El próximo 29 de marzo de 2025 será un día clave en las escuelas de México, pues la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) prohibirán la venta de comida chatarra en más de 258 mil planteles.
Dicha medida se llevará a cabo como una estrategia de salud en beneficio de los estudiantes, pues busca fomentar una mejor alimentación y prevenir padecimientos como el sobrepeso, obesidad o diabetes infantil. Aquí te compartimos a mayor detalle cuáles serán los alimentos que no serán permitidos en las escuelas a partir de esta fecha y qué sanciones podrían obtener las cooperativas que no sigan los nuevos lineamientos.
¿Qué alimentos estarán prohibidos en las escuelas?
De acuerdo a las nuevas normas impuestas por las autoridades, estos son algunos de los alimentos que las cooperativas no podrán vender a los estudiantes de preescolar, primaria o secundaria en México:
- Botanas fritas empaquetadas: papas, chicharrones y frituras hechas con harina.
- Refrescos y bebidas azucaradas; jugos de caja, néctares, sodas, aguas de sabor industrializadas y leches saborizadas.
- Dulces y alimentos con alto contenido de azúcar: gomitas, golosinas, helados de crema, entre muchos otros más.
- Alimentos con sellos de advertencia conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-051

De manera general, cualquier tipo de comida chatarra no será permitida dentro de las escuelas, destacando populares alimentos como la pizza, hamburguesas, hot dogs, frituras, chocolates, entre muchas otros más fuera de estos lineamientos.
Los alimentos que sí estarán permitidos en los planteles son:
- Alimentos frescos de origen natural y temporada, principalmente frutas y verduras.
- Cereales sin azúcares añadidos.
- Tubérculos sin azúcares, sodio o grasas añadidas (como la papa o camote).
- Leguminosas como frijoles, lentejas, habas, chícharos y garbanzos.
- Carnes como pescado y pollo sin piel ni grasa.
- Lácteos a base de leche descremada o semidescremada.
- Fomentar el consumo de agua simple.
¿Qué multas tendrán las escuelas que no cumplan?
Aquellas instituciones educativas que no cumplan con las nuevas disposiciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y la SEP, pueden ser acreedores a fuertes penalizaciones económicas. Estas son las sanciones que establece la Ley General de Educación:
- Multas de 100 a mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que pueden ser de hasta 113 mil 140 pesos.
- Revocación de la autorización o retiro del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) si se determina que la institución pone en riesgo la salud de los alumnos.
msn
