
Rostros tricolores en Grandes Ligas; pocos, pero ruidosos
La temporada 2025 iniciará con ocho peloteros nacidos en México. En una temporada donde Dodgers celebrará el legado de Fernando Valenzuela portando el número 34 en la manga de su franela, la realidad del beisbol mexicano en las Grandes Ligas es contrastante. Mientras Los Ángeles honra a la figura más icónica que ha producido el país en la lomita, la escasez de pitchers abridores nacidos en México se vuelve evidente. La presencia de nativos tricolores en las Grandes Ligas para la temporada 2025 es reducida, una constante que contrasta con la sólida representación de otras naciones de América Latina como República Dominicana, Venezuela y Puerto Rico. Apenas ocho peloteros tricolores inician la campaña en rosters de MLB, un número que, si bien mantiene la tendencia de los últimos años, deja en evidencia una realidad: la escasez de brazos abridores y de figuras estelares que alguna vez definieron la participación de México en la gran carpa. De los ocho jugadores en activo, sólo Valente Bellozo, llamado de última hora por Marlins de Miami tras haber sido enviado a las menores, figura como pitcher abridor. El resto de los serpentineros son relevistas: Andrés Muñoz, cerrador de Mariners de Seattle; Manuel Rodríguez, que reforzará el bullpen de Rays de Tampa Bay. La ausencia de un abridor consolidado en la rotación de algún equipo es un dato que resalta, especialmente cuando se revisa la historia de los lanzadores mexicanos en la MLB, que ha contado con figuras como Valenzuela, Teodoro Higuera, Esteban Loaiza o Yovani Gallardo. En cuanto a los jugadores de posición, Isaac Paredes (Houston), Alejandro Kirk (Toronto), Jonathan Aranda (Tampa Bay) y los hermanos Urías, Ramón (Baltimore) y Luis (Atléticos), conforman el núcleo de peloteros de campo. Paredes ha demostrado capacidad ofensiva con poder ocasional, Kirk mantiene su rol como receptor titular de Blue Jays gracias a su contacto y control de la zona de strike, mientras que los Urías y Aranda buscan establecerse con mayor regularidad. La situación de Javier Assad, quien estaba proyectado como uno de los brazos más confiables dentro del contingente mexicano, sufrió un revés al iniciar la campaña en la lista de lesionados de Cubs de Chicago. Su ausencia agrava aún más la falta de abridores, dejando a Bellozo como el único exponente en ese rol. Más allá de los que comienzan la temporada en el roster, existen algunas promesas que podrían hacer su debut en 2025, como Tirso Ornelas (San Diego) y Alejandro Osuna (Texas). Antes de que iniciara el campamento de primavera, el manager de Padres, Mike Shildt, señaló que era un hecho que el tijuanense haría el roster del día inaugural. Sin embargo, Shidt cambió de opinión en la última semana y lo envió a ligas menores. Mientras que Alejandro Osuna cumplió con un buen Spring Training, pero deberá esperar el llamado al Big Show. Sin embargo, el hecho de que México no logre una mayor representación en MLB sigue siendo un tema de análisis. Mientras Dominicana y Venezuela exportan talento de forma constante, la estructura del beisbol mexicano aún tiene desafíos para generar prospectos con impacto inmediato en MLB. excelsior