ULTIMAS NOTICIAS

METROPOLIS

MONCLOVA

Monclova
16°C
Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

enero 6, 2025

Liga MX: Días, horarios y canales de la Jornada 1, Clausura 2025

Querétaro y América inaugurarán el Clausura 2025 de la Liga MX desde la cancha del Estadio Corregidora; conoce todos los días, horarios y partidos de esta fecha inicialLa Jornada 1 del Clausura 2025 de la Liga MX comenzará este viernes 10 de enero desde la cancha del Estadio Corregidora con el partido entre Querétaro y América, actual tricampeón; conoce días, horarios y canales de transmisión para que no te pierdas ningún compromiso de la fecha inaugural. El Estadio Olímpico Universitario podría ser el único recinto en esta fecha inaugural en recibir dos partidos, sin embargo, falta que Cruz Azul y la Liga MX confirmen la sede que La Máquina utilizará como local en el torneo Clausura 2025. Durante la Jornada 1, solamente ocho juegos se disputarán en el mismo fin de semana, ya que los Tuzos del Pachuca recibirán a León hasta inicios de febrero; esto, por la participación de los hidalguenses en la Copa Intercontinental, donde llegaron hasta la final. VIERNES 10 DE ENERO Querétaro Vs América / 19:00 horas / Estadio Corregidora / Caliente TV. Mazatlán Vs FC Juárez / 21:00 horas / Estadio El Encanto / Azteca 7 y Fox Sports. Xolos Vs Toluca / 21:00 horas / Estadio Caliente / Caliente TV. SÁBADO 11 DE ENERO Atlético San Luis Vs Tigres / 17:00 horas / Estadio Alfonso Lastras / ESPN y Disney+. Chivas Vs Santos / 19:05 horas / Estadio Akron / Prime video. Cruz Azul Vs Atlas / 21:00 horas / Estadio no definido / Las Estrellas, TUDN y Vix. DOMINGO 12 DE ENERO Pumas Vs Necaxa / 12:00 horas / Estadio Olímpico Universitario / Las Estrellas, TUDN y Vix. Monterrey Vs Puebla / 19:00 horas / Estadio BBVA / Las Estrellas, TUDN y Vix. MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO Pachuca Vs León / 20:00 horas / Estadio Hidalgo / Tubi. * Todos los horarios presentados corresponden al tiempo del Centro de la Ciudad de México. Al finalizar la temporada regular, los tres equipos peor ubicados en la tabla de cocientes, serán acreedores a multas; en caso de no cubrirlas en su totalidad previo al inicio del siguiente torneo (Apertura 2025), se les negará la participación. excelsior

Leer mas »

¿Quién será el próximo rival del ‘Canelo’?

El boxeador mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez estaría muy cerca de cerrar su primera pelea del año 2025, conoce quién sería su próximo rival Después de meses de especulación, todo parece indicar que el boxeador mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez, ya tendría decidido quién será su próximo rival para la primera pelea que disputará en este año 2025, luego de que los nombres de Terence Crawford, William Scull y David Benavidez estuvieran sobre la mesa del tapatío, al parecer ya sabe a quién enfrentará en el mes de mayo. TERENCE CRAWFORD DESCARTADO… POR AHORA A pesar de que una posible pelea de ensueño entre ‘Canelo’ Álvarez y Terence Crawford fue impulsada por el jeque de Arabia Saudita, Turki Al-Alshikh, todo indica que no se realizará, al menos no en mayo de 2025, de acuerdo con las declaraciones de Eddie Hearn, el director de Matchroom Boxing, la empresa con la que trabaja el tapatío. Seré honesto, me sorprendería mucho si esa pelea sucede. Creo que Su Excelencia (Turki Al-Alshikh) ha estado impulsando esa pelea, no parecía que fuera algo que ‘Canelo’ realmente quisiera hacer, para ser honesto”, comentó Eddie Hearn en entrevista con Fight Hype. WILLIAM SCULL LE GANA LA CARRERA A BENAVIDEZ Con este panorama en el futuro del ‘Canelo’ Álvarez, todo apunta a que será el cubano William Scull quien finalmente se enfrente al mexicano en mayo de 2025, dejando nuevamente de lado un posible combate contra David Benavidez, quien debería ofrecer una bolsa de 200 millones de dólares para subir al ring con el campeón tapatío de peso supermediano. Vale la pena mencionar que ‘Canelo’ Álvarez tuvo que dejar vacante su fajín de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) por no enfrentar a William Scull, quien era su retador mandatorio en septiembre 2024, debido a que prefirió combatir contraa Edgar Berlanga y posteriormente el cubano ganó dicha presea tras vencer a Vladimir Shishkin por decisión unánime, siendo el otro monarca de peso supermedio (168 libra), además del mexicano. En caso de hacerse oficial en las próximas semanas, ‘Canelo’ Álvarez enfrentaría a William Scull el próximo sábado 3 de mayo, en un combate donde el mexicano podría volver a unificar todos los campeonatos de la categoría de supermedio si sale con el puño en alto. excelsior

Leer mas »

Claudia Sheinbaum y el proyecto del auto mexicano: Iniciativa para impulsar la innovación tecnológica

México, un país con una rica historia de innovación y desarrollo, se encuentra ante una nueva y emocionante etapa en su futuro tecnológico. En su visión de progreso, la presidenta Claudia Sheinbaum ha delineado un ambicioso plan para fortalecer la industria mexicana y fomentar la innovación científica. Uno de los proyectos más emblemáticos que ha anunciado es la creación del primer Auto Mexicano, una iniciativa que promete revolucionar la industria automotriz y contribuir al desarrollo económico del país. ¿Es posible un auto 100% mexicano? Proyecto Olinia y su visión de futuro ¿Qué es el Auto Mexicano? El Auto Mexicano es mucho más que un vehículo. Es un símbolo de la autodeterminación tecnológica de México, una propuesta que refleja el compromiso de Claudia Sheinbaum con el desarrollo científico y económico de la nación. Durante su intervención con los medios, la mandataria destacó la importancia de generar un modelo de automóvil desarrollado íntegramente en México, desde su diseño hasta la fabricación de sus piezas. Según Sheinbaum, el país posee una gran capacidad tecnológica que aún no se ha aprovechado en su totalidad, y este proyecto busca potenciar esa fortaleza. Detalles del Proyecto: Auto pequeño y económico para los mexicanos Uno de los aspectos clave del Auto Mexicano será su enfoque en vehículos de tipo mini autos, como los que se han desarrollado en otros países. Estos autos pequeños son ideales para un país con grandes retos urbanos y de movilidad, como es el caso de México. Sheinbaum indicó que el objetivo es crear un automóvil accesible, tanto en términos económicos como de sostenibilidad, diseñado específicamente para las necesidades de los mexicanos. La presidenta explicó que el proyecto se desarrollará de manera gradual, comenzando con la creación de un equipo especializado compuesto por expertos del Tecnológico Nacional de México (TecNM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), y diversas instituciones vinculadas a la ciencia, la tecnología y la economía del país. Estos equipos trabajarán en conjunto para diseñar y desarrollar el primer Auto Mexicano de manera íntegra en territorio nacional. Proceso de fabricación y la patente nacional El proyecto del Auto Mexicano no solo se enfocará en el diseño, sino también en la fabricación local de sus piezas. El gobierno mexicano tiene planeado que las piezas del vehículo sean producidas en territorio nacional, lo que contribuirá a la creación de empleos y al fortalecimiento de la economía local. Además, se busca que el auto cuente con una patente mexicana, lo que permitirá a México tener control sobre la tecnología y el diseño de este automóvil. Aunque los detalles completos del proyecto aún no se han revelado, Sheinbaum anticipó que se lanzarán varios proyectos estratégicos relacionados con la innovación tecnológica y científica en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Estos proyectos, junto con el Auto Mexicano, marcarán el comienzo de una nueva era para la industria tecnológica del país. Proyecto de innovación para el futuro de México La creación del Auto Mexicano es solo el principio de una serie de iniciativas que buscan posicionar a México como un líder en innovación tecnológica. El país cuenta con el talento, las instituciones educativas y los recursos naturales necesarios para convertirse en un referente mundial en investigación y desarrollo. Bajo la dirección de Claudia Sheinbaum, el gobierno mexicano está comprometido en llevar a cabo una serie de proyectos estratégicos que incluyan la transferencia de tecnología y la colaboración con empresas privadas para impulsar la ciencia y la tecnología. Este proyecto no solo impactará a la industria automotriz, sino que también fomentará el desarrollo de otras industrias clave, como la energética, la electrónica y la de materiales. Además, fortalecerá la infraestructura tecnológica de México, convirtiéndolo en un polo de atracción para inversores y emprendedores. Futuro de la movilidad en México El Auto Mexicano no solo representa un avance tecnológico, sino que también tiene el potencial de transformar la forma en que los mexicanos se movilizan. En un país donde la congestión vehicular y la contaminación son problemas importantes, la creación de un automóvil económico y eficiente es una solución viable para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Además, al ser un proyecto nacional, el Auto Mexicano contribuirá a reducir la dependencia de vehículos extranjeros, promoviendo la autosuficiencia y la soberanía tecnológica de México. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo el gobierno mexicano está apostando por un futuro más sustentable, innovador y próspero. Claudia Sheinbaum anuncia el auto eléctrico Olinia: accesible y hecho en México Conclusión: Una visión ambiciosa para México La creación del Auto Mexicano es una de las propuestas más emocionantes del gobierno de Claudia Sheinbaum. Este proyecto representa una apuesta por el futuro de México, combinando innovación, sostenibilidad y economía en un solo producto. Si bien aún hay mucho por hacer, el hecho de que México esté dando pasos firmes hacia la creación de su propio automóvil es una muestra del potencial que tiene el país para convertirse en un líder global en tecnología. En los próximos años, la ejecución de este proyecto podría cambiar la cara de la industria automotriz y tecnológica de México, generando empleo, impulsando la economía y ofreciendo a los mexicanos una opción de movilidad más accesible y ecológica.

Leer mas »

Internet podría desaparecer tal como lo conocemos en 2025 y traer consecuencias colosales

La década de 2000 será recordada como el periodo en que la industria tecnológica estableció sus cimientos. Tras superar el temido “bicho del milenio” y con tecnologías clave como Google aún en sus primeros años, esta década presenció un aumento masivo en las conexiones a Internet y su velocidad. Al mismo tiempo, los dispositivos se volvieron más pequeños y accesibles, impulsando la popularidad de innovaciones como el iPod y las computadoras portátiles. Al final de esa primera década, habíamos llegado a una versión preliminar de la Internet que conocemos hoy: un ecosistema de computadoras potentes y omnipresentes, streaming de medios, comercio electrónico y los primeros destellos de las redes sociales. Luego llegaron los años 2010, cuando el mundo real abrazó plenamente este nuevo universo digital. Las redes sociales se expandieron de tal manera que prácticamente absorbieron todos los aspectos de los medios de comunicación: desde la industria musical hasta las noticias e incluso tus amigos, todo quedó envuelto en un torbellino de publicaciones y feeds. Internet dejó atrás los confines de las computadoras y teléfonos en los que había nacido, para infiltrarse en todos los aspectos de nuestra vida: nuestros electrodomésticos, nuestros autos, e incluso nuestras relaciones. Así, al inicio de la tercera década de este siglo, Internet se había convertido en el pilar que sustentaba prácticamente todo. Las distancias se acortaron y las conexiones se volvieron instantáneas, aunque paradójicamente estas mismas herramientas empezaron a generar una sensación de mayor aislamiento y soledad. Sin embargo, cuando llegó el 2020 y con este la pandemia, el mundo ya estaba listo para migrar casi por completo a Internet, donde gran parte de nuestra vida comenzó a estar mediada por algún tipo de dispositivo. Ahora, a mitad de esta década, resulta más difícil de lo esperado vislumbrar qué tendencias o innovaciones lograrán consolidarse en su segunda mitad y perdurar en el futuro. Las grandes innovaciones tecnológicas de esta década, hasta ahora, se han caracterizado en gran medida por promesas excesivas: que el bitcoin revolucionaría el sistema financiero, que los NFT (activos digitales) cambiarían nuestra relación con la propiedad, que el metaverso redefiniría nuestra conexión con los mundos virtuales y entre nosotros, y que la IA transformaría por completo nuestra forma de entender el conocimiento. Nuestra relación con todas estas innovaciones sigue siendo, en esencia, la misma, aunque un poco más tensa y agotadora. Sin embargo, es posible que lo que resta de esta década logre cumplir con esas grandes promesas y no faltan motivos para creer que así será. Tras años de promesas sobre cómo la realidad aumentada y el metaverso transformarían la fusión entre los mundos digital y real, tanto la renombrada Meta como Apple han presentado nuevas tecnologías realmente emocionantes que sugieren que esa visión podría, finalmente, hacerse realidad. A medida que se disipa la exaltación mediática en torno a la inteligencia artificial, las mentes brillantes y las inversiones están encontrando formas de utilizarla para mejorar genuinamente nuestras vidas y transformar el mundo. En las áreas más discretas y menos polarizadas de la industria tecnológica —como los proyectos para desarrollar tecnologías sostenibles o soluciones sanitarias innovadoras— están surgiendo avances realmente emocionantes que podrían ayudarnos a enfrentar desafíos globales como el cambio climático y las desigualdades en la salud. Sin embargo, esos temas divisivos continúan acaparando gran parte de nuestro tiempo, recursos y atención. La atención sigue siendo, quizás, la moneda más valiosa de todas: si logras captar la de alguien, puedes influir en sus decisiones, incluso en algo tan trascendental como elegirte presidente de los Estados Unidos. Como demostró Elon Musk este año, la búsqueda de atención puede incluso permitirte influir en el poder sin necesidad de algo tan mundano como unas elecciones, siempre que estés dispuesto a gastar $43.000 millones de dólares en comprar una red social y moldearla a tu gusto. El ascenso de Elon Musk —y el de otros tecnólogos como Mark Cuban, su eterno rival, quien apoyó a Kamala Harris en las elecciones estadounidenses, quizá con una intención similar de ganar influencia en el gobierno— pone en evidencia cómo la constante fusión entre tecnología y cultura ha desdibujado la línea que separa a las celebridades de los líderes tecnológicos. Hoy en día, Elon Musk es dueño de tres de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo; como ocurre con todos los que realmente importan, posee tanto el poder como el deseo de monopolizar la atención. Algunos actores del mundo tecnológico parecen haber dado un paso atrás frente a la cultura y los conflictos que esta conlleva. TikTok tuvo un crecimiento explosivo durante la pandemia, a tal punto que aún enfrenta prohibiciones y ha pasado los últimos dos años tratando de salvarse de manera discreta. Por su parte, Mark Zuckerberg comenzó esta década como uno de los hombres más ridiculizados y criticados en el mundo, pero con un cambio de imagen decidido logró distanciarse de la política y de otras controversias. Su empresa siguió un camino similar: dejó atrás el nombre Facebook para transformarse en Meta, lo que le permitió cambiar su enfoque desde la polarización y la política hacia contenido emocional de influencers y material sin sustancia creado con ayuda de la IA. De hecho, si algo caracteriza a Internet en esta primera mitad de la década, podría ser precisamente eso: cada vez da más la impresión de ser un lugar estancado y vacío. Tal vez la consecuencia más evidente del auge de los sistemas de IA sea que facilitaron la proliferación de cuentas automatizadas y contenido artificial en las redes sociales. Su creciente sofisticación hizo que resulte cada vez más difícil identificar cuándo está sucediendo. Esto impulsó la llamada “teoría de la Internet muerta”, que plantea que una gran parte de la Web consiste en sistemas automáticos que interactúan entre sí. Según se detalla en algunos estudios, el 2024 marcó el punto en que la automatización dominó la mayor parte de Internet. Existen razones concretas para justificar esta preocupación. La era del dinero fácil, que permitía a las empresas tecnológicas acceder a enormes préstamos sin garantías claras de devolución —el motor detrás de compañías como Uber y Amazon— llegó a su fin. Como resultado, nuestra

Leer mas »

Demi Moore impacta con su discurso en los Globos de Oro 2025

Demi Moore ganó su primer Globo de Oro como Mejor Actriz en una Película: Musical o Comedia por “The Substance”, marcando un hito significativo en su carrera. Esta es la primera vez que la actriz recibe un premio por su actuación, a pesar de su destacada trayectoria en la industria cinematográfica. “Estoy en estado de shock en este momento”, expresó Moore durante su discurso de aceptación. “He estado haciendo esto durante mucho tiempo, más de 45 años, y esta es la primera vez que gano algo como actriz. Me siento muy honrada y muy agradecida”. Moore continuó reflexionando sobre los temas que aborda La Sustancia, una película que explora las inseguridades personales y la lucha por la autoaceptación. La actriz compartió una anécdota sobre una conversación que la inspiró: “Una mujer me dijo: ‘No, nunca serás suficiente, pero puedes saber el valor de tu valía si dejas de lado la vara de medir‘. Y hoy celebro esto como un indicador de mi integridad y del amor que me impulsa”. Moore, de 62 años, también reveló que había considerado retirarse de la actuación antes de que el guion de La Sustancia llegara a sus manos. “Eso me corroyó con el tiempo hasta el punto en que hace unos años pensé que tal vez esto era todo. Tal vez estaba completo. Tal vez había hecho lo que se suponía que debía hacer. Y cuando estaba en un punto bajo, me llegó a la mesa este guión mágico, audaz, valiente, fuera de lo común y absolutamente loco llamado La Sustancia, y el universo me dijo que aún no había terminado”. ¿De qué trata La Sustancia? La película, escrita y dirigida por Coralie Fargeat, es una satíra oscura que ha generado un impacto significativo en las conversaciones sobre el envejecimiento y los medios de comunicación. Moore interpreta a Elisabeth Sparkle, una actriz convertida en gurú del fitness que es despedida por ser considerada demasiado mayor. La trama se intensifica cuando Elisabeth recurre a una droga clandestina, conocida como “la sustancia”, para crear una versión más joven de sí misma, interpretada por Margaret Qualley. Ambas versiones de Elisabeth se ven envueltas en una batalla por el control de su vida. En su discurso, Moore también agradeció a Fargeat, Qualley y a su equipo de representantes por su apoyo incondicional. “Quiero agradecer a todas las personas que me apoyaron, especialmente a las que creyeron en mí cuando yo no creía en mí misma”, afirmó. El emotivo discurso de Moore concluyó con una poderosa reflexión sobre el valor personal y la autoaceptación. “Creo que esta película nos transmite que en esos momentos en los que no creemos que seamos lo suficientemente buenos, debemos recordar que nunca seremos suficientes bajo ciertos estándares, pero podemos encontrar nuestro valor dejando de lado esas medidas. Hoy celebro esto como un indicador de mi integridad y del amor que me impulsa”.

Leer mas »

Ampliará SEP programa ‘La Escuela es Nuestra’ a nivel medio superior

El secretario de Educación Pública anunció que a partir de 2025 el programa se aplicará en escuelas de nivel medio superior. Este lunes 6 de enero de 2025, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció que el programa La Escuela es Nuestra se expande, pues comenzará a aplicarse en las entidades educativas del nivel medio superior, es decir, preparatorias y bachilleratos.  De acuerdo a lo que se explicó en el marco de la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobierno federal entregará un subsidio a los comités de madres y padres de familia; en conjunto con maestras, maestros y también estudiantes, que van a evaluar las necesidades de sus espacios educativos y tomar las decisiones sobre el uso de los recursos.  En lo que se refiere al programa La Escuela es Nuestra, es importante retomar brevemente que el cierre del sexenio anterior se logró la cobertura del 99 por ciento de las públicas de educación básica. A nivel nacional, con una impresión de comunidad de 85 mil millones de pesos. Este año iniciaremos con la modalidad escolarizada media superior a nivel nacional en el mismo esquema de operación que en el de educación básica”, indicó el titular de la SEP. Este será el presupuesto para 2025 De acuerdo con datos dados a conocer, la SEP entre el 2019 y 2024 invirtió 85 mil 597 millones de pesos para la atención de escuelas de educación básica; en 175 mil 200 escuelas y 174 mil 426 beneficiadas. Ahora bien, para el presente año, el gobierno federal prevé destinar 19 mil 900 millones de pesos para destinarlos a las escuelas a nivel básico, alcanzando 67 mil 900 instituciones. A la par 4 mil 600 millones de pesos serán destinados para instituciones del nivel escolar media superior con el objetivo de alcanzar 6 mil 200 centros de estudio. excelsior

Leer mas »

5 formas de hacer chocolate caliente

Conoce 5 formas de hacer chocolate caliente, prepara el que más te guste y disfrútalo en compañía de tu pan favorito. El chocolate como bebida es mundialmente consumido durante todo el año, desde las fechas más importantes, así como en un día cualquiera. Aprende 5 formas de hacer chocolate caliente y prepara la que más se te antoje, de acuerdo con la ocasión. Cada lugar tiene una forma especial de hacer chocolate, la cual es una representación de su gastronomía. Dependiendo del lugar, el chocolate se elabora para acompañar platillos en específico o como parte de alguna celebración, descubre el sabor de cada versión. Recetas de chocolate caliente Receta de chocolate francés Ingredientes para 4 personas: Procedimiento: Receta de chocolate español Ingredientes para 4 personas: Procedimiento: Receta de chocolate mexicano Ingredientes para 4 personas: Procedimiento: Receta de chocolate de agua Ingredientes para 4 personas: Procedimiento: Chocolate caliente con vino Ingredientes para 4 personas: Procedimiento: Aprovecha cualquier ocasión y consiente a tu familia con un delicioso chocolate caliente, ya conoces 5 formas de hacerlo. Todas son rápidas y fáciles. excelsior

Leer mas »

Amenazan de muerte a Natanael Cano y otros cantantes de Sonora

El mensaje también menciona a Tito torbellino Jr, Javier Rosas y grupos locales de Hermosillo, Guaymas, Obregón y Navojoa. El cantante originario de Hermosillo, Sonora, Natanael Cano, fue amenazado de muerte en una narcomarta firmada por un integrante de Los Matasalas, célula armada de Los Chapitos. El mensaje también menciona a Tito torbellino Jr, Javier Rosas y grupos locales de Hermosillo, Guaymas, Obregón y Navojoa, a quienes acusan de estar relacionados con el gobierno y el grupo delictivo Salazares. “Señores artistas del medio regional y influencer, se les hace un atento llamado de advertencia especialmente para ustedes Natanael C., Tito torbellino Jr y grupos locales de Hermosillo, Guaymas, Obregón y Navojoa y a ti Javier Rosas de apoyar económicamente y con influencias en el gobierno al grupo delictivo Salazares o independientes”, indica el mensaje firmado como Jalisco Matasalas. “Es la última vez que tendrán esta atención, están a tiempo de tumbarse el alucín. Dedíquense a lo suyo, que es la profesión de ser músicos. Ojo esto no es por hacer corridos es por colaborar con dinero económicamente y cualquier acción ilegal. Si no hacen caso a esta advertencia serán fusilados”, según información de Proceso. El narcomensaje fue localizado en las inmediaciones de una preparatoria en Hermosillo, Sonora El mensaje surge en el contexto de los enfrentamientos entre facciones del crimen organizado, en el marco del conflicto entre Los Chapitos y Los Mayitos. Los Matasalas, surgidos de la estructura liderada por los hijos de Joaquín Guzmán Loera, son descritos como un grupo que se encarga de pelear por el control territorial en Sonora contra Los Salazar. Redacción AN / APV

Leer mas »

Faltan dos millones de ingenieros para nearshoring en México, dice experta

La experta Valeria Uribe dice que faltan dos millones de ingenieros para empresas en nearshoring como el sector automotriz y de semiconductores México y países centroamericanos, como Costa Rica, son destinos potenciales de la estrategia de relocalización o ‘nearshoring’, pero las empresas que operan bajo este esquema enfrentan un problema regional: “el déficit de dos millones de ingenieros”, según afirmó la directora de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) de México, Valeria Uribe. “PADF es un organismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que está presente en 24 países de la región y, de acuerdo con nuestras estimaciones, en los últimos años se está detectando el déficit de capital humano y va en crecimiento ese déficit. Están faltando dos millones de ingenieros para empresas en relocalización como es el sector automotriz y de semiconductores, entre otras”, detalló La directiva alertó sobre esta falta de capital humano, considerando que este mercado estima generar alrededor de 5 millones de empleos en áreas de manufactura, tecnologías de la información, hospitalidad y transporte. Tan solo para el caso de México se espera la llegada de 20 nuevas empresas en los próximos años, una expansión que, según Uribe, debe aprovecharse ya que las empresas “pueden optar por traer personal de India y otros países”. “La región debe trabajar en materia educativa para no perder competitividad de cara a las nuevas demandas, pues sectores como la industria de semiconductores, que es muy importante, requiere personal calificado”, subrayó.  Bajo nivel de inglés Asimismo, Uribe resaltó que este problema reside en la falta de capacitación y el bajo dominio del inglés de los jóvenes. Así lo revela el estudio elaborado por la PADF ‘Avances de la Industria, Diagnóstico Laboral 2024’, donde se indica que el 60 por ciento de los jóvenes que solicitan empleo en compañías de nearshoring “no cumplen con los requisitos de las trasnacionales por sus capacidades profesionales y el bajo nivel de inglés”. En cuanto al nivel de inglés, México es uno de los peores posicionados en Latinoamérica, al ocupar el lugar 20 de 21 países analizados de la región por el Índice del Dominio de Inglés de Education First (EF). En ese sentido, Uribe apuntó que esta falta de dominio del inglés ha llevado a un crecimiento del 10 por ciento anual de “la importación de talento de países como India y asiáticos”.  Empleos STEM alejados de la paridad Otra cifra revelada por el estudio de la PADF es que más del 55 por ciento de las mujeres no quieren trabajar en empresas de relocalización -muchas de estas necesitadas de los roles STEM-, al considerar que no podrán ascender en sus puestos de trabajo. Esta percepción se justifica con datos de la realidad latinoamericana, pues solo un pequeño por ciento de los puestos senior en tecnologías de la información (TI) son ocupados por mujeres, de acuerdo con un análisis publicado por la plataforma de reclutamiento Get on Bord. Incluso, la investigación realizada en 2024, remarca que este porcentaje llega a disminuir a 7 por ciento en Chile, Ecuador y Perú. Con información de EFE

Leer mas »

Municipio de PN buscará apoyar trasladados de pacientes del IMSS e ISSSTE a Monterrey o Saltillo

Cuestionado sobre si el municipio de Piedras Negras adquirirá ambulancias para brindar un servicio más eficiente en los llamados de auxilio, el alcalde Carlos Jacobo Rodríguez recordó que una promesa de campaña en la que se está trabajando es apoyar con el traslado a Monterrey, Saltillo, o la ciudad de corresponda, a pacientes del IMSS e ISSSTE. (Ambulancias) no tenemos, nos dejaron trabajando con las uñas, no hay vehículos en Bomberos, Protección Civil, Imagen Urbana, Obras Públicas, no hay vehículos en ningún lado y los que hay ya están a punto de mandarlos a la chatarra, señaló el alcalde. Insistió en que es preocupante cómo le entregaron la administración, pero apuntó que el municipio está en el proceso de recaudación y confió en que alcanzará para salir adelante.

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn