ULTIMAS NOTICIAS

METROPOLIS

MONCLOVA

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

marzo 20, 2025

La IA amenaza el 28% de los ingresos de actores de doblaje y traductores

El avance de esta herramienta llevará a la industria a usarla en tareas de doblaje, traducción y guiones, lo que implicará pérdida de empleos hacia 2028. En 2023, la Inteligencia Artificial (IA) generativa explotó y su incorporación a la cadena de producción audiovisual avanzó en medio de un profundo debate en torno al uso de esta tecnología con la imagen y voces de actores. En un escenario en el que la IA se perfila como una herramienta clave para la industria del entretenimiento, las alarmas de los creativos se encienden sobre el futuro de sus puestos de trabajo. Para 2028 se prevé que traductores, actores de doblaje y guionistas tengan una reducción de 28% en sus ingresos, de acuerdo con el estudio “El impacto económico de la IA generativa en la industria audiovisual” de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC). Según este reporte, los estudios productores se valen de programas como Deepdub, Respeecher y MurfAI que permiten la automatización de la traducción de voz, la sincronización de subtítulos y la generación de doblaje de voz. Genario, otro software, automatiza y facilita tareas relacionadas con la escritura de guiones, incluyendo análisis de escenarios, investigación y reescritura. Aunque por ahora esta tecnología no está pulida, en especial para temas que implican emociones humanas, en tres años el escenario será otro. Para 2028 se estima que la adopción de la IA generativa será muy alta, con doblajes y subtitulados automatizados de mayor calidad y, por ende, su uso será una práctica estándar en la industria, en particular para las plataformas de streaming y los distribuidores de contenido global, indica el estudio de la CISAC. “Producir una obra audiovisual de alta calidad de principio a fin, especialmente una película de dos horas, por ahora es inalcanzable, pero ya es factible producir un cortometraje de animación”, dijo una institución audiovisual entrevistada para el reporte. China dio el primer paso para mostrar que la IA generativa impulsa productos casi equiparables a los que desarrollan los humanos. El ejemplo es “Qianqiu Shisong”, una serie animada de relatos y poemas tradicionales chinos generada completamente con IA por China Media Group, una empresa de medios de comunicación estatal que se encarga de la radiodifusión y la televisión. A estos proyectos se suman las apuestas de las grandes plataformas de streaming como Amazon Prime y ViX para subtitular producciones con IA. Creativos mexicanos buscan protección Paulina Grande Flores, CEO de Grande Studios México, dijo que el avance de la tecnología llevó a la industria nacional a buscar opciones para proteger su trabajo. Algunas son colocar cláusulas o sellos a los contratos para evitar que las voces de los actores sean utilizadas para entrenar a las IA comerciales. “Esto lo hemos logrado con un actor, sin revelar el nombre, para evitar afectaciones futuras”, precisó Flores. La directiva asegura que los grandes estudios aún no se atreven a presentar proyectos completos de IA generativa, porque es una tecnología con una percepción negativa para las audiencias. Ante esto, su estudio se unió a la Asociación Nacional de Profesionales del Doblaje (ANPROD) para que los actores que forman parte de su plantilla solo trabajen con empresas audiovisuales que respeten el uso de sus voces en contratos. “Los actores de doblaje están preocupados por proteger su trabajo y nosotros estamos buscando trabajar con estudios éticos que solo usarán sus voces para lo que señala el contrato. Algunos actores nos han contado que su voz es utilizada para otras cosas que no venían en el convenio laboral”, aseguró la directiva. En México se produce el 70% del material audiovisual en español consumido a escala global, según datos del Consejo de Empresas Mexicanas de la Industria del Doblaje (CEMID), aunque esta actividad enfrenta otros retos. Los actores están inmersos en una vorágine de proyectos que exigen entregas en plazos cada vez más ajustados o precariedad salarial, sin aumentos desde hace 15 años, por lo que necesitan interpretar el mayor número posible de personajes para completar su salario, reveló el actor Humberto Vélez, quien da voz a Homero Simpson en una entrevista publicada en abril de 2024 en la revista Expansión. Claudia Benassini, especialista en temas de televisión restringida y plataformas digitales e investigadora de la Universidad La Salle, coincidió en que la IA representa un riesgo para los profesionales del sector audiovisual, aunque también puede ser contraproducente por las carencias que tiene frente al factor humano. “La IA no va a pensar por las personas. Es un asistente que puede ayudar a pulir ideas, no producirlas y si la industria piensa que le puede ayudar a crear nuevas historias no lo hará, se necesita del factor humano para entender qué tipos de productos requiere la sociedad y que quieren ser vistos”, advirtió la especialista. expansion

Leer mas »

Infonavit contempla uso de vivienda abandonada para esquema de renta

Se tratará de un programa destinado a jefas de familia, jóvenes y peonas con discapacidad, explicó Octavio Romero, director general del Infonavit. El Infonavit contempla el uso de vivienda abandonada para el esquema de renta con opción a compra, dirigido a personas con discapacidad, aseguró este miércoles director general del instituto, Octavio Romero Oropeza. “Para los sectores más vulnerables: jefas de familia, jóvenes y personas con discapacidad implementaremos un programa de vivienda en renta con las casas que hoy se encuentran abandonadas y que han sido recuperadas por el Infonavit”, aseguró Romero Oropeza en la Asamblea General 133 del instituto. En abril comenzarán a elaborar un censo, en conjunto con la Secretaría del Bienestar, para conocer la situación de las más de 400,000 viviendas que tienen algún problema. Luego, se activará un programa de rehabilitación para ofrecerlas a un precio justo, añadió. Representantes del sector obrero y patronal señalaron que se tiene que hacer una evaluación de estos predios para conocer si son viables para el proyecto. Antes de utilizarlas para el esquema de renta con opción a compra, estas casas tienen que contar con servicios de calidad, así como de movilidad. “Habrá que ver las reglas de operación y cómo lo propongan a la asamblea y al consejo de cómo se va a hacer la inversión. Apenas lo propuso hoy el director”, comentó después de la Asamblea General Mario Macías, representante de los trabajadores (CTM) en el Infonavit. Construcción Para la construcción de vivienda, apuntó el funcionario, se trabaja con la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) en la identificación de reserva territorial. “Al día de hoy hemos recibido 153 predios en donación, equivalentes a poco más de 470 hectáreas, donde el instituto podrá edificar más de 75,000 viviendas en 2025”, apuntó. En abril, agregó, se comenzará con la construcción de las primeras 20,000 viviendas. También se han reunido con desarrolladores y constructores para que se sumen al proyecto de construcción de las 500,000 viviendas a cargo del Infonavit como parte del Programa Nacional de Vivienda. Macías espera que se cumpla con la meta de que la empresa constructora del Infonavit comience sus labores en abril, tal como lo anunció Romero Oropeza. Por su parte, Juan José Sierra, presidente nacional de la Coparmex, reiteró que las demandas de empleadores y trabajadores fueron atendidos, pero no escuchados. “El tema de la desaparición de las direcciones sectoriales. Necesitamos tener esta capacidad técnica de análisis. También pedíamos la participación de la CNBV en todos los procesos del del Infonavit y también de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, fueron los puntos que no tomaron en cuenta en la reforma, dijo Sierra. Asimismo se pidió que, de ser necesario, se dieran “dientes” a la Auditoría Superior de la Federación para que participara en los procesos de transparencia y rendición de cuentas. Lo anterior, aseguró, para fortalecer a la institución y para salvaguardar el dinero de los trabajadores. expansion

Leer mas »

¿Por qué se regalan flores amarillas el 21 de marzo?

La entrega de flores amarillas se ha vuelto una tendencia en redes sociales. Esta práctica tiene un origen ligado a una canción y se celebra en distintas fechas según el país. Las flores amarillas se convierten en un símbolo especial en ciertas fechas. La costumbre de regalarlas se ha popularizado en distintas regiones, pero no en todas se realiza el mismo día ni por la misma razón. Cuándo se regalan flores amarillas El 21 de marzo es la fecha en la que se acostumbra regalar flores amarillas, según una tendencia viral en distintas redes sociales. Por qué se regalan Regalar flores amarillas tiene diferentes significados según la intención de quien las obsequia. Para algunos, representa una muestra de amor y el deseo de compartir una vida juntos. Para otros, simboliza la amistad, la celebración de logros personales o profesionales, y la alegría de vivir. La interpretación del gesto varía según el contexto y la relación entre quien da y recibe las flores. En qué países se tiene esta costumbre y de dónde se origina El gesto de regalar flores amarillas no se limita a un solo país. En Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil y Ecuador, la tradición también se sigue, pero el 21 de septiembre en lugar del 21 de marzo. La costumbre se originó a partir de la popularidad de la canción de Floricienta y se extendió gracias a su difusión en redes sociales. A pesar de no tener un vínculo directo con celebraciones históricas, el gesto ha adquirido significado propio en distintas comunidades. Expansión Digital

Leer mas »

Emiliano Aguilar revela que fuma 30 ‘churros’ al día para enfrentar sus traumas personales

En una entrevista reciente, el hijo mayor de Pepe Aguilar compartió detalles sobre su lucha contra la adicción a la marihuana. Emiliano Aguilar, hijo mayor del reconocido cantante Pepe Aguilar, abrió su corazón en una emotiva entrevista para el podcast El Bordo Entertainment, donde reveló detalles sorprendentes y desgarradores sobre su vida personal. Emiliano habla sobre sus adicciones  Emiliano habló sobre su lucha diaria con la adicción a la marihuana, revelando la cantidad de ‘churros‘ que consume al día y cómo esta adicción ha marcado su vida. Hijo de Pepe Aguilar, admitió abiertamente ser adicto a la marihuana donde compartió detalles de su difícil realidad. “Soy un adicto, y lo digo al chile, fumo mota a lo grande, hasta 30 churros al día”, mencionó. El joven explicó que su consumo no es solo por el efecto de la droga, sino como una forma de enfrentar los profundos traumas emocionales que lo aquejan. Reveló que las experiencias dolorosas de su vida, como la pérdida de varios amigos en situaciones violentas, lo han llevado a recurrir a la marihuana como una manera de lidiar con su sufrimiento. El distanciamiento de Emiliano Aguilar con su padre, Pepe Aguilar El joven aprovechó la ocasión para hablar sobre su distanciamiento de su padre, con quien no ha tenido contacto cercano en los últimos años por decisión propia. Emiliano Aguilar, hijo mayor de Pepe Aguilar, ha generado controversia por sus declaraciones sobre el distanciamiento con su padre. Esto surgió después de que Pepe comentara en el podcast Cracks que no ve a Emiliano desde hace casi dos años debido a la decisión del joven de alejarse. En respuesta, Emiliano utilizó sus redes sociales para aclarar la situación y desmentir cualquier acusación de abandono por parte de su padre. “Quiero dejar algo muy claro porque siento que se tiene que decir otra vez. Es la última vez que voy a decir esto o hablar de este tema”, escribió Emiliano Aguilar. El rapero aclaró que su padre nunca lo abandonó, y que la separación fue consecuencia de sus propios errores e inmadurez. “Mi papá nunca me dejó, fue por mis fallos, inmadurez y tonterías que estaba haciendo que nos fuimos distanciando, pero no me abandonó”, mencionó Emiliano. excelsior

Leer mas »

Ante contaminación en NL, Samuel García pide usar lentes y cubrebocas

El gobernador de NL advirtió que este jueves 20 de marzo entrará más polvo de Texas a la entidad Ante la contaminación en Nuevo León, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, pidió a la población usar lentes y cubrebocas.  Tras la activación de la tercera contingencia ambiental por altos contaminantes, el mandatario estatal advirtió que este jueves 20 de marzo entrará más polvo de Texas a la entidad. Se informó que la calidad del aire volverá a ser mala, por lo que recomendó a la población no salir de casa y en caso de hacerlo, usar lentes y cubrebocas.  Medidas a tomar Mañana se espera la entrada de más polvo al estado, por lo que la calidad del aire será mala. Por lo tanto recomendamos tomar las siguientes precauciones: Evitar salir en lo posible de los hogares u oficinas Tercera contingencia ambiental   El pasado miércoles, la Secretaría de Medio Ambiente activó la tercera contingencia ambiental en la Zona Metropolitana de Monterrey debido a la acumulación de polvo en la atmósfera, lo que dejó una extremadamente mala calidad del aire.  Lo anterior, fue ocasionado por los fuertes vientos provenientes de Texas y Coahuila, cuyas velocidades fueron superiores a los 20 km/h desde el oeste y noroeste, lo que elevó las concentraciones de PM10, e incrementó significativamente los niveles de contaminación.  La ciudad quedó cubierta de un manto gris que impedía la visibilidad como si hubiera neblina. Las montañas e incluso los edificios que conforman el paisaje cotidiano de la zona urbana desaparecieron bajo la cortina de polvo.  Los regios empezaron a usar cubrebocas como en la época de pandemia y diversas voces se quejaron porque consideraron que el aviso de que se declararía contingencia ambiental llegó tarde, pues debió darse la noche anterior si ya se conocía la llegada de la tormenta de polvo. En cambio llegó ya entrada la mañana, cuando muchos habitantes se dirigían a sus actividades diarias. 

Leer mas »

El uso del cigarrillo electrónico se asocia a un mayor fracaso a la hora de abandonar el tabaco

Según la encuesta EDADES 2024, el 19% de la población de 15 a 64 años ha consumido cigarrillo electrónico alguna vez en la vida. El uso del cigarrillo electrónico se asocia a un mayor fracaso a la hora de abandonar el tabaco, según se desprende de un estudio realizado por la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), que ha mostrado como los fumadores que vapean a diario tienen una tasa del 4.1% menor de cesación tabáquica, en comparación con los fumadores que no vapean. “El estudio refuta la idea de que los cigarrillos electrónicos pueden ayudar a las personas a dejar de fumar. Se trata de una percepción común entre los adictos a la nicotina, impulsada por la industria, y que necesitamos cambiar”, afirmó la presidenta de Nofumadores.org, Raquel Fernández Megina. Tras ello, insistió en que “vapear es fumar” y que “no ayuda a dejarlo”, considerando que perpetúa tanto la adicción a la nicotina como la gestualidad del consumo de cigarrillos, todo ello mientras “neutraliza la oportunidad de llevar a cabo un intento serio” de dejar de fumar. La investigación, publicada en la revista ‘Journal of American Medical Association’, “desmonta el mito de que el vapeo es una herramienta efectiva para dejar de fumar”, razón por la que Megina subrayó la necesidad de basar las políticas de salud pública en evidencia científica “sólida” y sin que esté “impulsada” por la industria de la nicotina. Este trabajo ha analizado datos de más de 6,000 fumadores estadounidenses, entre lo que se encuentran 943 consumidores de cigarrillos electrónicos, y ha mostrado que, si bien no contienen las mismas sustancias nocivas que el humo del tabaco, no son “inofensivos“. Es por ello por lo que ha reclamado al Ministerio de Sanidad la realización de un estudio similar en España, cuyos resultados “van a ser exactamente los mismos o peores, dada la legitimación social que tiene fumar en espacios compartidos” en el país, tal y como ha afirmado Megina. Según la encuesta EDADES 2024, el 19% de la población de 15 a 64 años ha consumido cigarrillos electrónicos alguna vez en la vida, porcentaje superior al 12.1% registrado en 2022; este incremento es “especialmente preocupante” entre los jóvenes, y es que un 54.6% de los estudiantes de entre 14 y 18 años ha usado estos cigarrillos en alguna ocasión, aunque es más frecuente en chicos. El estudio ‘Vapeo, tabaco y riesgo de cáncer de pulmón’ ha demostrado que los fumadores tienen diez veces más probabilidades de desarrollar este tumor que quienes no fuman, y que el riesgo de sufrir este cáncer “se multiplica por cuatro” entre quienes fuman y vapean a diario. Con relación a ello, ha instado a las autoridades a “tomar medidas contundentes para regular restrictivamente estos productos y evitar una nueva generación de adictos a la nicotina”, señalando la necesidad de reevaluar las políticas públicas relacionadas con los cigarrillos electrónicos, así como de informar “adecuadamente” a la población sobre sus riesgos. “La industria de la nicotina, que mayoritariamente es la misma que la del tabaco, utiliza estrategias de marketing similares a las utilizadas tradicionalmente para la promoción de los cigarrillos, con el propósito de enganchar a nuevos consumidores a sus productos nicotínicos, especialmente entre los jóvenes”, añadió Megina. Europa Press

Leer mas »

Shakira brilla a lo grande en su primer concierto en CDMX

La cantante colombiana Shakira se presentó en la Ciudad de México ante 65 mil fanáticos la noche del miércoles Con diamantes en lugar de lágrimas, Shakira realizó su concierto debut en la Ciudad de México, un brillo que la convierte en la primera mujer en presentarse siete veces en el Estadio GNP Seguros, que puede albergar a cerca de 65 mil fanáticos. Con la gira ‘Las mujeres ya no lloran’ la colombiana se ha transformado en un diamante inquebrantable, que factura millones de dólares con su música y destella cada noche de la capital abriendo con sus cien fans vestidos de plateado en la icónica entrada ‘Camina con la Loba’. Acompañada del ritmo electropop de Bizarrap y de la canción ‘La Fuerza’, la reina de los movimientos de cadera inició -con unas horas de retraso- uno de los once conciertos que planeó para el país azteca. “Es la primera de siete noches en esta ciudad que tantas alegrías me ha dado. Estamos batiendo un récord histórico y hoy les voy a dar todo lo que tengo. No hay mejor reencuentro que el de una loba con su manada mexicana”, dijo Shakira nostálgica, pues no había pisado los escenarios de la capital desde 2018. México aúlla al ritmo de La loba En un mismo escenario los amantes musicales de la colombiana se unen disfrazados como una manada que representa todas sus épocas. A lo lejos se ve la danza de las pelucas moradas de la afamada canción ‘La intuición’ de los inicios del 2000, los atuendos de Belly Dance que marcaron sus coreografías y hasta los sombreros de corte mexicano que ha vestido la artista en temas como ‘El Jefe’, acompañada del grupo Fuerza Regida. Según indicaron sus seguidores a EFE, la cantante barranquillera “evoluciona” y mujeres y hombres “nos identificamos con ella porque es un diamante que brilla y factura sola”. “Es un mujerón, es alguien a quien se admira. Ha vivido lo que muchas mujeres han pasado, la separación, el divorcio y salir adelante con sus dos hijos, increíble”, afirmó la incondicional de la artista, Dulce Escamilla al recordar el doloroso rompimiento de Shakira con el exfutbolista Gerard Piqué en 2022. Ese mismo sentimiento lo comparte Edgar Lima, quien admitió a EFE que gastó más de 80 mil pesos mexicanos para asistir a todos los conciertos de la colombiana en México, quien ha actuado previamente en Monterrey y Guadalajara. Como si leyera la mente de su público, la intérprete confesó que “estos tres años no han sido un camino de rosas, pero he aprendido que la caída no es el final, es un vuelo más alto”. Sin alas, Shakira se levanta portando el icónico vestido azul de la gira diseñado por Gaurav Gupta, un atuendo que abre ‘Acróstico’, una pieza decorada con la voz de sus hijos Sasha y Milan. La artista de pies descalzos, que empezó a cantar a los 14 años, subió el volumen del baile regalándole a sus admiradores de los noventa hasta la actualidad la mayoría de sus éxitos: ‘Antología’ (la favorita del público mexicano), ‘Hips don’t lie’, ‘Waka Waka’ (su canción más visualizada) y hasta ‘Monotonía’. Con información de EFE

Leer mas »

Fermaca invertirá 3 mil 700 mdd en planta y ciudad digital en Durango

La empresa Fermaca anunció en la conferencia matutina del Gobierno federal una inversión para Durango, con miles de empleos La empresa mexicana Fermaca invertirá tres mil 700 millones de dólares en Durango para construir una planta de fertilizantes y una ciudad digital que contempla un gasoducto desde Texas, en Estados Unidos, una planta de ciclo combinado, un centro de datos y fibra óptica. Son en total tres mil 700 millones de dólares. Estamos hablando de miles de empleos en el estado”, anunció este jueves el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al participar de forma virtual en la conferencia matutina de Palacio Nacional. La inversión de divide en dos proyectos, el primero es un planta de fertilizantes agronitrogenados en el municipio de Lerdo para sustuir importaciones, según explicó Fernando Calvillo, copresidente y cofundador de Fermaca, especializada en infraestructura. Mientras que los restantes dos mil 700 millones de dólares serán para crear una Ciudad Digital con cuatro componentes: una red de fibra óptica oscura de largo alcance de 200 mil kilómetros, un centro de datos de 250 megavatios, una planta de generación eléctrica de ciclo combinado y un gasoducto de gas natural de 160 kilómetros. La inversión se anuncia en el marco el ‘Plan México’ que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum en enero y que supone una estrategia junto al sector privado para que la economía mexicana llegue al top 10 mundial y concretar al menos 277 mil millones de dólares de inversiones pese a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “El día de hoy nos llena de orgullo hacer públicas dos inversiones en el ‘Plan México’, recientemente anunciado por nuestra presidenta”, declaró Calvillo. La presidenta ha usado estos anuncios de inversiones para desestimar los nuevos pronósticos de una recesión en México por estos aranceles, pues Fitch rebajó a 0 por ciento su estimado de crecimiento para este año y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha advertido de una contracción del 1.3 %. Con información de EFE

Leer mas »

INTENSIFICAN OPERATIVOS DE SEGURIDAD GOBIERNO DEL ESTADO Y EJÉRCITO MEXICANO

La seguridad sigue siendo nuestra principal prioridad: Manolo Torreón, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas reiteró que el tema de seguridad es la principal prioridad de su gobierno, por lo que pidió a las y los coahuilenses cerrar filas y rechazar todo lo que tenga que ver con el crimen organizado, “nos vamos a poner sumamente estrictos aquí en Coahuila”, mencionó. Lo anterior, al presidir la sesión del Consede Laguna, en la que estuvo acompañado por el General Alberto Ibarra Flores, Comandante de la XI Región militar; Federico Fernández Montañez, fiscal general del Estado; Román Alberto Cepeda González, alcalde de Torreón; Blas Flores González, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos; Hugo Gutiérrez Rodríguez, secretario de Seguridad Pública. Así como mandos militares y de seguridad del estado; alcaldes y alcaldesas de la región, integrantes del Gabinete legal y ampliado, representantes de cámaras empresariales e industriales, y de asociaciones de la sociedad civil organizada, empresarios, funcionarios municipales. Manolo Jiménez hizo hincapié en que se deben de cerrar todas las ventanas, para que la sociedad no se relaje y se vayan normalizando temas; expresó que es importante que, como comunidad, rechacemos todo lo que tenga que ver con el crimen organizado, todo: corridos, prácticas, fiestas, todo; porque, dijo, por ahí se pueden colar y ya para cuando acordamos, están adentro y controlan. Por su parte, el General Eufemio Alberto Ibarra comentó que existe una instrucción presidencial para señalar y denunciar, ya como autoridades, a todo funcionario público que tenga relación con el crimen organizado, y mencionó que esto también va para la sociedad y para la comunidad, ya que es importante el rechazo de la comunidad ante estas prácticas, ante estas costumbres, ante estas posibles relaciones o amistades. Reiteró su compromiso de trabajo coordinado con el Ejército Mexicano para reforzar los operativos en dicho tema. Manolo Jiménez celebró que en las reuniones de los Consede se desahoguen temas inherentes al de seguridad, ya que se ponen sobre la mesa los indicadores de seguridad de cada región, y toman relevancia por lo que sucede en otras partes del país. “Nos vamos a poner sumamente estrictos en Coahuila con todo lo que tenga que ver con la apología del delito”, indicó Recordó que Coahuila es el tercer estado más seguro de México, pero que por las características de nuestra entidad, el mérito es doble. “El tema de seguridad es un tema que se logra con el apoyo de todas y de todos”, indicó. El Mandatario estatal señaló que aunque el Ejército Mexicano está presente en todo el país, gran parte de los resultados que se dan de un estado a otro, tienen que ver con el trabajo de las alcaldesas, los alcaldes y del gobierno estatal, así como de las fiscalías, la sociedad civil y la iniciativa privada. “El tema de seguridad de un tiempo para acá, está relacionado completamente con la coordinación y la voluntad política. En Coahuila, prácticamente somos uno mismo con el Ejército Mexicano, y existe una coordinación, una comunicación; hay amistad y una relación de confianza, lo que nos fortalece de gran manera. Aquí tenemos un modelo de seguridad muy importante que tenemos que seguir cuidando como oro molido”, expresó. Manolo Jiménez señaló que se seguirá trabajando en temas como el de la reglamentación de escoltas personales, los horarios de servicio en bares y restaurantes, operativos, etc.

Leer mas »

Aplazan por tercera ocasión decisión sobre desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados aplazó la decisión de admitir o no la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco La Sección Instructora de la Cámara de Diputados aplazó, por tercera ocasión, la votación para decidir si admite la solicitud de desafuero en contra del legislador morenista Cuauhtémoc Blanco Bravo. El presidente de dicha instancia, el también morenista Hugo Eric Flores, apuntó que será este jueves cuando se discuta este asunto, por lo que citó a reunión a los diputados integrantes de la Sección Instructora en punto de las 17:30 h. Flores Cervantes apuntó que  se puso a consideración el proyecto de dictamen, y recalcó que no habrá carpetazo. “En esta Sección Instructora no va a haber carpetazos, les había dicho que me habían pedido un dictamen, que ya por cierto puse a consideración de los que lo quieran revisar, porque hay algunos que no lo quieren revisar”, refirió. “La verdad es que esto es un asunto que quieren convertir en político y yo me aferro a que este es un asunto de carácter jurídico, yo no estoy viendo nombres, estoy viendo un expediente”, agregó. El diputado panista Germán Martínez  afirmó que es “tristísimo” que el “manto protector de la impunidad” se extienda un día más para Blanco Bravo. “Desde ayer les estoy diciendo que están arrastrando los pies, desde ayer les dije, pues seguimos en lo mismo, aquí estoy yo listo, la cita era a las cinco y media, y a la mera hora no, o sea, una vez más, el manto protector de impunidad pues se alarga un día más, se los dije ayer, créanme a mí, está tristísimo”, indicó. Con información de López-Dóriga Digital y Nmás

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn