
Xiaomi trae su serie con Leica a México, pero te costará más de 30,000 pesos
La compañía de origen chino lanzó su Serie 15, que destaca por sus cámaras avanzadas desarrolladas junto a la empresa de fotografía. Xiaomi logró traer a Leica otra vez, pues la empresa dio a conocer su nueva línea de smartphones insignia, la Serie 15, la cual está conformada por dos equipos cuyo mayor atractivo está en sus cámaras. Ambos dispositivos dan continuación a la alianza entre la compañía china y la fabricante alemana de cámaras. Pero este lanzamiento no será barato. A diferencia de una de las últimas líneas que vendió Huawei en alianza con la marca de fotografía, donde los equipos tuvieron un rango de precio entre los 15,000 y 23,000 pesos, los nuevos teléfonos de Xiaomi están entre los 24,000 y 34,000 pesos. Cabe señalar que la estrategia de apostar por dispositivos más sofisticados y costos no es una práctica recién adoptada por Xiaomi sino que ha evolucionado. Si bien la marca llegó a México ofreciendo dispositivos de gama de entrada, con el tiempo migró a la media, que actualmente es su fuerte y en la que cuenta con más dispositivos, ya apuesta por la gama alta, ejemplo de ello es el Mix Flip o el 14T Pro. ¿Por qué apostar por este segmento? Marchas chinas como Huawei, Oppo, Xiaomi y Honor tienen una presencia relevante en el mercado mexicano. Huawei cuenta con 6.7% de participación de mercado en términos de unidades y 5.9% de los ingresos, mientras que Oppo y Xiaomi, con 7.0% y 7.7% en unidades, logran 6.7% y 6.2% en ingresos, respectivamente, ambos al tener un enfoque mayoritariamente de gama media. Honor registra una participación de 2.9% en unidades y 2.7% en ingresos. Pese a la alta participación del mercado de usuarios de equipos chinos y el predominio del sistema operativo Android, Apple continúa dominando la efectividad de mercado. Este indicador mide la capacidad de un fabricante para impulsar sus ingresos a partir del volumen de unidades vendidas y se calcula como el cociente entre la participación de mercado en ingresos y la participación de mercado en unidades. The Ciu explica que un valor superior a 100% indica que el fabricante logra generar más ingresos como proporción a las unidades vendidas, “lo que suele reflejar una estrategia de venta enfocada en productos de mayor gama y consecuentemente, precio”, y la única que lo logra en México es Apple con 191.1% de efectividad. Le siguen Samsung (90.6%), Oppo (96.6%), Huawei (88.2%) y Xiaomi (81.2%). La consultora ahonda en que este panorama plantea un reto para los fabricantes que buscan aumentar su efectividad de mercado: encontrar el equilibrio entre la masificación del producto, la oferta de equipos de alto valor y la generación de satisfacción del usuario. “La competencia en el mercado de smartphones en México no solo se trata de vender más, sino de vender mejor. Y en este juego, el precio y la lealtad del cliente son las claves para maximizar el valor de mercado”, agrega The Ciu. De acuerdo con la consultora, México comercializa aproximadamente 32 millones de nuevos dispositivos al año, generando un valor estimado de 142,000 millones de pesos. Características de Xiaomi 15 Como ya es costumbre de Xiaomi, este equipo tiene un diseño curvado en sus esquinas. La pantalla es de 6.36 pulgadas fabricada con Shield Glass, con resolución de 2,670 x 1,200 píxeles, tasa de refresco de 1-120 Hz y un brillo máximo de 3,200 nits. Además, cuenta con tecnología LIPO, con la que el bisel inferior de la pantalla se reduce hasta 20%. Para las fotos, está dotado de un sistema triple de cámaras codesarrolladas con Leica, todas ellas con sensores de 50MP. La cámara principal tiene un lente de 23 mm, el teleobjetivo es de 60 mm y el gran angular de 14 mm. De acuerdo con la marca, esta combinación pretende ofrecer fotografías de gran contraste incluso en situaciones de poca luz. Este dispositivo cuenta con certificación IP68 que lo hacen resistente a salpicaduras, agua y polvo. Capacidad de 5,240 miliamperio-hora (mAH), es decir que con un uso regular de redes sociales y sin abusar de la cámara podría durar todo el día. También tiene carga rápida de 90 W y carga inalámbrica de 50 W. El Xiaomi 15 está impulsado por la capa de personalización HyperOS 2. Aunque su nombre sugiere que es un sistema operativo independiente, en realidad es una modificación de Android AOSP, la versión de código abierto de Android. Este smartphone llega al mercado mexicano por 24,999 pesos, un precio que, de acuerdo con los parámetros de The Competitive Intelligence Unit (The Ciu), lo posiciona en la gama premium pese a ser el modelo de entrada de la Serie 15. Xiaomi 15 Ultra La versión Ultra de la Serie 15 cuenta con una pantalla AMOLED WQHD+ de 6.73 pulgadas con resolución de 3,200 x 1,440 píxeles, tasa de refresco de 1-120 Hz y un brillo máximo de 3,200 nits. Ideal para contenido multimedia y uso en exteriores. Tiene una capacidad de 5,410 mAh con carga rápida de 90 W y carga inalámbrica de 80 W. Puede cargarse completamente en cerca de 20 minutos. Su construcción es en aluminio de alta resistencia. Al igual que el Xiaomi 15 tiene certificación IP68 y su sistema operativo está impulsado por HyperOS 2. En este caso, el sistema de cámaras es cuádruple incluyendo un sensor principal de 50 MP, un telefoto de 200 MP con zoom óptico 4.3x, y un ultra gran angular de 50 MP. Xiaomi dice que este dispositivo entrega y está creado para fotografías profesionales. La compañía de origen chino también diseñó un kit fotográfico para ofrecer una experiencia similar a la de una cámara. Está conformado por un anillo para filtros, una empuñadura que cuenta con su propia batería externa para no consumir la del teléfono, tiene un botón obturador, soporte para el pulgar y palanca para zoom manual. Sin embargo, este kit no está incluido en la compra del teléfono, sino que se vende por separado a un precio de 3,199 pesos, mientras que el smartphone cuesta