METROPOLIS

MONCLOVA

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Benito Juárez y la masonería: una relación muy polémica

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La relación de Benito Juárez con la masonería siempre fue polémica, descubre más sobre esta dualidad.

Una de las polémicas más grandes que tuvo Juárez durante su vida y aun después de su muerte fue en torno a la masonería. Para muchos fue una realidad, pero para otros es un mito que Benito Juárez tuvo alguna relación con la masonería. En esta ocasión te contamos más sobre esta supuesta relación entre la fraternidad y el Presidente de México.

¿Qué relación tuvo Benito Juárez con la masonería?

Benito Juárez fue uno de los presidentes más destacados en la historia de México, además, tuvo una conexión significativa con la masonería, misma que le traería diversas polémicas durante su cargo y muerte.

El 15 de enero de 1847 fue iniciado en la logia “Independencia” No. 2 del Rito Nacional Mexicano, mientras aún ejercía como el cargo de diputado por Oaxaca, Se cree que dicha ceremonia se llevó a cabo en el Palacio Nacional, en un salón del Senado adaptado como templo masónico.

El Rito Nacional Mexicano fue fundado el año de 1825 y buscaba unificar a los masones del país, mientras se promovían a los liberales y republicanos. Juárez y su proyecto se alineaban con estos principios, lo que influyó en su participación activa dentro de la organización.

Durante toda su trayectoria masónicaBenito Juárez ascendió en diversos grados. Fue elegido vicepresidente de la Gran Logia “La Luz”. En 1854, alcanzó el séptimo grado del Rito Nacional Mexicano, conocido como “Perfecto Artífice”.

Pero para el año de 1862, obtuvo el noveno y máximo grado del rito, el “Gran Inspector General de la Orden”. Además, en 1871, recibió el título de “Gran Inspector General” del Rito Escocés Antiguo y Aceptado al Oriente de España, correspondiente al grado 33 de dichas logias.

Benito Juárez tuvo diversos roles destacados dentro de la masonería, se hizo venerable maestro en su logia y adquirió el cargo de Gran Maestre en la Gran Logia, donde implementó reformas en la constitución y estatutos del Rito Nacional Mexicano.

Su compromiso con los valores masónicos se reflejó en su gestión política, promoviendo la separación entre la Iglesia y el Estado y defendiendo la soberanía nacional.

Como te lo dijimos anteriormente, la influencia y las decisiones de Juárez dentro de la masonería y su gobierno son objeto de estudio y debate. Algunos historiadores sugieren que los ideales masónicos influyeron en sus políticas liberales y en la implementación de las Leyes de Reforma, que transformaron el panorama político del país.

¿Qué se necesita para entrar a la masonería?

La masonería es una fraternidad que busca el desarrollo moral y espiritual de sus miembros. Aunque cada fraternidad puede tener variaciones en sus requisitos para entrar, existen criterios comunes para quienes desean integrarse.

No es una fraternidad a la que tú llegas solo, solo los miembros saben que se necesita en verdad para entrar y es un “secreto” la selección que hacen para los miembros, pero en general, los requisitos más conocidos son los siguientes.

Se requiere ser mayor de 18 años, sin embargo, en algunas jurisdicciones, la edad mínima puede ser de 21 años. Por lo general, la masonería ha sido una organización masculina, pero existen logias mixtas y exclusivamente femeninas.

Aunque la masonería no se rige bajo una religión específica, es fundamental que los aspirantes creen en la existencia de un “Ser Supremo” o “Principio Creador”, además, se espera que los candidatos sean personas de buenas costumbres, con una reputación intachable y una conducta ética en su vida personal y profesional.

La decisión de unirse debe ser voluntaria, sin alguna influencia externa y siempre reflejando un deseo genuino de crecimiento personal y contribución al bienestar común. Por lo general, se requiere la recomendación de dos miembros activos de la logia que se quiere formar parte.

Aunque no se exige un nivel educativo específico, es importante que el aspirante posea la capacidad de comprender y practicar los conceptos filosóficos y simbólicos de la orden.

Ya conoces más sobre Benito Juárez y la masonería, como te diste cuenta, siempre estuvo rodeada de polémica dicha relación, para muchos un mito, pero las pruebas y las evidencias son reales.

excelsior