NUEVA YORK.– Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, recibió una sentencia de liberación incondicional por parte del juez Juan Merchan, quien determinó que no enfrentará cárcel, multas ni supervisión por su condena por delitos graves.
Según información de CBS, este fallo lo convierte en el primer presidente con antecedentes penales en ocupar la Casa Blanca.
¿Qué implica la sentencia de liberación incondicional?
Bajo la ley de Nueva York, una liberación incondicional se aplica cuando el juez considera que ni la prisión ni la libertad condicional benefician al interés público.
Aunque esta sentencia exime a Trump de cumplir con sanciones directas, deja un antecedente imborrable: el mandatario ahora es oficialmente un criminal convicto.
David Dorfman, profesor de derecho en la Universidad Pace, explicó que esta medida “es prácticamente inexistente en términos de castigo”. Sin embargo, enfatizó que la condena mancha permanentemente su historial.
El expresidente no debe nada a los tribunales por estas 34 condenas”, agregó Dorfman.
¿De qué se acusó a Trump?
Trump, de 78 años, fue condenado en mayo por falsificar registros comerciales en 34 ocasiones para encubrir un escándalo sexual que amenazaba con salir a la luz durante su primera campaña presidencial en 2016.
Los cargos involucraban pagos de 130,000 dólares a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, para que no hablara de un presunto encuentro extramarital en 2006.
El jurado encontró a Trump culpable de todos los cargos, lo que podría haber resultado en una pena de hasta cuatro años de prisión y multas de 5,000 dólares por cada delito. Sin embargo, el juez Merchan optó por la sentencia más leve debido a que Trump es un delincuente no violento y esta era su primera infracción penal.
¿Qué dijo Trump tras la sentencia?
Durante la audiencia, Trump se dirigió al tribunal de manera virtual y reiteró su inocencia.
Soy totalmente inocente, no hice nada malo”, afirmó.
Además, calificó el caso como un “tremendo revés” para el sistema judicial.
El presidente electo, quien asumirá el cargo el 20 de enero, también intentó detener su sentencia a través de una apelación de emergencia ante la Corte Suprema de Estados Unidos. Sin embargo, en una decisión dividida de 5-4, el tribunal rechazó la solicitud, permitiendo que la sentencia avanzara.
¿Qué sigue para Trump?
La sentencia de liberación incondicional permite a Trump apelar formalmente el veredicto del jurado. No obstante, debido a que las acusaciones fueron presentadas a nivel estatal, no podrá utilizar el poder presidencial para indultarse a sí mismo, ya que estos indultos solo aplican a delitos federales.
Reacciones al fallo
La oficina del fiscal del distrito de Manhattan, encabezada por Alvin Bragg, respaldó la sentencia de Merchan.
El veredicto en este caso fue unánime y decisivo, y debe ser respetado”, declaró el fiscal Joshua Steinglass.
msn