METROPOLIS

MONCLOVA

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

febrero 19, 2025

“Una persona única entre mil millones”: una “calculadora humana” tiene 14 años y ha roto 6 récords mundiales en un día

Aaryan Shukla, un joven prodigio de 14 años originario de Maharashtra, India, ha dejado al mundo sorprendido con su extraordinaria habilidad para realizar cálculos mentales a velocidades que desafían la comprensión humana. Conocido como la “calculadora humana“, Aaryan estableció recientemente seis nuevos récords mundiales en un solo día y consolida su posición como uno de los calculadores mentales más rápidos y precisos de la historia. Hace aproximadamente un año, Aaryan llamó la atención internacional al establecer su primer récord mundial durante la serie de televisión italiana “Lo Show Dei Record“. En esa ocasión, logró sumar mentalmente 50 números de cinco dígitos en tan solo 25.19 segundos, lo que equivale a realizar una suma cada 0.5, segundos. Este logro monumental fue solo el comienzo de una serie de hazañas que continuarían elevando su prestigio en el ámbito del cálculo mental. Seis récords mundiales en un solo día Recientemente, Aaryan fue invitado a Dubái para enfrentarse a algunos de los desafíos más exigentes en el mundo del cálculo mental. En una jornada histórica, logró establecer seis nuevos récords mundiales, demostrando una vez más su inigualable destreza matemática. Los récords alcanzados incluyen: Detrás de estos impresionantes logros se encuentra una rutina de práctica rigurosa y una dedicación inquebrantable. Aaryan ha compartido que dedica entre cinco y seis horas diarias a la práctica del cálculo mental y enfatizó la importancia de la consistencia y la disciplina en su entrenamiento. Además, atribuye parte de su éxito a la meditación de Sahaja Yoga, una práctica que, según él, le ayudará a mantener la calma y la concentración necesarias para enfrentar desafíos matemáticos de alta complejidad. El talento de Aaryan fue identificado a una edad temprana por sus padres, quienes notaron su afinidad y destreza con los números. Su madre recuerda que, desde pequeño, Aaryan mostró una habilidad notable para comprender y manipular cifras, lo que los llevó a buscar oportunidades para desarrollar su potencial. A pesar de no provenir de una familia con antecedentes en cálculos mentales, sus padres han brindado un apoyo constante y se aseguran siempre de que mantenga un equilibrio saludable entre sus actividades académicas, prácticas de cálculo y tiempo de ocio. Aunque el cálculo mental ocupa una parte importante de su vida, Aaryan también disfruta de actividades recreativas que enriquecen su experiencia personal. Entre sus pasatiempos se encuentran la lectura de libros de aventura y misterio, jugar videojuegos y practicar cricket. Además, su pasión por el cálculo mental le ha brindado la oportunidad de viajar a diversos países, ampliando su perspectiva cultural y personal. Niños prodigio en México: talentos destacados sin reconocimiento oficial México también ha sido cuna de numerosos niños prodigio que han sobresalido en diversas disciplinas a nivel nacional e internacional. Sin embargo, a diferencia de Aaryan Shukla, ninguno de estos jóvenes talentos ha obtenido hasta el momento un reconocimiento oficial por parte de los Récords Guinness. Uno de estos casos es el de David Camacho, un joven queretano de 10 años con un coeficiente intelectual (CI) de 162, superior al de Albert Einstein. David ha demostrado habilidades excepcionales en música, dominando instrumentos como el piano, y en idiomas, hablando inglés, francés y alemán con fluidez. Además, fue seleccionado para representar a México en el programa espacial Jr. de la NASA en 2024 y participó en entrenamientos especializados y experiencias únicas para su edad. Otro ejemplo es Rodrigo Domínguez, un niño mexicano de ocho años con un CI de 175. A pesar de su notable capacidad intelectual, Rodrigo enfrenta desafíos diarios para adaptarse a entornos que no siempre comprenden sus necesidades especiales. Su historia destaca la importancia de proporcionar apoyo adecuado y programas educativos especializados para niños con sobredotación intelectual. Asimismo, Ian Emmanuel González Santos, se convirtió en el biólogo molecular más joven del mundo al obtener su maestría a los 12 años. Pero a pesar de la existencia de talentos excepcionales como los mencionados, se estima que en México hay más de 900,000 niños superdotados que aún no han sido identificados. Según el doctor Andrew Almazán, especialista en educación y director de Psicología del Centro de Atención al Talento (CEDAT), es crucial que padres y educadores reconozcan las características de estos niños para brindarles el apoyo adecuado. Entre las señales considerar a se encuentran la hiperactividad, sensibilidad emocional, facilidad para armar objetos y una capacidad notable para mantener conversaciones con personas mayores. msn –

Leer mas »

Sheinbaum sin miedo ante una posible invasión de Trump: ‘El pueblo me respalda’

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles “no tener miedo” de una invasión de Estados Unidos para combatir al narcotráfico después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, declaró el martes que México “está gobernado por los carteles”. “No (tengo miedo), tengo un pueblo que me respalda. Cuando uno tiene la certeza y la convicción, y sabe cuáles son sus principios. ¿Por qué uno va a tener miedo? Pero, además, el presidente Trump tiene su manera de expresarse”, respondió la gobernante en su conferencia matutina desde Palacio Nacional. Sheinbaum se pronunció después de que Trump insistió el martes en que “México desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los carteles“, y acusó a las autoridades mexicanas de haber “permitido que millones de personas” entren en Estados Unidos. “Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los carteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”, dijo en una rueda de prensa. Los dichos levantaron polémica en México porque ocurren mientras drones espías de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos han espiado al crimen organizado en territorio mexicano tras los avisos de Trump de posibles bombardeos y declarar a los carteles como terroristas. Pero la presidenta prometió que no va a “permitir que se vulnere la soberanía y, si llegara a vulnerarse, hay un pueblo entero para defender a su patria”. “Que no haya confusión de que nosotros (defendemos a los carteles), lo que nosotros defendemos es la soberanía, ellos le pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía. Entonces, si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos”, aseveró. La mandataria defendió la estrategia de seguridad de su Gobierno, al asegurar que “ya hay resultados y enero del 2025 fue el enero más bajo en homicidios de los últimos ocho años”. “Nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los carteles de la droga o a la delincuencia organizada, por supuesto que no. Cuando fui jefa de Gobierno (en Ciudad de México, 2018-2023) redujimos los índices delictivos en más de 50% con una estrategia, atención a las causas y disminución de la impunidad”, sostuvo. EFE

Leer mas »

Los ingenieros son los médicos del futuro

La IA está representando un avance importante para industrias como la biomedicina, en el que el conocimiento técnico y especializado está exigiendo nuevas habilidades. El avance de la Inteligencia Artificial generativa no solo es palpable en el uso de ChatGPT diariamente. Se trata de una tecnología transformadora que está cambiando el ritmo de las innovaciones, incluso en industrias como la medicina y la biotecnología, en las cuales esta herramienta entregará un nuevo nivel de evolución. De acuerdo con el director ejecutivo de TCS en Latinoamérica, Marcelo Wurmann, las aplicaciones de la IA se están ampliando y en el futuro “abarcará prácticamente todo espectro de lo que conocemos”, especialmente en industrias significativas para la sociedad, como la biomedicina y es por ello que se aventura a afirmar que “los ingenieros serán los nuevos doctores”. La pandemia fue un motivador para esta industria, señala la consultora Pitchbook. Muestra de ello son las inversiones que se han hecho alrededor de empresas emergentes del sector, aunado al impulso que la IA le puede dar a la ciencia médica, pues en 2022 se registraron 36,700 millones de dólares en inversiones de capital de riesgo hacia la biotecnología, mientras que en 2023 esta cifra fue de 29,900 millones. El año pasado, Google DeepMind ganó el premio Nobel de Química por los nuevos métodos que usan IA para el diseño computacional y la predicción de estructuras de proteínas, a través de la plataforma AlphaFold, la cual es capaz de predecir alrededor de 200 millones de proteínas y acelerar la investigación médica. Este potencial también se ve reflejado en el crecimiento de las empresas que facilitan la tecnología para impulsar sus aplicaciones. Nvidia, por ejemplo, es consciente de que la biotecnología es la próxima frontera de la IA que deben conquistar, pues primero desarrollaron Unidades de Procesamiento Gráfico (GPU, por sus siglas en inglés) y ahora esa tecnología es uno de los sectores en donde se pueden aprovechar mejor sus capacidades de procesamiento y computación acelerada. “Mucha gente piensa que somos una empresa de chips, pero en realidad tenemos una arquitectura de varios sistemas y mientras Nvidia trabaja en el negocio de la atención médica también creamos aplicaciones específicas para aprovechar toda la infraestructura informática compleja que hemos construido”, señala Kimberly Powell, vicepresidenta de atención sanitaria de Nvidia. El año pasado, por citar un caso, la firma invirtió 50 millones de dólares en Recursion, una start-up con ensayos para acelerar modelos fundamentales en biología y química, pero es importante destacar que otras firmas de capital de riesgo han realizado inversiones en el terreno. Powell agrega que el avance de la inteligencia artificial representa una oportunidad en el descubrimiento de fármacos asistido por ordenador. Incluso el año pasado la tecnológica presentó dos docenas de microservicios de IAG centrados en la atención médica con los que otras empresas pueden desarrollar sus propias aplicaciones adaptadas a las necesidades de su negocio. Kimberly Powell resalta que entre los retos por impulsar el uso de la IA en el campo biomédico se encuentra la falta de suficientes investigadores capacitados para manejar la gran cantidad de datos que hay de forma abierta en sectores como la biología o la química, lo cual dificulta las capacidades de entrenar y generar modelos útiles. De acuerdo con datos de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (Fupad), en el mundo hay una escasez de 2 millones de ingenieros, mientras que en México la situación es más crítica, pues se necesitan 5 millones de profesionales para cubrir áreas clave de Tecnologías de la información, IA y biotecnología, entre otras. La IA en auge Además de la previsión de avance en la biomedicina, Wurmann aporta que la normalización de la IA en otras industrias es cada vez más tácita, especialmente en temas de ciberseguridad para pymes, grandes empresas, así como la aportación a la experiencia del cliente. “Vemos una adopción más sólida y consolidada en nuestros clientes. Seguimos trabajando en pruebas de concepto con distintas etapas de maduración”, explica, pero también detalla que los casos de éxito permiten mantener la inversión y el desarrollo de nuevas tecnologías alrededor de la IA, como la robótica y automatización de procesos, algo en donde “apenas estamos rasgando la superficie de su potencial”. expansión

Leer mas »

La historia del logo Hecho en México, ¿qué pasa si lo uso?

El logo Hecho en México fue creado en 1978 y, desde entonces, es un distintivo en productos nacionales. Conoce su historia y qué pasa si lo usas sin certificación. El logotipo de Hecho en México ha sido una insignia que acompaña a los productos nacionales en el país como en el extranjero. Recientemente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en compañía de empresarios e integrantes del gabinete presidencial, presentó la marca como parte de una estrategia para impulsar la producción nacional y del proyecto de Plan México. Pero su existencia data desde hace décadas. Te compartimos su historia. ¿Quién lo creó? El logo “HECHO EN MEXICO”, caracterizado por mostrar la cabeza de un águila mexicana en perfil, fue creado en 1978 por el diseñador Omar Arroyo Arriaga para la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Fue publicado el 8 de marzo en el Diario de la Federación (DOF) con la NOM-Z-9-1978, una norma con indicaciones sobre su uso. Portar la marca sin tener autorización se considera un uso ilegal. En estos casos, la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía se reserva toda acción legal, administrativa, civil o penal en contra. El logo ha sido utilizado en diferentes periodos desde entonces con el mismo fin de promover los productos hechos en México, como en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, o el de 2007-2012. El 22 de noviembre de 2018, en el DOF se publicó el Acuerdo que establecen las condiciones y requisitos para la autorización del uso del emblema, como una marca mixta a la Secretaría de Economía. Ahora, la presidenta Claudia Sheinbaum encabeza el Plan México , que busca lograr un “desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida”; en el cual la marca HECHO EN MÉXICO tendrá un relanzamiento. ¿Qué pasa si uso el logo de Hecho en México? De acuerdo con el DOF, publicado el 17 de febrero de 2025 , se requiere de autorización para poder portar el emblema en los productos. La Secretaría de Economía, por medio de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, será la encargada de realizar la certificación. Los productos autorizados para portar el logo HECHO EN MÉXICO y/o MADE IN MEXICO deberían con los estándares de calidad y excelencia demandados por la secretaría al cubrir todos los requisitos. La vigencia de la autorización es de 5 años a partir de la notificación de la autorización. Las personas autorizadas deberán respetar las reglas y el Manual de Identidad Gráfica para su uso. La certificación puede ser renovada, y para ello deberá solicitarse con al menos seis meses de anticipación al término de la vigencia. Este tiempo le dará pauta a la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de verificar que los documentos y procesos. Portar la marca sin tener autorización se considera un uso ilegal. En estos casos, la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía se reserva toda acción legal, administrativa, civil o penal en contra. expansion

Leer mas »

“Andy” mete acelerador para afiliar a casi 8 millones de personas a Morena

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador ha recorrido el país para promover la afiliación masiva a Morena; en los estados ha credencializado a gobernadores y legisladores. Andrés Manuel López Beltrán heredó el partido que su padre fundó con la principal tarea de hacerlo crecer. La meta es lograr un padrón de 10 millones de militantes para colocar a Morena como el organismo político con más integrantes en México. Y para ello, los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena del que “Andy” forma parte como secretario general del partido, han apretado el paso para lograr los números con los que buscan afiliar en este año a 7.7 millones de personas. “Queremos ser el partido más grande que ha tenido este país y vamos a ponernos la meta de en un año afiliar a 10 millones de simpatizantes”, dijo López Beltrán en octubre del 2024 al tomar las riendas del partido junto con Luisa María Alcalde, la líder nacional. Hasta agosto del 2023, el partido creado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador tenía 2.3 millones de personas registradas de acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE). En enero de este año comenzaron las afiliaciones masivas, así que para alcanzar la meta que se han fijado para este 2025, se necesitaría inscribir a un ritmo de 641,000 personas por mes o 21,000 diarias. En ese mismo corte, el segundo partido que más afiliados tenía era el PRI con 1 millón 411,889 y seguido por el PRD con 999,249, partido que perdió su registro en las elecciones del 2024 por no alcanzar el 3% de la votación requerida. Profesores del SNTE echan mano a Morena En años anteriores el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) apoyó al PRI o al PAN; sin embargo, ahora sus profesores y hasta familiares ayudarán a Morena a alcanzar el objetivo. El senador y secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, comentó este martes que este sindicato aportará 5.5 millones de afiliados a Morena entre profesores y familiares, pues aseguró que es la misma cantidad de votos que aportaron en las pasadas elecciones. “Nosotros creemos que podemos aportar 5.5 millones, no de inmediato, pero sí en el tiempo que nos den para convencer a nuestros compañeros para que se afilien. (Así) sucedió en el pasado proceso electoral, esa fue la aportación que hicieron los trabajadores de la educación, convenciendo a sus familias y a sus amigos”, aseguró el senador morenista. Cepeda Salas también mencionó que facilitará a los profesores su afiliación a Morena, ya que el partido les entregó 6,000 tabletas para registrarlos al partido político, que están distribuidas en las 587 secciones del país y creo que vamos a avanzar muy rápido. “Esas tabletas las aportó el partido muy generosamente para facilitarnos la tarea”, comentó. Consolidar el voto duro La estrategia Morena ha sido comenzaron por reafiliar y credencializar a sus gobernadores y legisladores, y el encargado de este trabajo ha sido López Beltrán, quien ha viajado a diversos estados del país para entregarles personalmente su credencial como militante a los mandatarios de Veracruz, Rocío Nahle; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Oaxaca, Salomón Jara; de Quintana Roo, Mara Lezama; de Puebla, Alejandro Armenta. Para el analista político, Patricio Morelos, el que Morena pueda cumplir su meta de afiliar a 10 millones de militantes, le daría la oportunidad de construir y consolidar su base de voto duro, es decir, el garantizar apoyos en las urnas para el partido, independientemente de los candidatos y programas que ofrezcan. Además, considera que si bien el objetivo de afiliar a 10 millones de personas es una “meta ambiciosa”, ésta podría ser alcanzable pues representa a 38% de los votos que obtuvo Claudia Sheinbaum durante la elección de 2024, en la cual ganó la Presidencia de la República. “Lograr afiliar a 10 millones de personas le daría una base de votos a Morena rumbo a las próximas elecciones. En este camino Andrés Manuel López Beltrán ha liderado esta misión, lo hemos visto viajar alrededor del país y tomándose la foto con algunos de los principales liderazgos del partido y del gobierno. Ellos compartiendo la foto con él; es decir, buscando evidenciar que están cerca del hijo del expresidente, como uno de los nuevos líderes de Morena a nivel nacional”, apunta el también fundador de la consultora Poligrama. Sin improvisación en la política Andrés Manuel López Beltrán no es nuevo en las actividades políticas, pues desde que surgió Morena se ha encargado de hacer crecer la estructura de este partido. Él junto a sus hermanos José Ramón y Gonzalo estuvieron al frente de conformar los comités seccionales en Ciudad de México, Tlaxcala y Estado de México. Este joven, que estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM, se encargó desde 2016 en organizar alrededor de 5,600 comités en la Ciudad de México. Cada uno ellos integrado hasta por ocho personas, quienes salían a la calle a promover, organizar y posicionar al partido rumbo a las elecciones presidenciales de 2018, año en que ganó la presidencia su padre. Además de ello, unos años antes, en 2013, “Andy” como lo llaman en Morena, se hizo cargo de las movilizaciones contra la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto, hecho que coincidió con el infarto que sufrió su padre López Obrador y por lo que al joven se le veía recorriendo estas manifestaciones en representación del exmandatario federal. “Tiene que cumplir con la recuperación y los doctores lo van a decidir. Es una cuestión de su corazón él está bien física y mentalmente. Está contento de que se hayan cumplido las movilizaciones y también está triste de no estar aquí solidario”, declaró en diciembre de 2013 al hablar de López Obrador. Andy también es empresario y, junto a su hermano Gonzalo, constituyó una compañía de chocolates, a la cual llamó en honor a su madre, Finca Rocío, S. A. de C. V. La empresa tiene varias tiendas a nivel nacional, incluida una en el Centro Histórico, a pocos metros de Palacio Nacional. expansion

Leer mas »

INICIA COAHUILA EL 2025 CON MÁS INVERSIONES Y EMPLEOS

Se inaugura la planta Imperial Auto, primera en México y Latinoamérica Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; a 18 de febrero de 2025.- Coahuila arrancó este 2025 con más inversiones y empleos, reafirmándonse como una entidad segura para la atracción de capital extranjero, siendo una tierra fértil para quienes confían en la entidad, como la empresa Imperial Auto Fluid Transmission Products, que abrió sus operaciones en Ramos Arizpe. Luis Olivares Martínez, secretario de Economía, con la representación del gobernador Manolo Jiménez Salinas, acompañó a los directivos de la empresa Imperial Auto Fluid Transmission Products, en la apertura de su nueva planta en Ramos Arizpe, la primera en México y en América Latina. Imperial Auto es una empresa de capital indio, dedicada a la producción de tubos de alta presión; en su planta de Ramos Arizpe generará cientos de empleos directos con una inversión de 430 millones de pesos. Olivares Martínez destacó que la llegada de Imperial Auto reafirma la confianza de las empresas internacionales en Coahuila, y en el sólido entorno de negocios que se ha construido con esfuerzo y visión estratégica. Señaló que Coahuila se ha consolidado como un estado líder en crecimiento económico, seguridad y calidad de vida, logros que son resultados del trabajo en equipo entre gobierno, sector empresarial y sociedad. “Nos enorgullece colaborar con empresas como Imperial Auto fortaleciendo lazos que nos permiten avanzar juntos y convertir a Coahuila en una de las mejores opciones para invertir en México”, expresó. Luis Olivares mencionó que, a pesar de los desafíos del entorno nacional e internacional, en Coahuila seguimos avanzando con determinación y con la convicción de que, con trabajo en equipo, se puede superar cualquier obstáculo. De la misma manera, reafirmó el compromiso de seguir trabajando con dedicación para garantizar que nuestro estado continúe siendo un ejemplo de desarrollo y competitividad, no solo para México, sino para el mundo entero. Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe mencionó que Imperial Auto eligió a Coahuila y Ramos Arizpe como destino de su inversión por las condiciones que se tiene para la llegada de empresas y por las políticas acertadas del gobernador Manolo Jiménez en el tema de seguridad; además, por las facilidades para su instalación que brinda Pro Coahuila a empresas trasnacionales. “Las grandes inversiones que mesa a mes se están anunciando en Coahuila, son producto del clima de seguridad, paz y estabilidad laboral, que han distinguido al gobierno de Coahuila y al de Ramos Arizpe”, señaló. Eduardo Aseff Harb Parodi, gerente de Planta México informó que esta planta es la primera en México y en Latinoamérica, lo que le llena de orgullo y de un alto compromiso con toda la localidad. “Nuestra gama de productos hace que seamos el mejor aliado comercial para nuestros clientes en la industria agrícola, minera, construcción y, sobre todo, automotriz”, indicó. En este evento de inauguración de la planta Imperial Auto estuvieron presentes, además, Deepak Malik, vicepresidente Imperial Auto; Mayur Joshi, gerente de Planta EUA Imperial Auto; José Luis Chapa Reséndez, subsecretario de Empleo y Productividad en el Trabajo; Sofia Delgadillo Díaz, directora de Pro Coahuila; Diego Gándara Cavazos, presidente de la AIERA.

Leer mas »

Hasta 90% de niños, en riesgo de obesidad

Nayarit y Baja California Sur presentan los porcentajes más altos; SLP, Coahuila y Tamaulipas registran hasta 50% de probabilidad, de acuerdo a Save the Children y CEIDON  En 21 estados del país los niños y niñas presentan un riesgo considerable de padecer sobrepeso y obesidad en el transcurso de sus primeros nueve años de vida. De acuerdo con el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México presentando ayer por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON), la situación de Nayarit y Baja California Sur es alarmante, al alcanzar porcentajes mayores al 90% de riesgo para la niña o el niño. Otras entidades con porcentajes de riesgo por arriba del 50% de probabilidad son San Luis Potosí, Coahuila y Tamaulipas. En tanto, Querétaro, Baja California, Michoacán, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Sonora, Veracruz, Durango, Guerrero, Morelos, Zacatecas, Tabasco y Colima y Campeche, tienen porcentajes que van del 10% al 45 por ciento. Sólo Chiapas, Chihuahua, la Ciudad de México, Hidalgo, el Estado de México, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala  y Yucatán presentan niveles de riesgo menores del 10 por ciento. El Atlas señala que en el caso de las niñas y niños de 0 a 3 años, Morelos, Aguascalientes y Baja California Chihuahua, Michoacán, Coahuila y Sonora tienen porcentajes por arriba del 50%, es decir, hay la mitad de probabilidades de que esas niñas y niños, sufran sobrepeso y obesidad en esas edades.  El estudio revela que para las niñas y niños de 4 a 6 años, Nayarit es un estado que predice que el 100% de sus niñas y niños van a padecer sobrepeso y obesidad en ese grupo de edad, seguido de San Luis Potosí con 64.7 por ciento.  Las niñas y niños de entre 7 y 9 años de Baja California Sur alcanzan casi el 100% de probabilidad de padecer sobrepeso y obesidad, seguido de Baja California, Guerrero y Tamaulipas con porcentajes 67.8%, 61.7% y 55%, respectivamente. El Atlas indica que se estima que, en niñas y niños de entre 5 y 11 años, la obesidad casi se duplicó, de 9% en 1999 a 17.5% para 2020-2023 como promedio de los tres años. Por otro lado, el Atlas analizó  el riesgo de que un niño o niña presente talla baja en sus primeros nueve años de vida y encontró que Yucatán es el estado que presenta mayor riesgo de baja talla con un porcentaje cercano al 50 por ciento. Esto significa que un niño o una niña de ese estado, tiene 50% de probabilidad de padecer desnutrición al menos una vez en el rango de edad de 0 a 9 años. En el  Estado de México, el riesgo es de 31.5%; en  Quintana Roo de 23%; en la Ciudad de México de 20.9%;  en Sinaloa de 20.7%; en Puebla de  19.1% y  en Tlaxcala de 18.8 por ciento. excelsoir

Leer mas »

¡Prepara el estómago! Burger Fest 2025 Fechas, precios y todo lo que debes saber

El Burger Fest 2025 llega a CDMX con las mejores hamburguesas, snacks, postres y lucha libre; aquí te decimos todo sobre este evento. ¿Eres amante de las hamburguesas? Este increíble evento estará lleno de este snack y otros, así como de bebidas refrescantes, lucha libre y muchas sorpresas más en la Ciudad de México. Con solo un boleto, tendrás incluida tu comida para disfrutar del festival. El Burger Fest fue creado por Marcello Lara, guitarrista de Moderatto y fanático de las hamburguesas, mejor conocido como Burgerman. En este festival podrás disfrutar de las creaciones de más de 25 restaurantes especializados en este platillo icónico. ¿Cuándo y dónde será el Burger Fest 2025? El evento se llevará a cabo el domingo 9 de marzo de 2025 en el estacionamiento del restaurante Campo Marte, en Polanco, CDMX, justo al lado del Auditorio Nacional. Las puertas abrirán a la 1:00 p.m. ¿Qué podrás disfrutar en el festival? El Burger Fest 2025 reunirá a las mejores hamburgueserías de la ciudad, con opciones que van desde las clásicas con tocino y queso hasta las más innovadoras, como hamburguesas de suadero o con piña. Podrás disfrutar de papas fritas, marquesitas y bebidas como cerveza, refrescos y agua, también contará con atracciones como lucha libre, concursos, degustaciones adicionales, activaciones y más. Marcas confirmadas: ¿Cuánto cuesta la entrada? El boleto para adultos tiene un costo de $793.00 MXN, mientras que para menores es de $427.00 MXN. La entrada incluye 3 hamburguesas, 2 refrescos y 1 postre. excelsior

Leer mas »

Carlos Villarreal instala Comité de Salud para fortalecer la prevención y atención médica

Esta iniciativa del alcalde responde a la visión del gobernador Manolo Jiménez de fortalecer la salud trabajando en equipo con los tres órdenes de gobierno. Monclova, Coahuila, 18 de febrero de 2025. Con el objetivo de mejorar la prevención y atención de la salud, el alcalde Carlos Villarreal Pérez y la Secretaría de Salud conformaron un comité que coordinará estrategias sanitarias en la región durante los próximos tres años. La firma para la creación de este comité se llevó a cabo entre el alcalde y el jefe de la Jurisdicción Cuarta, de la Secretaría de Salud, Faustino Aguilar Arocha. El comité estará presidido por el alcalde y contará con la participación de funcionarios municipales y estatales vinculados al sector salud. Esta iniciativa responde a la visión del gobernador Manolo Jiménez de fortalecer la salud en Coahuila, consolidando la coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal, para garantizar mejores servicios médicos a la ciudadanía. Entre las principales acciones que llevará a cabo este Comité se encuentran: El alcalde Carlos Villarreal instruyó a las dependencias municipales, como Obras Públicas, Desarrollo Social y Servicios Primarios, a identificar y reportar factores de riesgo para la salud pública, con el objetivo de prevenir problemas sanitarios a mediano y largo plazo. Además, hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en la detección y reporte de situaciones como acumulación de basura, aguas estancadas o presencia de vectores, reforzando así la corresponsabilidad en el cuidado de la salud pública. “La salud es un pilar fundamental para el desarrollo de Monclova. Con este comité y el trabajo en equipo con el Gobierno del Estado, daremos pasos firmes para garantizar entornos más seguros y saludables para nuestra gente”, destacó el alcalde. Con esta iniciativa, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de Prender Monclova con acciones que protejan y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

Leer mas »

¿Cuáles son los beneficios del aceite de oliva?

Principalmente, se le dan distintos usos culinarios, aunque también se emplea en la industria textil, en la fabricación de productos de tocador y cosméticos, y en la industria farmacéutica. El aceite de oliva es un ingrediente esencial y ha sido valorado durante siglos por sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud. Pero, ¿qué hace que este aceite sea tan especial? Aquí te contamos algunos de sus principales beneficios. Principalmente, se le dan distintos usos culinarios, aunque también se emplea en la industria textil, en la fabricación de productos de tocador y cosméticos, y en la industria farmacéutica. “Si se utiliza para freír, es recomendable mantener la temperatura entre 180 y 200ºC y no mezclarlo con otros aceites”, aseguró la Revista del Consumidor. Por su sabor, el aceite de oliva suele dar un toque específico a ensaladas y alimentos fritos, además de su valor nutritivo y sus efectos positivos para la salud. En los últimos años en el mercado mexicano ha aumentado el consumo de aceite de oliva. Según la revista, el aceite de oliva contiene polifenoles que ayudan a proteger contra enfermedades degenerativas y es una excelente fuente de ácido oleico, grasa monoinsaturada con beneficios sobre el colesterol. “El de tipo extra virgen también es rico en vitamina E, que protege de la oxidación que los radicales libres producen sobre el cuerpo humano”, agregó. Además, informó que en un estudio del Departamento de Salud de la Universidad de Harvard se señala que el consumo de 7 gramos de aceite de oliva extra virgen al día (media cucharada) está asociado con un 28% menos de riesgo de muerte por causas relacionadas con la demencia. Redacción AN / APV

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn