METROPOLIS

MONCLOVA

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

metropolismonclova.com

Laboratorios gratis para 5 mil adultos mayores con la Tarjeta de la Salud Popular

En Coahuila se han realizado más de 5 mil estudios de laboratorio gratuitos en los 133 Centros de Salud Urbanos y Rurales gracias a la Tarjeta de la Salud Popular, destacó el Gobernador Manolo Jiménez Salinas.   Detalló que el servicio de laboratorio ha sido implementado como un beneficio exclusivo de la Tarjeta de la Salud Popular, con el objetivo de brindar una atención integral a los beneficiarios, principalmente para detectar y atender enfermedades crónicas como diabetes, de manera oportuna desde las unidades de primer nivel de atención médica.  Los estudios básicos de laboratorio es un servicio sin precedente en nuestra entidad, con el que los pacientes pueden acudir a su Centro de Salud más cercano y realizarse los análisis clínicos que indique su médico sin costo alguno. Esto es parte de nuestro gobierno, innovar en materia de salud pública para que las y los coahuilenses tengan acceso a un servicio de atención médica completo y digno, indicó. Jiménez Salinas, resaltó que estos apoyos son posibles gracias al impulso de programas como El Gran Programa de Salud Popular, con el que se rehabilitaron y equiparon los 133 Centros de Salud Urbanos y Rurales, al igual que los 14 Hospitales Generales.  Para brindar los beneficios con los que nuestra gente cuenta actualmente, hicimos un estudio minucioso sobre las áreas de oportunidad en las unidades médicas, para ver aquello que se debía mantener y lo que se podía mejorar, y con esto arrancamos con la rehabilitación para llevar a Coahuila al siguiente nivel en materia de salud , señaló. Por su parte el secretario de Salud, Eliud Aguirre Vázquez informó que los estudios de laboratorio que se realizan son preventivos y de monitoreo, y se solicitan una vez que el médico en el Centro de Salud así lo indique.  Los estudios que se realizan son Biometría hemática, Hemoglobina glucosilada, Química sanguínea y Antígeno prostático, examen general de orina. El procedimiento es muy sencillo, presentando su Tarjeta de la Salud Popular, el médico programa la cita para que el personal de salud acuda a la unidad para recolectar y trasladar las pruebas de sangre al laboratorio .  Los resultados se tardan entre 24 a 48 horas en ser entregados en la misma unidad en la que se realizó la prueba. De acuerdo a los resultados, el doctor brinda el tratamiento para el seguimiento.  Así mismo Aguirre Vázquez exhortó a la población de adultos mayores sin derechohabiencia y que cuente con su tarjeta, acercarse a su centro más cercano para control y seguimiento.  Es muy importante acudir con su médico para prevenir y detectar de manera oportuno enfermedades que no son visibles, sobre todo para atender rápidamente al paciente y garantizar una calidad de vida sin dejar de lado su salud.

Leer mas »

Saltillo entre las ciudades más seguras de México según la ENSU 2025

Saltillo se reafirma como la capital estatal más segura de México y la quinta ciudad con menor percepción de inseguridad a nivel nacional, de acuerdo con los resultados del primer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada este martes por el INEGI. Con un 24.5 % de percepción de inseguridad, la capital coahuilense mantiene una tendencia positiva, producto del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado que encabeza Manolo Jiménez Salinas, el Ayuntamiento liderado por Javier Díaz González, y la coordinación con fuerzas federales como el Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional. Además, Piedras Negras también se posicionó entre las seis ciudades más seguras del país, con un 20.5 % de percepción de inseguridad, superando incluso su desempeño en mediciones anteriores y consolidando su lugar como uno de los municipios con mejor percepción en materia de seguridad pública. Estos resultados reflejan el fortalecimiento de las estrategias de seguridad en Coahuila, destacando a sus municipios frente a otras entidades del país donde la situación es mucho más crítica. Ciudades como Villahermosa (90.6 %), Culiacán (89.7 %) y Fresnillo (89.5 %) encabezan la lista de percepción negativa. La ENSU es un instrumento que se levanta de forma trimestral en 91 zonas urbanas del país, y permite evaluar la percepción de seguridad entre los ciudadanos en distintos espacios públicos y situaciones cotidianas

Leer mas »

Luisa Alcalde rechaza spots antimigrantes de EU en televisión mexicana; “promueven el racismo y la estigmatización”, acusa

Luisa María Alcalde Luján, presidenta de Morena. Foto: Especial La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, subrayó que es inaceptable que haya mensajes antimigrantes en la televisión pública de México, como los que han circulado en los últimos días por parte del Gobierno de Estados Unidos, protagonizados por la secretaria de Seguridad Nacional de ese país, Kristi Noem. “Los espacios de radio y televisión son espacios públicos que le pertenecen a la nación. Utilizarlos por países extranjeros para difundir mensajes que promueven el racismo, la discriminación, y la estigmatización de personas migrantes es inaceptable”, sostuvo en un video de X. Respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dijo que plantean restituir el artículo de la Ley de comunicaciones que regulaba este tipo de contenidos. “La migración no se puede atender con mensajes de amenaza o con el uso de la fuerza, hay que atender las causas que generan la migración, que en la mayoría de los casos es la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades”, apuntó. msn

Leer mas »

Apellido Bergoglio sonará en el futbol italiano, gracias a sobrino del papa Francisco

Felipe Bergoglio, sobrino-nieto del papa argentino, juega en el Castiglionense 1919, equipo de Eccelenza en la quinta categoría del futbol italiano; el defensa, de 21 años, no conoció en persona a Jorge Mario Bergoglio, confeso partidario de San Lorenzo de Almagro. El apellido Bergoglio, el del Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años por un ictus cerebral, seguirá vigente en Italia gracias al futbol. Su sobrino-nieto Felipe, al que nunca conoció en persona, juega en el Castiglionense 1919, equipo de Eccelenza, la quinta categoría del futbol italiano. Felipe Bergoglio, de 21 años, juega como defensa cedido en este humilde club de la región Toscana, aunque su ficha es todavía propiedad del Trestina, de un categoría superior, la Serie D, al que llegó a principio de temporada y en el que no tuvo muchos minutos. La relación entre Felipe Bergoglio y el papa Jorge Bergoglio, nace a través del abuelo de Felipe, que era primo de Francisco. Curiosamente, su abuelo se llama también Jorge, como se llamaba el papa, lo que llevó a muchos a la confusión en Argentina cuando en 2013 se anunció su nombre en latín. “Hubo gente que pensó que el papa era mi abuelo. Era muy pequeño, tenía unos 10 años, pero recuerdo perfectamente ese día, esos momentos de celebración en casa. Fue increíble”, dijo en una entrevista con ‘La Nazione’ en agosto de 2024. Nacido en Córdoba, Argentina, Felipe dio el gran paso de mudarse a Italia gracias a su padre, que por su trabajo conocía bien la zona y a gente que movió su llegada al Misano Adriático, de la categoría Promozione, una inferior a la Eccelenza en la que milita actualmente. El defensa de 20 años desveló en esa misma entrevista que no conocía en persona al papa y que estaba a la espera de un encuentro privado en la santa sede, en Ciudad del Vaticano. Mi padre me contó que el papa Francisco preguntó a menudo por nuestra familia. Obviamente, cuando él estaba en Argentina, nuestras ciudades estaban lejos, así que con el tiempo nos fuimos alejando, pero, de hecho, el vínculo, como me recuerdan a menudo mis padres, siempre ha estado ahí. Sus dos hermanos mayores, Mateo y Benjamín, sin embargo, sí conocieron al papa. En el campo, rápidamente se descubrió su relación con el papa, algo que en realidad no le jugó malas pasadas. Más bien lo contrario. Muchos son los rivales que reconocen fácilmente su apellido y que le piden en ocasiones alguna bendición. También sus propios compañeros de equipo. Mis compañeros me piden a menudo la bendición antes de cada partido. También cuando se lesionan… Llevo poco en Italia y ya me he acostumbrado. Nos reímos siempre. Ser Bergoglio es un honor; para mí no supone ninguna carga llevar este apellido. Felipe Bergoglio es también aficionado confeso del club argentino San Lorenzo de Almagro, como lo fue Francisco durante toda su vida pese a dejar de seguir por televisión sus partidos desde 1990. Futbolísticamente creció en la cantera del Club Social y Deportivo Lasallano (Argentina), hasta llegar al primer equipo, en el que militó durante toda la temporada 2022 y la mitad de la siguiente, antes de llegar a Italia. Ahora, cedido en el Castiglionese, marcha décimo en la tabla, más cerca del descenso que de luchar por el ascenso a la Serie D. (EFE)

Leer mas »

Claudia Sheinbaum descarta incrementar seguridad personal; “no puede uno alejarse de la gente”, dice

La Presidenta insistió que continuará con sus giras por el país como comúnmente lo hace . Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL Al manifestar que “no puede uno alejarse de la gente”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó este martes que vaya incrementar su seguridad personal, pues señaló que el día que su gobierno se aleje de la población, “ese día dejamos de ser un gobierno del pueblo y para el pueblo”. A pregunta expresa en conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal destacó que menos de 15 jóvenes integrantes de la Ayudantía Presidencial la acompañan, sobre todo en sus giras de trabajo de fin de semana. “No va a cambiar, no puede uno alejarse de la gente. El día que nos alejemos, ese día dejamos de ser un gobierno del pueblo y para el pueblo. Entonces vamos a seguir de cerca, particularmente los fines de semana, viernes, sábado y domingo”, dijo en Palacio Nacional. En Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal destacó que la presencia de elementos de la Guardia Nacional (GN) en las carreteras donde transita en estas giras de fin semana, como en general, indicó existe esta presencia en todo el país. msn

Leer mas »

¿Dónde ver la película Cónclave y de qué trata?

Tras la muerte del Papa Francisco, la cinta Cónclave —ganadora de un Oscar y los BAFTA—vuelve a cobrar fuerza. Te decimos por qué y dónde puedes verla. La película Cónclave, que ganó un Oscar a Mejor Guion Adaptado y otros galardones en los BAFTA 2024, recobró relevancia este lunes tras la muerte del Papa Francisco, una noticia que le dio la vuelta al mundo desde la madrugada de este 21 de abril. La razón es porque la cinta está inspirada en la Iglesia Católica y prácticamente se convirtió en un espejo de lo que ocurre actualmente en la vida rea De qué trata la película Cónclave Basado en la novela de Robert Harris, este thriller dramático dirigido por Edward Berger está ambientado en el corazón del Vaticano, que es sacudido por la muerte del Papa. Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) recibe la encomienda de dirigir uno de los procesos más misteriosos y antiguos del mundo: el cónclave para elegir a un nuevo Papa. La historia permite obtener una mirada casi íntima al proceso detrás de la elección papal. Cuando los altos jerarcas de la Iglesia se congregan en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una red de conspiración y comienza a descubrir tensiones políticas, alianzas inesperadas y un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia. De hecho, el actor director de cine italiano Sergio Castellitto —que interpretó a Tederesco en la película—, se había pronunciado ante el deterioro de salud del Papa Francisco. “Este es un momento dramático para nosotros, para todo el mundo en Italia es muy fuerte y estoy rezando (…) Pero creo que hace interesante (a la película) porque hablamos del cónclave y probablemente pronto tendrán que hacer realmente el cónclave”, expresó el actor a la agencia EFE durante la red carpet de los SAG Awards. ¿En qué plataforma está Cónclave? Si no has visto Cónclave o quieres revivirla, la película está disponible en streaming a través de Prime Video . Redacción Life and Style

Leer mas »

Matan a suboficial de SSPC tras ataque en Guanajuato

García Harfuch confirmó que elementos de la Subsecretaría de Investigación de SSPC fueron agredidos en León, Guanajuato Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que un suboficial de la dependencia fue asesinado durante un ataque armado en Guanajuato. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, García Harfuch identificó al suboficial como Jonathan “N”, quien murió tras una agresión a elementos de la Subsecretaría de Investigación en la ciudad de León. De manera lamentable quiero informar que el día de ayer al realizar trabajos de investigación en el municipio de León de Aldama del estado de Guanajuato, compañeros de la Subsecretaría de Investigación de esta Secretaría de Seguridad fueron agredidos por sujetos armados”, explicó. “Tras estos hechos el suboficial Jonathan ‘N’ perdió la vida. En la Secretaría de Seguridad lamentamos profundamente la pérdida de nuestro compañero, quien representó con honor el valor y el compromiso de servir a nuestra nación. Nuestras sentidos condolencias a su familia”, apuntó. Por este homicidio, García Harfuch apuntó que por este hecho hay dos personas detenidas, y recalcó que no habrá impunidad en el caso. “La muerte de nuestro compañero no quedará impune, ya hay dos detenidos por estos lamentables hechos y faltan personas por detener”, externó. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que hay 25 muertos entre elementos del Ejército mexicano, Guardia Nacional, Marina y SSPC en el combate a la violencia durante los últimos seis meses. “(Han muerto) 25 por agresiones de la Guardia Nacional, o 25 de Guardia Nacional y Ejército, de la Marina también, compañeros de la Marina y la Secretaría de Seguridad”, señaló. “Y siempre hay que pensar, cuando ayer que veíamos a jovencitos porque son a los 18 años entran, en este caso ayer a la Escuela Naval Militar, pero cuando entran los cadetes del Colegio Militar o a la Guardia Nacional o a la propia Secretaría de Seguridad, pues la decisión que toma una persona, un joven, al ser parte de la Marina, del Ejército, de la Secretaría, de policías, es la entrega personal para salvaguardar la vida de los demás y eso es un acto heroico”. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Ni un paso atrás en erradicación de comida chatarra en los planteles: SEP; va por generación de mexicanos más saludables, asegura

En un comunicado, aseguró que se están cumpliendo los lineamientos de erradicar la comida chatarra al interior de las escuelas. De acuerdo con la Ley General de Educación y a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud desde el pasado 30 de septiembre ya no se puede vender comida chatarra ni refrescos ni bebidas azucaradas al interior de las escuelas. La dependencia enfatizó que no regresarán los productos ultra procesados y la comida de chatarra, a los planteles porque dentro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el eje articulador Vida saludable apuesta por formar una nueva cultura alimenticia entre las niñas, niños, jóvenes y adolescentes. Expresó que la gran apuesta es por la educación para formar a la generación de mexicanos más fuerte, saludable y feliz en la historia de México. “En esta tarea de tener una nueva cultura alimenticia, las y los maestros, los directores y las directoras, han sido clave para que se respeten estos lineamientos; además nuestros grandes aliados siempre serán los padres y madres de familia”, dijo. Durante este mes, casi un millón de personas se han capacitado sobre qué se puede ofrecer y qué no se puede vender al interior de las escuelas a través de talleres presenciales, y -en línea- por parte de la Dirección General @prende.mx., de la SEP. “Vamos a llegar en breve a un millón de capacitaciones, lo cual revela que hay un genuino interés de todo el sistema educativo por fortalecer la estrategia de vida saludable del gobierno de México”, expresó la dependencia. López-Gatell critica inclusión de empresarios en estrategia para eliminar comida chatarra de escuelas Hace unos días, Hugo López-Gatell , quien se desempeñó como subsecretario de Salud en la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), criticó al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, por la supuesta inclusión de empresarios en la estrategia para eliminar la comida chatarra de las escuelas. Incluso, lo comparó con funcionarios de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón. Durante su intervención en el programa “El Chamuco”, el exaspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México habló sobre la estrategia implementada por el gobierno de México para eliminar la comida chatarra de las escuelas, y condenó la invitación del secretario de educación a empresarios para participar dentro de dicho proceso. “No estoy difamando al secretario de Educación, él solito está presumiendo sus acciones. Está estableciendo este mecanismo de colaboración con los empresarios, dice en su tuit que van a colaborar, y en colaborar quiere decir ser partícipes de la toma de decisiones de este programa de protección de la salud de toda la comunidad educativa, no solo la infancia y la adolescencia, como él lo está conduciendo”, mencionó. msn

Leer mas »

Renault se baja del plan de manufactura en México con Nissan

El plan de Renault para fabricar un vehículo en México junto a Nissan, anunciado en 2023 como su regreso industrial al país, fue descartado en medio del enfriamiento de la alianza. El regreso industrial de Renault a México ha quedado en pausa. La firma francesa canceló su plan para producir un modelo en el país a través de su alianza con Nissan, una decisión que marca el enfriamiento de la cooperación entre ambas automotrices y abre una nueva etapa en su relación global. En febrero de 2023, el grupo Renault anunció que Nissan fabricaría un nuevo vehículo para la marca francesa en México, lo que representaría su retorno a la manufactura nacional luego de dos décadas. El proyecto, que aprovecharía la capacidad instalada de su socio japonés, generó altas expectativas en la industria. Hoy, ese plan ha quedado atrás. La cancelación no es un hecho aislado. Llega justo en el momento en que Renault reduce aún más su participación accionaria en Nissan, pasando del 10% al 5%, como parte de un proceso de desinversión que ya había comenzado en 2023, cuando bajó del 43.4% al 15%. Iván Segal, director de ventas y operaciones globales de Grupo Renault, confirmó que la decisión de no avanzar con la producción en México está alineada con la nueva estrategia global de la compañía. “Todo es totalmente oficial, sobre el hecho de que nosotros tenemos un sistema fiduciario, de parte de nuestras acciones de Nissan, y que vamos a parar el cruzamiento de acciones”, explicó en una reunión con medios en Ciudad de México. Según el ejecutivo, la reducción en la participación accional refleja un cambio estructural que afecta también la forma en que se diseñan los proyectos regionales. En otras palabras: el modelo que Renault pensaba fabricar en México, con apoyo de Nissan, era parte de una etapa previa de cooperación que ya no se va a extender. Segal no ocultó que la coyuntura global ha influido en este nuevo enfoque. “Adaptación, flexibilidad y visión” son, en sus palabras, los tres pilares que definen la estrategia de la marca ante un mundo donde las barreras comerciales y los cambios geopolíticos modifican las reglas del juego. Por ahora, Renault no contempla nuevas asociaciones industriales en México. “La pregunta era sobre Nissan, pero podemos buscar otras cooperaciones que resulten de manera positiva para el grupo”, afirmó. Las puertas no están cerradas, pero sí vigiladas con cautela. El repliegue en la relación con Nissan contrasta con el dinamismo que Renault ha encontrado en otras alianzas, especialmente con fabricantes como la china Geely. A finales de 2022, ambas firmaron un acuerdo no vinculante para crear una empresa conjunta enfocada en trenes motrices de nueva generación, con participación equitativa del 50%. Jorge Portugal, director comercial para la región Américas de Renault, considera esa sinergia un ejemplo exitoso. “Ese acuerdo de cooperación es muy importante, porque permite por un lado la expansión de Geely en Brasil y por el otro lado a Renault tener plataformas más modernas dentro de sus plantas productivas”, explicó. De esa cooperación, incluso han derivado nuevas estrategias para México, aunque sin manufactura local. La firma planea introducir en el mercado nacional el modelo Koleos, ensamblado en Corea del Sur, como parte de su oferta híbrida. Para Segal, la cooperación no tiene que estar limitada al ensamble. La relación con firmas como Google o Qualcomm también forma parte de esta visión más amplia de construir redes que generen eficiencia operativa y mejoren la experiencia del cliente final. “Al mismo tiempo que el contexto es tan complicado, continuamos aprendiendo donde pensamos que hay un conocimiento que es un poco mejor que el de nosotros. Si hay que cooperar para aprender más rápido, cooperamos, porque al final esto es mejor”, subrayó. El ejecutivo recordó que Renault ya ha enfrentado cambios drásticos en su estructura global. Tras la invasión rusa a Ucrania en 2021, la automotriz abandonó su segundo mercado más importante, el ruso, y aún así logró recuperar el equilibrio en su operación global. Hoy, en México, Renault mantiene su presencia comercial y observa el mercado con atención, aunque sin planes inmediatos de fabricar localmente o lanzar una nueva colaboración productiva. “Miramos todas las oportunidades, día a día, ante posibilidades de cooperación. Si viene una nueva oportunidad de cooperación que puede ayudarnos a crecer en el mercado mexicano o en cualquier otra parte del mundo la observamos, analizamos, y si viene bien y si nuestro CEO tiene la visión de que vale la pena lo haremos”, concluyó Segal. expansion

Leer mas »

El tipo de cambio llega a 19.60 pesos por dólar

El peso mexicano es favorecido por las expectativas de una posible resolución comercial entre México y Estados Unidos. El peso se acerca a las 19.5 unidades por dólar, gracias a que la divisa estadounidense está en su peor nivel en años, frente a otras divisas principales. En las primeras operaciones de este martes, el tipo de cambio cotizó en 19.59 pesos por dolar, una ganancia de 0.60% frente al cierre del lunes registrado por el Banco de México. “Hoy, el peso continúa favorecido por las expectativas de una posible resolución comercial entre México y Estados Unidos, aunque el rebote del dólar limita la tendencia bajista del tipo de cambio”, explicó Monex. De esta manera, el peso acumula un avance de 2.72% respecto al mes previo. Grupo Banorte prevé que la recuperación continúe y pronostica que la perforación de un Fibonacci en los 19.57 fortalecerá la apreciación. En este sentido, el siguiente técnico inferior que buscaría está en los 19.50 pesos por dólar. Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice en un rango de entre 19.58 y 19.79 pesos por dólar. Expansión

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn