimismo anunció que ordenaría a todas las agencias federales suspender las ayudas para tratamientos hormonales para la transición de género y planteó prohibir que las mujeres transgénero participen en competencias deportivas femeninas. Esta prohibición ya está en vigor en colegios la mitad de estados del país. AFP expansion

Leer mas »

Misael Rodríguez derrota a Omar Chávez; el hijo de la leyenda cayó por decisión unánime

Luego de meses de provocaciones y preparación, se realizó el combate entre Omar Chávez y Misael Rodríguez. Confrontación que además de contar con una importante entrada de la afición al pugilismo, fue seguida de cerca por Julio César Chávez, legendario boxeador mexicano que no dudó en apoyar a su hijo en primera final. Viendo tras diez episodios y un duelo cerrado, terminar con la mano en alto a Misael Rodríguez. Luego de unos primeros rounds de estudio en el que comenzaron a buscar el intercambio de golpes, fue Rodríguez el que se vio mejor sobre el ring. Con la llegada de quinto asalto, Chávez mostró una reacción con golpes de poder, que de inmediato causaron daño en el rival, quien intentó protegerse para llegar al final. Con el rostro enrojecido por los goles al rostro, Omar Chávez vivió un momento preocupante en el séptimo round, al recibir varios impactos en la zona del hígado, que lo hicieron tambalear. En la recta final, el cansancio de los dos boxeadores fue evidente, dejando la decisión del combate en el último episodio. msn

Leer mas »

El consumo de café podría reducir el riesgo de padecer Alzheimer y Parkinson: estudio

El café es una droga psicoactiva que estimula el sistema nervioso central. No cabe la menor duda de que una de las bebidas más populares es el café. Tan es así que, cada año, según la Organización Internacional del Café (OIC, por sus siglas en inglés), se consumen aproximadamente 10 mil millones de kilogramos a nivel mundial. Debido a que la cafeína es un potente antioxidante – la planta de café contiene, además, otros antioxidantes como ácidos hidroxicinámicos, polifenoles y flavonoides– se le ha relacionado con una diminución en el riesgo de contraer diabetes tipo 2, cáncer y enfermedades del hígado. También, de acuerdo con un estudio reciente, podría protegernos de enfermedades neurodegenerativas, aquellas como el Alzheimer y la enfermedad de Parkinson. Sobre sus efectos en el cerebro -además de los ya conocidos como que es una droga psicoactiva que estimula el sistema nervioso central-, hace algunos meses fue publicado un artículo en The American Journal of Clinical Nutrition, firmado por científicos chinos, en el cual se relaciona el consumo de café (de preferencia sin azúcar y que no sea descafeinado porque esto enmascara y mengua sus efectos) con una disminución en el riesgo de contraer enfermedades neurodegenerativas. Las enfermedades neurodegenerativas más comunes son el Alzheimer y la enfermedad de Parkinson y ambas causas demencia. Éstas contribuyen significativamente con el hecho de que una persona tenga discapacidad y, según la Organización Panamericana de la Salud, desde el año 2000 y hasta 2019, fueron la tercera causa de muerte a nivel mundial después de la enfermedad isquémica del corazón (que está en primera posición) y el accidente cerebrovascular (que está en tercera). La demencia, por su parte, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “es Ahora bien, con respecto a los hallazgos presentados recientemente por los científicos chinos, éstos encontraron, a partir del seguimiento realizado en Reino Unido a 204,847 personas -cuyas edades iban de los 40 a los 69 años– durante nueve años, que un alto consumo de café con cafeína, sin azúcar (ni sustitutos de azúcar), estuvo relacionado con una reducción considerable en el riesgo de padecer enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer. Los participantes fueron divididos en tres grupos. El primero no consumía café, el segundo una o dos tazas al día y el tercero más de tres tazas al día. De los tres grupos, el que consumía una mayor cantidad de café fue el que obtuvo mayores beneficios; de tal suerte que aquellos bebedores -de más de tres tazas al día-, tuvieron una reducción del 34% de desarrollar enfermedad de Parkinson y 47% menos probabilidades de morir por alguna enfermedad neurodegenerativa, esto durante los nueve años que duraron las observaciones. Con respecto a que tan concluyente y definitivo es este trabajo de investigación, hay que decir que, como lo han mencionado los propios autores, “los datos no son lo suficientemente completos como para mostrar una relación causal directa”, es decir, aún no está claro si el café aleja a la demencia; si las primeras etapas de la demencia están cambiando los hábitos de consumo de café, haciendo que la gente consuma más; o si, en cambio, existe algún tercer factor, aún desconocido, que afecta tanto a la ingesta de café como al riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas. Redacción AN / MDS Por Julio García G. 

Leer mas »

Dos hermanos emprendedores mexicanos fabrican ropa con desechos textiles de grandes fábricas

Los emprendedores han recibido reconocimientos internacionales como el premio ‘Innovación del Futuro’ de la UNAM y la organización What Design Can Do. Un par de hermanos mexicanos crearon la empresa Nucycles para producir prendas con los desechos textiles de las grandes fábricas de ropa, cuyos desperdicios representan 3,700 millones de toneladas cada año, tan solo en la Ciudad de México, según cifras oficiales. Nucycles está en Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala, una de las cunas de la producción textil nacional desde la época prehispánica, por lo que Mónica y Eleazar Guevara buscan reinventar este oficio desde origen. El proceso comienza con buscar desechos de algodón y clasificarlos por colores para después pasarlos por una maquinaria que los transforma en hilos. Después se confeccionan en prendas como sombreros, camisas, bolsas, servilletas, accesorios para el cabello, cosmetiqueras y el ‘nupesh’, una prensa multiuso que puede servir como toalla, pareo, cobija o bufanda. Mónica explicó a EFE que crearon este proyectos de innovación textil basado en la tradición familiar de confección de hace más de un siglo, pero ahora enfocado en reciclado y sustentabilidad. “En México existe toda una cadena de reciclaje superorganizada, de hecho, mi familia tiene 114 años en la industria textil y mi hermano 24 años reciclando, lo que hace toda una cadena de suministro que es separada por tipo y material de la fibra y se realiza el reciclaje”, explicó. La emprendedora destacó que han recibido reconocimientos internacionales como en 2021, cuando obtuvieron el premio ‘Innovación del Futuro’ de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la organización What Design Can Do (WDCD). “El reciclaje no es nuevo, antes se hacían productos de bajo valor agregado y ahora, en lo que estamos haciendo nosotros, la innovación fue que mi hermano en 2013 decidió cambiar la industria de la moda y comenzó a hacer textiles con reciclado de merma (desperdicios de telas de algodón)”, describió. Eleazar, director general de la empresa, aseguró que ha sido un proyecto complicado porque en ese momento no existían materiales guías, por lo que las pruebas tardaron alrededor de cinco años para obtener la calidad de alto valor que necesitaban para empezar a crear. “Nos regimos bajo dos principios, el primero es que nuestros productos están muy bien hechos y duran muchísimo tiempo, de cuando empezamos en 2019 a la fecha tienen (buen estado) los productos, o sea, tienen una larga duración de vida”, resaltó. El segundo, agregó, es que los productos están hechos de reciclaje con una mezcla de algodón para hacerla más pura. Compartió que su prenda o producto estrella es la ‘nupesh’, que es una prenda básica multiusos para todo tipo de clima, cuyo proceso es un ejemplo de producción sustentable, pues se usan materiales reciclados que permiten la reducción agua, emisiones de dióxido de carbono, mejor uso de suelo y eutrofización, que nutre la tierra. ( EFE) Redacción AN / ES

Leer mas »

América aplasta al Santos Laguna y es líder del Clausura 2025.

América no tuvo piedad de Santos Laguna esta noche en el TSM Corona; James Rodríguez anotó su primer tanto en el futbol mexicano América aplastó al Santos Laguna por marcador de 4-1, en juego celebrado en el TSM Corona dentro de la fecha 3 del Clausura 2025 de la Liga MX. Alejandro Zendejas convirtió dos goles, el chileno Víctor Dávila, uno más y Erick Sánchez, otro. Por los laguneros descontó el hondureño Choco Lozano. En el minuto 36, Dávila convirtió de derecha a pase de Zendejas y a partir de ahí el duelo se fue de un solo lado con dominio de los visitantes. América puso el 0-2 en el 45+2 con un gol de Sánchez con una asistencia del neerlandés Javairo Dilrosun. En la segunda mitad el cuadro azulcrerma confirmó su superioridad con un doblete de Zendejas, en el 63′ a pase del español Alvaro Fidalgo y en el 69′ con un golpe de zurda. Lozano hizo el tanto del honor para los laguneros por la vía del penal al 90+4′.

Leer mas »

EE.UU. cambia oficialmente el nombre del Golfo de México por Golfo de América

El Departamento del Interior cambio de manera oficial el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América, como lo prometio Donald Trump El Gobierno de EE.UU. hizo oficial los cambios de nombre del Golfo de México y el Monte Denali, en Alaska, que de ahora se pasarán a llamar en dicho país como  Golfo de América y Monte McKinley, respectivamente. Lo anterior fue detallado en un comunicado por el Departamento del Interior de los EE.UU., y tras la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump esta semana. “De conformidad con la reciente orden ejecutiva del presidente Donald J. Trump, el Departamento del Interior se enorgullece de anunciar la implementación de restauraciones de nombres que honran el legado de la grandeza estadounidense, esfuerzos que ya están en marcha”, se lee en el boletín de prensa. “Estos cambios reafirman el compromiso de la Nación de preservar el extraordinario patrimonio de los Estados Unidos y garantizar que las futuras generaciones de estadounidenses celebren el legado de sus héroes y sus bienes históricos”, puntualizó el Departamento del Interior. Destacó que el “Golfo de América, antes conocido como Golfo de México, es uno de los recursos más importantes de la historia y la economía de Estados Unidos”. “Con una extensión de más de dos mil 700 kilómetros de costa y casi 65 millones de hectáreas, el Golfo ha sido una arteria fundamental para el comercio, la producción de energía y las industrias marítimas de Estados Unidos”. El Monte McKinley, considerado el pico más alto de Norteamérica, “se alza como un monumento a la fuerza y ​​determinación” del presidente William McKinley, el presidente número 25 de los Estados Unidos. “El presidente McKinley condujo heroicamente a la nación a la victoria en la guerra hispanoamericana, promoviendo una era de rápido crecimiento económico y ganancias territoriales para la nación. Trágicamente asesinado mientras estaba en el cargo, el liderazgo y el sacrificio del presidente McKinley siguen siendo un testimonio de la resiliencia y el éxito estadounidenses”, destacó el comunicado.   Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Abre en Tijuana primer albergue prometido por Sheinbaum para atender a deportados

El albergue para migrantes deportados cuenta con atención médica y psicológica, una oficina del IMSS y formar parte del Sistema Nacional de Empleo El Gobierno de México abrió en la ciudad fronteriza de Tijuana el albergue temporal que fue anunciado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, para recibir a los migrantes que sean deportados de Estados Unidos bajo las medidas restrictivas de Donald Trump. El albergue fue acondicionado en un área de la plaza comercial Flamingos, ubicado a unos 15 kilómetros del puerto fronterizo de San Ysidro, el que, a decir de las autoridades, contará con todos los servicios requeridos para brindar “una atención integral y con respeto a la dignidad de las personas”. Así lo informó este día a medios de comunicación Mónica Vega, secretaria de Medio Ambiente de Baja California, quien será la encargada de coordinar este albergue, el cual ya está listo para recibir exclusivamente a los mexicanos que sean repatriados. La funcionaria detalló que el albergue cuenta con servicios de atención médica y psicológica, además de hacer parte del Sistema Nacional de Empleo y cuenta con una oficina del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que las personas puedan tener accesos a servicios médicos. El lugar también se certificó con todas las medidas de seguridad. “Ya estamos listo para empezar a recibir a las personas que vayan retornando, estamos a la expectativa porque hasta este día no hemos recibido migrantes, pero contamos con todo el equipo humano necesario para atenderlos las 24 horas del día”, resaltó. La funcionaria especificó que el espacio será resguardado por elementos de la Guardia Nacional y el Ejército para salvaguardar la integridad de las personas y que se pensó estratégicamente en esa ubicación por la cercanía y accesibilidad que tiene con el puerto fronterizo de El Chaparral, que es por donde salen las personas deportadas. “Pensamos en este lugar porque aquí se facilitan las medidas de seguridad y porque cuenta con todos los elementos para que los migrantes puedan tener una atención cálida y humana, necesitábamos un espacio también con los servicios de baño y agua caliente funcionales y, además, que fuera digno para ellos y les diera privacidad también”, manifestó. La encargada recordó que, en ocasiones anteriores en las que también se han tenido que instrumentar acciones extraordinarias como cuando arribó la Caravana Migrante a finales de 2018, se tuvieron experiencias que marcaron una pauta para precisar la atención puntual de los migrantes, y este espacio les facilitó cubrir todas las necesidades. “Destacar también que este es el primer albergue de los nueve que fueron anunciados por la presidenta, que ya está abierto y disponible para brindar la atención, durante toda la semana se trabajó a marchas forzadas para lograrlo, considerando que por esta frontera suelen realizarse el mayor número de deportaciones”, puntualizó. El albergue abre días después de presentarse ‘México te abraza‘, una estrategia con la que el Gobierno pretende reintegrar a los mexicanos deportados por Trump mediante promesas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’ con 2 mil pesos. Con información de EFE

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn