METROPOLIS

MONCLOVA

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

abril 1, 2025

¿Cuáles son los beneficios de tomar cerveza?

En temporada invernal parece sorprendente tomar una cerveza bien fría, sin embargo, países como Alemania o Austria con característicos climas fríos, suelen beberla por múltiples razones además de ser un icono de la cultura alimenticia de tales regiones, y algunas de ellas tienen que ver con los beneficios a la salud que la cerveza aporta. En Menú te contamos de algunos de los malestares y ligeros padecimientos que la cerveza puede ayudar a tratar, en compañía de una alimentación balanceada, ejercicio y el acompañamiento de un especialista médico. Podría evitar ataques cardíacos De acuerdo con The Nutrition Source, un boletín médico de la Escuela de Salud Pública de Harvard, hay varios estudios que descubrieron la relación entre el consumo moderado de alcohol y un menor riesgo de enfermedad cardiovascular en hombres y mujeres. Esto se debe a que el alcohol como la cerveza, eleva los niveles de lipoproteína de alta densidad o “colesterol bueno”, que se asocian a una mayor protección contra enfermedades cardíacas. También se relaciona con la prevención de formación de pequeños coágulos sanguíneos que pueden bloquear las arterias del corazón, el cuello y el cerebro, causas comunes de un accidente cerebrovascular. Sin embargo, aumentar el consumo de alcohol “a más de 4 bebidas al día”, puede causar el efecto totalmente contrario y aumentar el riesgo de hipertensión, ritmos cardíacos anormales, accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos. Evitaría el desarrollo de diabetes Según un artículo de la cadena NBC News, gracias a un estudio publicado por la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, se descubrió que las personas que beben entre 3 y 4 veces por semana tienen menos probabilidades de desarrollar diabetes que quienes nunca beben. Esto se debe a que el alcohol permite una mejor asimilación de la insulina en el cuerpo. De hecho, hablando de cerveza, fueron los hombres que disfrutan entre una y seis cervezas por semana quienes tienen un riesgo un 21 por ciento menor de desarrollar diabetes, frente a otros que no beben nunca. Contribuye al cuidado intestinal En el mismo artículo de la NBC, se detalla que la cerveza contiene vitaminas B, fósforo, ácido fólico y niacina, además de una gran cantidad de proteínas y algo de fibra, por lo que, teniendo en cuenta niveles de alcohol, calorías y otros aspectos, a esta bebida se le conoce como el pan líquido, que goza de beneficios como poder prevenir la osteoporosis, de acuerdo con una investigación preliminar de Bamforth, donde también se asegura que la cerveza puede contener probióticos que alimentan a las bacterias buenas de nuestro intestino. En este mismo sentido, en otro estudio se destacan los polifenoles de la malta y el lúpulo de la cerveza, dos componentes activos importantes que interactúan con el microbioma intestinal, los cuales tienen beneficios antiinflamatorios, anticoagulantes y antioxidantes, por mencionar algunos.Podría mejorar la función cognitiva De acuerdo con un artículo de National Library of Medicine, del Centro Nacional de Información en Biotecnología del gobierno de Estados Unidos, “el consumo moderado y regular de alcohol se asoció con una mejor función cognitiva en comparación con no beber o beber con menor frecuencia. Esto sugiere que los efectos cognitivos beneficiosos del consumo de alcohol pueden lograrse con niveles bajos de consumo que es poco probable que estén asociados con efectos adversos en una población que envejece”. msn

Leer mas »

MANOLO JIMÉNEZ EN EL TOP 3 DE GOBERNADORES MEJOR EVALUADOS DE MÉXICO

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 31 de marzo de 2025.- El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas se ubicó entre los mejor evaluados del país en su desempeño, en las encuestas publicadas por diversas casas encuestadoras a nivel nacional. De acuerdo a encuestadoras nacionales, en dos de ellas se coloca en el primer lugar y en otras dentro del top 3, por lo que Jiménez Salinas ha estado entre los mejores gobernadores de México calificados desde que tomó las riendas de la administración de Coahuila, hace un año y cuatro meses, gracias a la coordinación que se ha logrado y al trabajo en equipo entre las instituciones de los tres niveles de gobierno, la sociedad civil organizada y la iniciativa privada. Encuestadoras como LaEncuesta.mx, Sentimientos de la Nación, Rubrum, CE Research o Massive Caller ponen a Jiménez Salinas en el top 6 de sus respectivas encuestas, y liderando en rubros como Seguridad Pública, Economía, Obra Pública, Transparencia y Acceso a la Información, Cercanía con la Gente, Honestidad, entre otros. La casa encuestadora LaEncuesta.mx , coloca a Manolo Jiménez al frente de los resultados con un 66.5 por ciento de aprobación en la gestión que ha realizado; le siguen Joaquín Díaz (Yuc), Víctor Manuel Castro (BCS), María Teresa Jiménez (Ags), Clara Brugada (CDMX). En ese sentido, Jiménez Salinas obtuvo un 63.3 por ciento de aprobación en el rubro de Gestión de Economía; un 69.3 por ciento en Gestión de Seguridad; y un 66.5 por ciento en Percepción de Honestidad. Por su parte, la encuestadora Sentimientos de la Nación ubica a Manolo Jiménez en primer lugar entre los mandatarios estatales con un 68.3 por ciento de aprobación; seguido de Samuel García (NL), Libia García (Gto), Alejandro Armenra (Pue), Teresa Jiménez (Ags). Rubrum pone a Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, en segundo lugar nacional en cuanto a su desempeño al frente de la entidad. Al igual, esta encuestadora le da las mejores calificaciones a Manolo Jiménez por sobre los demás mandatarios estatales en los rubros de Seguridad Pública, y Transparencia y Acceso a la Información; segundo en Cercanía con la Gente; tercero en Sistema de Salud, Obras Públicas. Además, CE Research ubica al Gobernador de Coahuila en segundo sitio; y Massive Caller pone a Coahuila como el mejor estado con menor percepción de inseguridad. Al arrancar la administración estatal de Manolo Jiménez, se detonaron proyectos, obras y programas enfocados todos ellos en mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses. En ese sentido, se pusieron en marcha programas como el de Salud Popular, grandes obras de infraestructura, Impulso Educativo, y se han invertido una gran cantidad de recursos al tema de la seguridad. Una visión global que ha mantenido a Coahuila como una de las mejores entidades para vivir.

Leer mas »

Carlos Villarreal impulsa el arte y la cultura con el festival “Raíces Creativas”

Monclova, Coahuila.- Con el propósito de fortalecer la identidad cultural y ampliar los espacios para la expresión artística, el Gobierno Municipal, en coordinación con el Gobierno del Estado, pone en marcha el Festival Cultural Región Centro – Desierto “Raíces Creativas”, que se llevará a cabo del 1 al 6 de abril con una cartelera diversa y gratuita para todos los monclovenses. Este festival, impulsado por el alcalde Carlos Villarreal a través del departamento de Arte y Cultura, reunirá a artistas de Monclova, San Buenaventura, Castaños, Frontera y otros municipios de la región, brindándoles una plataforma para compartir su talento con la comunidad. La inauguración se llevará a cabo este martes 1 de abril a las 5:30 p.m. en el Museo Coahuila y Texas, con una programación especial que incluirá la presentación del ballet folklórico Coahuitl, el grupo de danza moderna la Reve Dance, el grupo de danza Imperio, el ballet Herencia de Acero; además se ofrecerá una mega clase gratuita de latin dance. Durante seis días, el festival ofrecerá una agenda cultural variada que incluye lectura de textos, presentaciones de libros, teatro, conciertos, proyección de cortometrajes y exhibiciones de danza. También habrá espectáculos de ska, reggae, rock, tecnorteño y corridos tumbados, lo que garantizará un espacio para todos los gustos y expresiones artísticas. Este será el primer festival organizado por la Administración del alcalde Carlos Villarreal y tiene por objetivo celebrar la cultura y el talento en la Región Centro; además se extiende la oferta cultural dando oportunidad de proyección y expresión a artistas locales y foráneos. Con esta iniciativa, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la promoción del arte y la cultura, trabajando en sinergia con el gobernador Manolo Jiménez, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil para llevar la cultura a todos los sectores de Monclova. La cartelera completa de actividades está disponible en la página oficial de Facebook: Arte y Cultura 2025-2027.

Leer mas »

WhatsApp cada vez se parece más a Instagram; integra canciones a sus estados

La app de mensajería ha ido integrado funciones que la hacen cada vez más similar a Instagram o Facebook. La última actualización incluye canciones para los estados. Las renovaciones de WhatsApp parecen estar cada vez más inspiradas en Instagram. El último anuncio de la compañía perteneciente a Meta es que integró música a los “estados” de su plataforma. La herramienta funciona igual que la adición de canciones a las “stories” de Instagram o Facebook. “Estamos lanzando esta función a nivel mundial y se expandirá durante las próximas semanas. Prepárate para marcar el ritmo, una actualización a la vez”, dijo WhatsApp. WhatsApp al estilo de las redes sociales La integración de música a los estados no es la única acción que WhatsApp ha tomado de sus compañeras de casa. En octubre de 2024, la app de mensajería dio a conocer que adoptaría los “me gusta” en sus estados y adicionó un ícono de corazón verde para ello. Al igual que en las otras redes sociales, son privados y no se contabilizan, es decir, solo la persona en cuyo estado se agregue el like podrá verlo en su lista de espectadores (salvo que tenga deshabilitada la función de lectura, la cual bloquea también la posibilidad de consultar quién vio tu estado). La plataforma de mensajería también añadiói las menciones privadas en esta sección que funciona arrobando a alguien de la lista de contactos. Las personas mencionadas en un estado reciben una notificación por privado y pueden compartir en su propia cuenta el contenido en el que los hayan señalado. ¿Y qué dice más ‘Instagram’ que los filtros? Pues ese mismo año, WhatsApp también los agregó a sus funciones de cámara, primero para videollamadas y luego para fotografías o videos que se envíen a través de los chats. Además, en enero de este año dio a conocer que había implementado el doble toque en un mensaje para reaccionar a éste, igual que cuando se le da like a una publicación en Instagram. En cada adición, WhatsApp señaló que su objetivo es hacer la navegabilidad de sus usuarios más sencilla. ¿Cómo agregar música a mis estados de WhatsApp? Cuando crees un estado, ahora verás el ícono de una nota musical en la parte superior de la pantalla. Tócalo y accede una biblioteca de canciones para elegir que, de acuerdo con WhatsApp, incluyen las canciones más populares del momento. De la misma forma que lo harías en Instagram, selecciona la parte exacta de la canción que quieres aplicar en tu estado. Puedes añadir hasta 15 segundos para una foto y máximo 60 segundos para un video. Selene Ramírez expansion

Leer mas »

Solo 10% de los usuarios realiza respaldos de información

Además sólo 25% de las personas hace un respaldo al mes, lo que las expone a vulnerabilidades y posibles ciberataques. Cada 31 de marzo, el dían mundial del backup nos recuerda la importancia de proteger nuestra información. Según el World Backup Day 2023 Survey, solo 10% de los usuarios realiza copias de seguridad diariamente, mientras que 25% lo hace de manera mensual. Esto deja a una gran cantidad de personas y empresas vulnerables ante incidentes como robo de datos, fallos técnicos o ciberataques. “Una gran parte de los mexicanos no realiza copias de seguridad de su información de manera regular y muchos solo respaldan cuando experimentan una pérdida de datos o un incidente de seguridad”, señaló en entrevista Óscar Martinez, director regional de Kingston en México, Miami y Centroamérica. El ejecutivo apunta que tanto empresas como usuarios individuales están expuestos a ciberataques como ransomware, donde los datos pueden ser secuestrados, mientras que los fraudes electrónicos van en aumento, y la falta de respaldo dificulta la recuperación de información en caso de robo o suplantación de identidad. “Muchos consideran que los servicios de almacenamiento en la nube son suficientes, sin tomar en cuenta que no todos garantizan un respaldo seguro. Hay una falta de educación digital sobre la importancia del respaldo frecuente” precisó Martínez. Un reporte de Cyber Edge apuntó que en 2023, los ataques de ransomware aumentaron 45%, y tener un backup permite recuperarse sin pagar rescates. Además esta práctica reduce el tiempo de inactividad que puede costar 5,600 dólares por minuto en grandes empresas, según datos de Gartner. “Al menos una vez a la semana es una métrica ideal para las empresas, pero en caso de aquellas que manejan data sensible se recomienda que sea un respaldo diario. La mayoría de las grandes empresa lo hace, el problema es con compañías más pequeñas y medianas, donde aún no se adopta esta práctica”, indicó Martínez. Implementar un sistema de backup efectivo requiere más que guardar archivos en un disco externo. La regla tres copias, en dos medios distintos, con una fuera del sitio es la base de una estrategia resiliente, de acuerdo con especialistas. Herramientas como Veeam o Acronis permiten automatizar el proceso, reduciendo errores humanos, responsables del 95% de las pérdidas de datos. Sin embargo, incluso los backups más sofisticados pueden fallar: el 47% no se restauran correctamente cuando se necesitan, por lo que pruebas periódicas son tan cruciales como las copias mismas. Desde la nube hasta cintas magnéticas, elegir el medio adecuado depende del balance entre costo, seguridad y accesibilidad. Las empresas que subestiman este proceso no solo arriesgan su operatividad, sino también su reputación y cumplimiento legal, especialmente en un mundo regulado por normativas como el GDPR o la LGPD en la región. Eréndira Reyes expansion

Leer mas »

Sheinbaum alcanza un 82% de aprobación en medio de tensiones con EU

La gestión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha alcanzado un 82 por ciento de aprobación entre los ciudadanos mexicanos, según la encuesta realizada por Enkoll para El País y W Radio. Este resultado supera el 76 por ciento obtenido al inicio de su gobierno y el 80 por ciento registrado en enero, cuando Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos. La presidenta mantiene niveles altos de aprobación en todas las franjas de edad, con ligeras disminuciones entre los jóvenes de 18 a 24 años y en el grupo de 45 a 54 años. En cuanto al nivel educativo, el apoyo baja al 70 por ciento entre quienes poseen estudios superiores y de posgrado. Ante la pregunta sobre la confianza en la estrategia de Sheinbaum respecto a las negociaciones con Trump, el 68 por ciento de los encuestados expresó una opinión positiva. Sin embargo, esta cifra es siete puntos menor que la registrada en enero (75 por ciento). A pesar del respaldo general, un 62 por ciento atribuye las prórrogas arancelarias no a la gestión de Sheinbaum, sino a decisiones estratégicas del propio Trump. Solo un 28 por ciento considera que los aplazamientos son resultado de la intervención de la presidenta. Además, el 67 por ciento de los ciudadanos encuestados opina que México ha mejorado bajo el liderazgo de Sheinbaum, aunque este porcentaje ha disminuido ligeramente desde el 71% registrado en enero. Entre los aspectos mejor valorados se encuentran los programas sociales (89 por ciento) y los avances en derechos de las mujeres (84%). Por otro lado, las principales preocupaciones de los ciudadanos se centran en la seguridad pública (50 por ciento), la salud (35 por ciento) y la economía (35 por ciento), áreas donde se percibe un deterioro en los últimos meses. El temor a una recesión económica ha ido en aumento en el contexto de las políticas y declaraciones de Trump. A pesar de ello, solo un 6 por ciento de los encuestados considera que la demora en abordar este problema es uno de los peores errores de la administración de Sheinbaum. La encuesta se realizó entre el 20 y el 23 de marzo de 2025 con mil 202 entrevistas efectivas a hombres y mujeres mayores de 18 años con credencial de elector vigente. Se aplicaron entrevistas cara a cara en viviendas mediante dispositivos electrónicos. El estudio sobre Sheinbaum presenta un margen de error de aproximadamente ± 2.83 por ciento con un nivel de confianza del 95 por ciento. La tasa de intentos fue del 44.1 por ciento y la tasa de rechazo del 36.6 por ciento.

Leer mas »

¡Regresa Tom Holland! ‘Spider-Man 4’ ya tiene fecha de estreno y título

Tom Holland vuelve como Spider-Man en una cuarta entrega. La película llegará en 2026 y será dirigida por Destin Daniel Cretton. Spider-Man se ha convertido en uno de los personajes más importantes del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU). Entre los próximos estrenos más esperados se encuentra Spider-Man 4, protagonizada por Tom Holland. Este filme forma parte de una estrategia de renovación que también incluye Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos y Vengadores: Doomsday, tres títulos que podrían marcar una nueva etapa dentro del UCM. Revelan título y fecha de estreno de Spider-Man 4 Durante la más reciente edición de la CinemaCon, evento celebrado en Las Vegas que reúne a los principales estudios y distribuidores de cine, Sony y Marvel confirmaron que la nueva película del Hombre Araña se titulará “Brand New Day”. La noticia fue anunciada por el propio Tom Holland a través de un video transmitido en el evento, según reportó The Hollywood Reporter. El título hace referencia a una serie de cómics publicada en 2008, donde después de un evento que transforma el universo Marvel, nadie recuerda quién es Spider-Man. Esta idea se conecta con el cierre de Spider-Man: No Way Home (2021), donde Peter Parker le pide al Doctor Strange lanzar un hechizo para que todos olviden su identidad como superhéroe. También se reveló que la nueva aventura del arácnido llegará a la pantalla grande el 31 de julio de 2026. Nuevo director de Spider-Man Una de las grandes novedades de esta entrega es el cambio de director. Destin Daniel Cretton, conocido por dirigir Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos, será el encargado de liderar esta nueva aventura. Durante su participación en la CinemaCon, compartió detalles sobre su enfoque para el personaje y lo que espera transmitir con esta historia. “Ahora mismo, todos los días, exploro la siguiente etapa de este increíble personaje con un equipo de artistas increíbles de todo el mundo. Cómo balancearse, cómo crear una historia emotiva y una experiencia nunca antes vista”, expresó Cretton ante los asistentes. También mencionó que siempre ha admirado a Spider-Man, tanto por su humor como por su complejidad humana, y aseguró que se trata de “una aventura que realmente no hemos visto antes”. El guión de la película estará a cargo de Erik Sommers y Chris McKenna, los mismos guionistas que trabajaron en las tres entregas anteriores del Spider-Man de Tom Holland. Por otro lado, se ha confirmado que Sadie Sink, conocida por su papel en Stranger Things, se une al reparto. Aunque aún no se ha revelado qué personaje interpretará, su participación ha generado gran expectativa entre los fanáticos del MCU. excelsior

Leer mas »

Denuncian en Puebla a mujer por adoptar animales para presuntos rituales

Organizaciones en Puebla denunciaron a una mujer que habría adoptado animales para utilizarlos en rituales de santería. La Fundación Huellitas Puebla denunció públicamente, a través de redes sociales, a una mujer identificada como Karla Itzhel Covarrubias Palacio, quien habría adoptado animales para presuntamente utilizarlos en rituales de santería. Ante esta situación, la organización hace un llamado a los refugios y a la población en general para evitar entregar perros o gatos en adopción a esta persona. La denuncia incluye imágenes de publicaciones realizadas en diversos grupos de Facebook, donde la acusada solicitaba cachorros de raza pequeña en adopción. Según la fundación, existen evidencias que sugieren que los animales podrían ser destinados a sacrificios rituales, ya que una de las publicaciones hace referencia a la Santa Muerte. De acuerdo con la información compartida, Karla suele citar a los adoptantes frente al Hospital General del Sur o en la colonia Agua Santa para recibir a los animales. La Fundación Huellitas Puebla expresó su preocupación por el bienestar de los animales y exhorta a la ciudadanía a tomar precauciones para evitar que se repitan este tipo de casos. En redes sociales, la denuncia ha generado opiniones divididas. Mientras algunos usuarios critican la falta de pruebas contundentes que demuestren los actos de crueldad animal, otros desaprueban las prácticas relacionadas con la veneración a la Santa Muerte. ¿Cuáles son las sanciones por maltrato animal en Puebla? Conforme a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Puebla (última reforma publicada el 28 de diciembre de 2023 en el Periódico Oficial del Estado), el maltrato animal se castiga mediante multas, arrestos administrativos e incluso prisión en casos graves. Las multas económicas oscilan entre 50 y 500 UMAS (Unidades de Medida y Actualización), dependiendo de la severidad del caso. En 2025, cada UMA equivale a 108.57 pesos, lo que se traduce en sanciones de entre 5,428 y 54,285 pesos. El arresto administrativo, por su parte, puede extenderse hasta 36 horas y aplica a quienes incurran en actos de crueldad, tales como golpear, abandonar o negar atención veterinaria a un animal. Asimismo, si las autoridades lo consideran necesario, el animal víctima de maltrato será retirado de su dueño y colocado bajo la custodia de entidades gubernamentales o asociaciones protectoras. excelsior

Leer mas »

Síntomas de cáncer de colon similares a colon irritable: experto

Dolor abdominal, inflamación, diarrea, estreñimiento o sangre en las heces: todos estos síntomas pueden parecer inofensivos. De hecho, muchas veces se asocian al llamado síndrome del intestino irritable. Pero según el cirujano colorrectal, Guillermo Colín Rojas, estos signos también pueden estar ocultando algo más grave: cáncer de colon o recto en etapas tempranas. El error más común: tratar sin investigar Según el especialista, muchos pacientes jóvenes reciben primero un diagnóstico de colon irritable, pero no responden a los tratamientos. “Cuando un paciente no mejora después de uno o dos ciclos de tratamiento para intestino irritable, debemos pensar en algo más, como cáncer de colon, y no seguir dando medicamentos sin investigar”, señaló. Este retraso en el diagnóstico puede ser determinante. “Hemos visto casos de personas jóvenes, incluso menores de 45 años, que pasan meses o años con síntomas y no se les hace una colonoscopía. Cuando finalmente se diagnostica el cáncer, ya está avanzado y es más difícil tratarlo”, dijo el médico. ¿Cómo se diferencia un síntoma común de un posible cáncer? El doctor Colín explica que no siempre hay una señal clara. “No hay un síntoma que por sí solo indique cáncer de colon. Pero cuando hay sangre en las heces, pérdida de peso, dolor persistente o sensación de evacuación incompleta, debemos actuar”. Además, recalca que los factores como el sobrepeso, el sedentarismo y la dieta alta en ultraprocesados aumentan el riesgo, especialmente en personas que viven en zonas urbanas como la CDMX o el norte del país. Colonoscopía: el estudio que puede salvar vidas “En México no tenemos una cultura de prevención con colonoscopías”, advierte Colín. En países como Estados Unidos, se recomienda iniciar el estudio a los 45 años en personas sin factores de riesgo, y antes si hay antecedentes familiares. La colonoscopía es ambulatoria, no duele y puede detectar pólipos antes de que se conviertan en cáncer. “Es un procedimiento sencillo, seguro y que podría cambiar el pronóstico si se hace a tiempo”, destacó. El mensaje: si algo no mejora, busca otra opinión El llamado del especialista es claro: “Si llevas semanas o meses con síntomas digestivos, y los tratamientos no funcionan, pide estudios. No todo es colon irritable. El cáncer colorrectal puede parecer algo cotidiano, pero es silencioso y letal si no se detecta a tiempo”. msn

Leer mas »

Los costos ambientales de las imágenes IA al estilo Studio Ghibli 

Un estudio de la Universidad Carnegie Mellon estimó que crear una sola imagen mediante IA puede usar entre 0,018 y 3.45 litros de agua. Delfina Gómez, Mario Delgado, Mauricio Kuri, Xóchitl Gálvez, Arturo Zaldívar, Marko Cortés, Ricardo Monreal, la Casa Blanca y las Fuerzas de Defensa de Israel son algunos políticos y entidades de gobierno que crearon imágenes suyas mediante Inteligencia Artificial (IA) imitando el icónico estilo de Studio Ghibli, en medio de críticas por el costo medioambiental y artístico que este tipo de ilustraciones conllevan. El martes, OpenAI lanzó su “generador de imágenes más avanzado hasta la fecha”, una herramienta que incluye un “modelo multimodal nativo capaz de generar resultados precisos, exactos y fotorrealistas” y, entre otras cosas, es capaz de replicar el estilo anime japonés de películas como ‘El viaje de Chihiro’, ‘Mi vecino Totoro’ y ‘El niño y la garza’. Influencers, usuarios comunes, “artistas de IA” , políticos y agencias de gobierno rápidamente se sumaron a la tendencia, a pesar de que Miyazaki- el artista que creó el estilo y de cuyo arte la IA se alimenta- ha tildado a este tipo de imágenes como “un insulto a la vida misma”.  El uso masivo de ChatGPT para crear estas ilustraciones desató un fuerte debate en redes sociales, enfocadas en el costo medioambiental de generarlas, así como su impacto en la protección a los Derechos de Autor y en los artistas de carne y hueso. ¿Cuánta agua se usa para generar imágenes de IA? El consumo de agua de los modelos de IA se da de manera indirecta. Los servidores que entrenan y ejecutan estos modelos generan mucho calor por lo que necesitan de técnicas para bajar sus temperaturas, las cuales pueden ser mediante sistemas de refrigeración por agua o aire acondicionado.  Un estudio de la Universidad de California 2023 estimó en 2023 que una consulta a ChatGPT consume aproximadamente 500 ml de agua. Otro estudio, titulado “Haciendo que la IA sea menos sedienta”, calcula que cada imagen generada por IA consume aproximadamente 2 a 5 litros de agua debido a la energía utilizada en los servidores y su enfriamiento. Esa cantidad multiplicada por millones de usuarios provocaría un impacto acumulado significativo. Descontento entre los artistas El hecho que las distintas inteligencias artificiales sean capaces de imitar cualquier estilo artístico saltándose las regulaciones de derechos de autor ha levantado alertas en el mundo del arte. El año pasado, más de 11 mil artistas firmaron una carta abierta condenando el uso de arte humano para entrenar IA sin permiso. En 2016, el propio Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, expresó su desaprobación de la animación generada con IA y dijo que jamás incorporará esta tecnología a su trabajo. “Creo firmemente que es un insulto a la vida misma“, expresó el animador en ese entonces. OpenAI, que ha sido demandada por varios medios de comunicación, escritores y artistas visuales que alegan infracciones de derechos de autor, dijo el miércoles a CNBC que el objetivo de la compañía es “dar a los usuarios la mayor libertad creativa posible”. Cuestionable uso  En medio de la viralización de las imágenes estilo Ghibli, dos publicaciones generaron aún mayor indignación en redes sociales. Una compartida por la Casa Blanca y otra por el ejército de Israel.  La primera de estas muestra a un agente de migración arrestar a una mujer que llora, identificada como Virginia Basora-Gonzalez, una migrante que fue deportada y que tenía antecedentes de tráfico de fentanilo, según la misma Casa Blanca. “Ver algo tan brillante, tan magnífico, como el trabajo de Miyazaki ser destrozado para generar algo tan horrible“, dijo la artista puertorriqueña Karla Ortiz sobre esta publicación. “Completamente indistingible de un feed neo-nazi“, escribió el periodista Séamus Malekafzali. Por otro lado, las Fuerzas de Defensa de Israel también hicieron uso de imágenes al estilo Ghibli para promocionar su imagen, generando fuertes críticas, a las que además de los expuesto anteriormente, se sumó el hecho de que las obras de Miyazaki y el mismo director han adoptado posturas antibélicas y antiimperialistas.  Con información de EFE

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn