Distintas generaciones chocan en esta nueva edición del reality —desde figuras con más de 60 años hasta algunos de 20— donde convivirán en la cocina para mostrar la visión de cada grupo; aquí te decimos quienes son los participantes
La nueva temporada de MasterChef Celebrity que llega a hoy a Azteca, mantiene la competencia por ver quién es la estrella que puede lograr convencer a los tres jueces de que su plato es el mejor, pero esta vez los participantes estarán divididos en cuatro grupos, los clásicos, los casete, los millennials y la nueva generación, para que el público pueda distinguir las habilidades y debilidades de cada uno.
La generación clásica, son personas de 60 años para arriba, tienen otra clase de recuerdos, crecieron comiendo cosas distintas, una cultura muy diferente, yo llamaría hasta disruptiva, y en el otro extremo en 20 y 30, ya están acostumbrados a la comida procesada, industrializada”, es lo que distingue entre ambos extremos el chef juez de esta temporada Adrián Herrera, en entrevista con Excélsior.
Pero el chef Poncho Cadena, quien vuelve como juez al show, no distingue entre uno y otro grupo, pese a que reconoce que quienes tienen mayor edad, tienen un bagaje, para inspirar sus platos, más amplio que los participantes más jóvenes.
Claro, quien tiene más recuerdos puede inspirar más sus platos, de eso es lo que se trata, pero no veo que ellos tengan una ventaja sobre los más jóvenes, los grandes tienen cosas entrañables que aportar, su experiencia su madurez, pero los más jóvenes tienen la agilidad, la rapidez, muchas cosas técnicas a su favor, además de que te enseñan muchos de ellos de la tolerancia”, explica Cadena.
Hay muchas diferencias y más marcado que nunca ahora con lo de las generaciones, pero como en toda cocina, esto es en equipo, aunque al final, claro, sólo uno va ganar, pero lo valioso es aprender los unos de los otros, convivir, disfrutar del proceso, en todas las cocinas del mundo desde un gran restaurante hasta una cocina de una casa pasa de todo, se llora, se grita, se emociona uno, y eso es lo que hay que disfrutar”, dice Cadena.
Algo que también piensa su colega Adrián, quien aunque está enfocado en su papel como juez y hacer crecer a cada participante, también disfruta de apreciar todo lo que cada competidor pone de sí para lograr un platillo.
Difícilmente hay algo más íntimo para una persona que la comida, todos recordamos momentos especiales a través de ella, esta relación íntima tiene que ver con historias, con geografía, con identidad, todo va más allá del mero acto de comer para sobrevivir, y de entretener, es reflexionar cada plato, y compartirlo en familia”, explica el chef.
Pero al final es una competencia por un millón de pesos, y para Herrera las reglas deben cuidarse, pero con un buen balance a base de escuchar a las emociones.
No debe de faltar la intuición, una voz interna que suele tener razón, eso es lo interesante, mientras se hace un platillo seguir esas señales que te llevan por lo regular a buenas decisiones, escuchar, seguir instrucciones, pero más seguir la intuición”, asegura.
Esta es la edición 14 de Masterchef México contando todas las modalidades desde las regulares, con participantes desconocidos, celebrities y kids.
Es la primera vez que se dividen por grupos a los participantes.