Culiacán bajo tensión: volantes acusan a creadores y músicos de vínculos criminales
El cielo de Culiacán se volvió un canal de mensajes oscuros este 9 de enero cuando avionetas lanzaron volantes acusando a músicos y creadores de contenido, como Peso Pluma y Markitos Toys, de presuntos nexos con la facción de Los Chapitos, parte del Cártel de Sinaloa.
El mensaje en los volantes: ¿advertencia o guerra mediática?
Los folletos impresos en blanco y negro tienen un encabezado provocador: “Cártel Los Sapitos ¿Los conoces? Denúncialos”. El contenido no solo denuncia a los implicados, sino que incita a la población a no consumir su contenido digital, argumentando que estas figuras financian actividades delictivas. Entre las acusaciones destacan términos como “prepotentes”, “lavadores de dinero” y “financieros”.
¿Quiénes están en la lista?
La lista incluye a 25 personas, entre músicos, youtubers y figuras públicas. Algunos nombres destacados son:
- Hassan Laija (Peso Pluma): Artista en ascenso conocido por su música regional.
- Markitos Toys: Creador de contenido cuya cercanía al conflicto ha atraído ataques previos.
- Roberto Tapia: Reconocido cantante, ahora bajo una sombra de acusaciones.
- Gail, Kevin y Mayve Castro: Hermanos de Markitos Toys, vinculados al mismo círculo.
Trágicamente, el volante también menciona a cuatro personas que ya han sido asesinadas en eventos recientes, reforzando la atmósfera de peligro que rodea a los implicados.
El trasfondo de la violencia en Sinaloa
Estos hechos ocurren en medio de una escalada de violencia entre Los Chapitos y La Mayiza, grupos enfrentados dentro del Cártel de Sinaloa desde septiembre de 2024. Este conflicto ha cobrado más de 500 vidas y aumentado la incertidumbre en un estado que ya lidia con la presencia constante del crimen organizado.
La táctica de lanzar volantes desde avionetas no es nueva, pero su uso contra figuras públicas agrega una capa mediática a la disputa. Esto no solo busca intimidar, sino también manipular la percepción pública.
¿Qué implica para los implicados y la ciudadanía?
Los acusados enfrentan un doble reto: el estigma público y posibles represalias del crimen organizado o de las autoridades. Para la ciudadanía, el mensaje en los volantes es claro: “No apoyes a estos personajes”, pero esto también genera un clima de temor y desinformación.
¿Qué sigue en este conflicto?
El uso de estas tácticas demuestra cómo los grupos criminales han evolucionado para incluir estrategias mediáticas en su arsenal. Sin embargo, también refleja las grietas dentro del Cártel de Sinaloa, donde las facciones se enfrentan no solo con armas, sino con campañas psicológicas y de propaganda.
msn