ULTIMAS NOTICIAS

METROPOLIS

MONCLOVA

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Acuña

Los vehículos ‘chocolate’ complican la batalla comercial del sector automotriz

El gobierno federal busca impulsar la compra de vehículos ensamblados en México, pero al mismo tiempo mantiene activo el programa de regularización de autos usados importados. Durante más de tres décadas, los fabricantes de vehículos pesados operaron bajo una lógica exportadora con foco en Estados Unidos. Pero hoy esa dinámica se ve amenazada por los nuevos aranceles estadounidenses, que afectan a los vehículos enviados desde México y Canadá que no cumplen con el T-MEC. Ante ello, el gobierno federal promueve el mercado interno como una vía para absorber parte de esa producción. Sin embargo, este intento por reorientar parcialmente el destino de los vehículos fabricados en México choca con políticas públicas que generan efectos contrarios. Una de ellas es la regularización de vehículos usados importados desde Estados Unidos, los llamados vehículos ‘chocolate’, que ingresan de manera ilegal o irregular a México. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) ve una contradicción entre querer incentivar la demanda interna, mientras se mantiene abierto un canal que permite la entrada de unidades que, en muchos casos, ya son consideradas chatarra en su país de origen. “La reducción en la importación de vehículos usados desde Estados Unidos es fundamental para seguir fomentando y creciendo el mercado interno”, afirma Rogelio Arzate, presidente de la Anpact. “Los fabricantes que ya están localizados en México ya han apostado por México: tienen inversiones, producción, no solo para la parte de exportación, también para el mercado local”. En 2024, fueron regularizados 29,790 vehículos pesados usados, lo que representó un incremento de 47.9% frente al año anterior. Mientras tanto, la venta de unidades nuevas al menudeo sumó 58,313 vehículos, con un crecimiento del 10.6%, según datos del Inegi. Es decir, por cada dos unidades nuevas vendidas, se introdujo una usada al mercado nacional. Para los fabricantes, esta proporción es insostenible si se quiere construir un mercado interno fuerte y moderno. “Es totalmente incongruente querer desarrollar el mercado interno con un hoyo tan grande, que se está haciendo con la introducción de vehículos y camiones chatarra. Lo primero que deberían de hacer es frenar ese boquete”, advierte Eric Ramírez, director de Urban Science para América Latina y el Caribe. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) permite la importación de unidades con antigüedad no anterior a 2004. Para los industriales, esta disposición sigue siendo demasiado permisiva y afecta directamente los esfuerzos por modernizar la flota nacional. La edad promedio de los vehículos pesados en circulación en México es de 19 años, según la Anpact. Esta cifra no solo implica menores estándares de seguridad, sino también un mayor impacto ambiental. Por eso, una de las propuestas centrales del sector es implementar un programa nacional de chatarrización. Además del programa de chatarrización, los especialistas han propuesto incentivos fiscales. Una de las medidas más mencionadas es la reducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para empresas que adquieran vehículos pesados de fabricación nacional, como un estímulo directo a la renovación de flota. “El mercado interno puede ser una salida real para sostener la producción frente a la presión arancelaria, pero para eso se necesitan condiciones de competencia justa”, explica Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). “No se puede hablar de una política de fortalecimiento interno si, al mismo tiempo, se permite la entrada de unidades que compiten deslealmente”. Tzuara De Luna expansion

Leer mas »

CULMINA EN COAHUILA PRIMERA ETAPA DE “LA ESCUELA ES NUESTRA”

Con la creación de los Comités Escolares de Administración Participativa, formados por los padres de familia de los alumnos del nivel básico y medio superior, la Secretaría del Bienestar en Coahuila informó que con esto concluye la etapa de “Presentación” del programa La Escuela Es Nuestra, el cual beneficia a 84 mil 491 estudiantes con una inversión de 244 millones de pesos. El programa La Escuela es Nuestra tiene como propósito dignificar los planteles de educación básica pública en el país, a través de labores de mantenimiento, mejora y equipamiento en beneficio de las y los estudiantes. Los montos para cada plantel se asignan en función del número de estudiantes inscritos: * De 2 a 50 alumnos – recibirán 200 mil pesos * De 51 a 150 alumnos – recibirán 250 mil pesos * Más de 151 alumnos – recibirán 600 mil pesos Las obras que podrán realizarse en cada escuela van desde instalación de servicios como agua, luz e internet, hasta mejora de aulas, obras exteriores, pintura o compra de materiales escolares. Con el programa La Escuela es Nuestra se garantiza el cumplimiento pleno del derecho a la educación de todas y todos, y se agiliza la entrega de recursos a quienes más los necesitan, además de que este apoyo llega directamente a los padres y madres de familia que conforman el comité y de esta manera tener transparencia en el uso del mismo. Las etapas siguientes de La Escuela es Nuestra continúan en los siguientes meses teniendo el mes de octubre como límite para hacer una rendición de cuentas y conclusión de la inversión.

Leer mas »

Daniel Bisgono murió intestado; inicia pelea por la herencia

La familia Aguilar Bisogno reconoció atravesar una situación complicada por el hecho de no contar con un testamento de Daniel Bisogno El conductor  de televisión Daniel Bisogno murió intestado, confirmó su familia, al tiempo que informó que la exesposa de este, Cristina Riva Palacio, comenzó un juicio para pelear los bienes del también actor. La familia Aguilar Bisogno reconoció atravesar una situación complicada por el hecho de no contar con un testamento, si bien afirmó que los deseos del conductor siempre fueron “que se protegiera a su hija y se apoyara a sus padres”. De esta forma, aseguró que no está peleando ninguna herencia, pero que velará para que todos los bienes de Bisogno sean para su hija Michaela y se ayude económicamente a su padre. Daniel quería nuestro apoyo para que vigiláramos de cerca las finanzas de Michaela y para que no se vendiera ninguna propiedad hasta que ella tuviera la edad y las facultades para hacerlo”, refirió la familia. La familia informó además que Cristina Riva Palacio, exesposa de Bisogno, inició un juicio de intestado por sí misma, además de que cambió las chapas de su casa, con lo que ya no pueden acudir a visitar sus cenizas. Expuso también que debe ser protegido el derecho de la niña a convivir con su abuelo y tíos paternos, y que cualquier hecho puede resolverse con buena voluntad sin la necesidad de diligencias legales. Le solicitamos públicamente a Cristina que permita el contacto para que las cosas puedan ser resueltas y Michaela tenga acceso a toda su familia.” Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Declaración anual: ¿cómo tramitar el saldo a favor del SAT?

Presentada la declaración anual, el SAT tiene 40 días para notificar la devolución de saldo a favor, mismo que se puede reclamar de inmediato Abril es el mes designado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que las personas físicas presenten su declaración anual, pero, ¿qué pasa con el saldo a favor? Con la declaración anual los contribuyentes pueden obtener de regreso dinero por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que grava las ganancias obtenidas por una actividad. Dependiendo del régimen fiscal en el que se esté, se pueden deducir impuestos. El SAT lo hace de forma automática. Presentada la declaración anual, el SAT tiene 40 días hábiles para notificar la devolución de saldo a favor, mismo que el contribuyente puede reclamar de inmediato o hasta cinco años después. En su página de internet, el SAT precisa que para solicitar la devolución se debe contar con la Contraseña o e.firma; un estado de cuenta bancario no mayor a dos meses de antigüedad que contenga el RFC y cuenta CLABE; e identificación oficial vigente. Los pasos a seguir son:-Ingresar al Buzón Tributario.-Verificar que la información prellenada relativa a los datos y domicilio fiscal esté correcta, de ser así, elegir Sí y dar clic en Siguiente.-Capturar en el apartado ‘Información del trámite’ los datos correspondientes a la solicitud de devolución; seleccionar el Origen devolución, Tipo de trámite, Suborigen del saldo, en caso de que se consideres necesario, utilizar el campo de Información adicional.-Llenar los campos que el formato electrónico solicita.-Adjuntar documentación e información digitalizada relacionada con el trámite.-Concluida la captura se muestra la información ingresada; elegir Verificar para confirmar que la información es correcta, en caso de que así sea, realizar el envío utilizando la e.firma.-Obtener el acuse electrónico de la solicitud de devolución, descargarlo e imprimir la lista de verificación. Para mayor información se puede utilizar el Marca SAT (55 62 72 27 28), en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 h; acudir a las oficinas del SAT o mediante el Centro de Contacto SAT. Con información de López-Dóriga Digital.

Leer mas »

Carlos Villarreal impulsa obras estratégicas para el desarrollo de Monclova

Con el respaldo del gobernador Manolo Jiménez, se arrancaron obras en vialidades, espacios públicos y deportivos que benefician a miles de familias. Monclova, Coahuila 13 de abril de 2025.- A través del Plan de Inversión Prendamos Monclova, el alcalde Carlos Villarreal continúa impulsando obras que mejoran la vida de las familias en todos los sectores del municipio; gracias al trabajo coordinado con el gobernador Manolo Jiménez, quien ha respaldado de manera constante el desarrollo de esta ciudad. Durante la semana del 7 al 12 de abril, el Gobierno Municipal dio inicio a diversas obras en materia de infraestructura vial, imagen urbana y rehabilitación de espacios públicos y deportivos, con una inversión acumulada superior a los 16.5 millones de pesos, en beneficio de más de 10 mil monclovenses. En las colonias Barrera y La Ribera, se arrancaron los trabajos de rehabilitación de unidades deportivas que incluyen la instalación de luminarias, mejoras al sistema hidráulico y sanitario, pintura, gradas y banquetas perimetrales. Estos espacios se convertirán en centros seguros para el deporte, la recreación y la convivencia comunitaria. En las colonias Miravalle y Villas de Santa Ana, se puso en marcha el recarpeteo de las calles Domingo Arrieta y avenida San José, con una inversión superior a los 7 millones de pesos, para mejorar la conectividad y la seguridad vial en estas importantes zonas. Además, en la colonia San Francisco, arrancaron las obras de rehabilitación del Mirador, que contemplan la instalación de arbotantes, mobiliario urbano, ejercitadores, vegetación desértica y piso estampado. Esta obra representa una inversión de 4.5 millones de pesos y beneficiará directamente a más de mil personas. “El trabajo no se detiene. Con el respaldo del gobernador Manolo Jiménez, estamos prendiendo Monclova con obras útiles, visibles y necesarias. Aquí cada peso invertido se convierte en calles más seguras, espacios públicos renovados y calidad de vida para las familias”, declaró el alcalde Carlos Villarreal. El Gobierno Municipal continuará llevando obras de forma simultánea a todos los rincones de la ciudad, reafirmando su compromiso de llevar a Monclova al siguiente nivel.

Leer mas »

CATEOS CONTRA LAS DROGAS TIENEN ÉXITO EN COAHUILA: MANOLO

Preside Gobernador del Estado evento organizado por la Fiscalía General de la República en el que se incineraron narcóticos decomisados en la entidad, así como la destrucción de objetos del delito Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 11 de abril de 2025.- Derivado de los operativos y cateos conjuntos entre instancias de los tres órdenes de gobierno, la Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la de Estado, las policías estatales y municipales, el gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió la ceremonia de incineración de narcóticos que se han decomisado en la entidad, así como de la destrucción de objetos del delito. Ante ello resaltó el trabajo deEfraín Gastélum Padilla, delegado de la Fiscalía General de la República, y, sobre todo, a la voluntad política total que existe en Coahuila, por lo que se ha podido sacar de las calles droga que podría ser comercializada en el estado como miles de dosis individuales. Agregó que lo anterior permite que la entidad tenga buenos indicadores y las y los coahuilenses tengan calidad de vida. “Hoy no sólo incineramos narcóticos y objetos del delito, también enviamos un mensaje claro: en Coahuila hay cero tolerancia a la delincuencia. Aquí la seguridad se defiende todos los días, con acciones firmes como esta. Trabajando con voluntad y coordinación seguiremos pa’ delante con los operativos y cateos por todo el Estado”, destacó el gobernador. Entre lo que hoy se incineró, fueron tres mil 587 kilos de mariguana; 87 kilos de cristal; más de dos kilos de cocaína, entre otras sustancias y objeto del delito. El valor de esta droga asciende a los 50 millones de pesos. Agregó que la seguridad es un pilar fundamental para que siga habiendo condiciones de desarrollo, y que muchos de los resultados que se tienen hoy en día es gracias a este trabajo en equipo entre todas y todos. “Permanentemente en cada operativo y cateo que hacemos en todas las regiones del estado, trabajamos de manera sincronizada, como si fuéramos una sola corporación”, comentó. El Mandatario estatal destacó la presencia en este evento de la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional, la fiscalía federal y la estatal, la policía estatal, alcaldes y alcaldesas, el Poder Judicial y el Legislativo; todos en una gran coordinación y voluntad que permiten que Coahuila sea uno de los tres estados más seguros del país. “Así que, a nombre de todas y todos los coahuilenses yo le quiero agradecer a todas las instituciones aquí presentes por todo su apoyo”, expresó. Manolo Jiménez manifestó que hay que aprovechar los tiempos de paz y de tranquilidad que se viven en la entidad para fortalecer todavía más nuestro modelo de seguridad, y reiteró que en Coahuila hay una política pública en seguridad determinante y fulminante. Abundó que aquí se trabaja con inteligencia en todas las regiones del estado y que se trabaja de manera cercana a la ciudadanía para que, ante cualquier denuncia, existan cateos coordinados, en conjunto y en plena legalidad. De la misma manera, el Gobernador del Estado destacó que gracias a los excelentes indicadores que ostenta Coahuila en seguridad y desarrollo económico, es que las y los jóvenes tienen presente y futuro. Tienen la oportunidad de estudiar, emprender o laborar en su estado; superarse y trabajar para empresas nacionales e internacionales en México y otras partes del mundo. “Esa es la oportunidad que tiene un joven en Coahuila, que quisiéramos que esto sucediera en todo el país, pero no es así; por eso es muy importante que se mantengan alejados de las drogas, porque eso les merma, y les rompe ese futuro que pueden tener”, señaló Manolo Jiménez. Efraín Alonso Gastélum Padilla, delegado de la Fiscalía General de la República resaltó que en Coahuila, el esfuerzo de coordinación de las fuerzas de seguridad es una realidad y está arrojando resultados excelentes en el combate al tráfico y consumo de drogas. Agradeció al gobernador Manolo Jiménez por todo su apoyo para la incineración de narcóticos y la destrucción de objetos del delito y, además, porque siempre les ha ofrecido el apoyo institucional de su gobierno para el combate a los ilícitos del orden federal.

Leer mas »

Monclova fortalece la estrategia de seguridad con videovigilancia

Monclova, Coahuila .- El alcalde Carlos Villarreal, anunció la inversión de más de 30 millones de pesos para la instalación de cámaras urbanas de videovigilancia, en un proyecto impulsado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, cuyo objetivo es fortalecer la seguridad pública mediante el uso de tecnología de vanguardia, mejorar la comunicación entre corporaciones y optimizar los tiempos de respuesta. En una primera etapa, el proyecto contempla la instalación de 450 cámaras en puntos clave de la ciudad, con la meta de alcanzar 900 cámaras operativas para el año 2027. Además, se incluye el equipamiento del Centro de Comando y Control (C2), la modernización de unidades policiales, la implementación de radiofrecuencia digital, botones de pánico, sistemas de geolocalización (GPS) para patrullas, así como la instalación de torres y trailas de videovigilancia. Durante el anuncio, el alcalde estuvo acompañado por Fernanda Cháirez Guerrero, directora general del C4; el subsecretario de Gobierno en la Región Centro, Sergio Sisbeles Alvarado; la diputada local Guadalupe Oyervides Valdez; el director de la Policía Civil de Coahuila, Luis Ángel Estrada Alarcón; así como representantes de corporaciones de seguridad y organismos empresariales. Oscar Mario Medina Martínez, presidente de la CANACO en Monclova, agradeció  al alcalde y al gobernador por este gran proyecto que viene a ser un parteaguas en la seguridad de la ciudad  y un importante beneficio para el sector empresarial. El alcalde Carlos Villarreal destacó que Monclova sigue avanzando en la implementación de la estrategia de seguridad, “quiero agradecer al gobernador por trazar esa ruta del modelo Coahuila de seguridad, al que Monclova se ha sumado para fortalecer la estrategia sin limitar recursos, porque representa la paz y la tranquilidad de las familias monclovenses”. El Gobierno Municipal reafirma el compromiso de seguir trabajando con el modelo de seguridad impulsado por el Gobierno del Estado, basado en los cuatro pilares: prevención, inteligencia, proximidad y fuerza, con los que Monclova busca consolidarse como la ciudad más segura de Coahuila.

Leer mas »

Encabeza Carlos Villarreal recarpeteo en Miravalle y Villas de Santa Ana

Monclova, Coahuila 10 de abril de 2025.- Con el objetivo de mejorar las vialidades de la ciudad para ofrecer una mejor calidad de vida a las familias monclovenses, el alcalde Carlos Villarreal, encabezó el arranque de dos importantes obras de recarpeteo en las colonias Miravalle y Villas de Santa Ana, que representan una inversión superior a los  7 millones de pesos y beneficiarán a más de 5 mil personas. Estas obras, proyectadas dentro del Plan de Inversión “Prendamos Monclova”, incluyen trabajos de construcción de recarpeteo asfáltico, construcción de bordos, pintura de cordones, instalación de señalización vial y peatonal en las avenidas San José y Domingo Arrieta. Juan Hermilo Arauza, uno de los beneficiarios de la colonia Villas de Santa Ana, señaló que desde hace muchos años esperaban esta obra: “hoy estamos arrancando esta obra que va mejorar la calidad de vida de quienes transitamos por aquí todos los días. Gracias al alcalde por cumplir su palabra y al gobernador, por apoyar estos proyectos”. En su mensaje, el alcalde Carlos Villarreal, destacó que, en equipo con el gobernador Manolo Jiménez, en los 100 primeros días del gobierno más ciudadano de la historia del municipio, se está cumpliendo con resultados contundentes, llevando a Monclova al siguiente nivel. “Quiero reconocer y agradecer al gobernador Manolo Jiménez por todo el respaldo que nos ha brindado; estamos haciendo equipo con él para que cada peso se convierta en mejores calles, colonias más limpias y una ciudad más atractiva para vivir, invertir y crecer. Porque Monclova merece más y juntos estamos construyendo la ciudad que merecemos”, subrayó el alcalde. Con el Plan de Inversión “Prendamos Monclova”, el Gobierno Municipal seguirá llevando obras de manera simultánea por toda la ciudad, en conjunto con el gobernador, quien es un aliado permanente del desarrollo de Monclova.

Leer mas »

EN EQUIPO GENERAMOS LAS MEJORES CONDICIONES PARA RECIBIR INVERSIONES: MANOLO

Al presidir la sesión del Consejo de Seguridad y Desarrollo Económico Laguna, el gobernador Manolo Jiménez Salinas señaló que en su administración se sigue reforzando la coordinación entre las diversas instituciones y dependencias para generar las mejores condiciones en todas las regiones de la entidad. “Trabajando en equipo sociedad, ciudadanos, empresarios y gobierno seguimos fortaleciendo a través del CONSEDE la seguridad y el desarrollo de la región Laguna. Muchas gracias por todo su apoyo”, puntualizó. Señaló que esta gran coordinación entre los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil organizada y la iniciativa privada, permite mantener en orden y en paz al estado, mejorar la infraestructura carretera y urbana, así como brindar certeza jurídica para que las empresas sigan confiando en Coahuila como destino seguro de sus inversiones. El Mandatario estatal confió en que con el nuevo reacomodo de aranceles a nivel internacional, ante países asiáticos y europeos, Coahuila y México están en una posición de ventaja económica. “Somos de los estados donde hay más inversión americana, y somos de los que más cumplimos en temas de seguridad y de migración”, señaló. Manolo Jiménez pidió a todas y todos estar enfocados en lo productivo, en lo positivo y aprovechar el momento y las condiciones que actualmente tiene Coahuila; “aprovechar que nuestros socios comerciales nos ven como de lo mejor de este país”. Agregó que la parte empresarial dice abiertamente que Coahuila es uno de los estados con mayores condiciones para la inversión, donde se tiene una gran relación del gobierno estatal y municipal, con la parte empresarial. “Entonces eso lo tenemos que cuidar, sobre todo en situaciones complicadas económicas, como el nuevo reacomodo arancelario a nivel mundial”, dijo. Por su parte, Federico Fernández Montañez informó el estatus de orden y seguridad que guarda la región; y Luis Olivares Martínez, secretario de Economía, brindó un resumen de las acciones y resultados de la gira de promoción económica por Europa. Integrantes de este Consede destacaron y reconocieron la gran coordinación que existe en la entidad en el tema de seguridad, misma que es referente nacional y que ha dado mayor certidumbre a los inversionistas. Pidieron cerrar filas y continuar con la coordinación y el trabajo en equipo para seguir manteniendo los excelentes niveles e indicadores que ostenta la entidad.

Leer mas »

Desplegarán 5 mil policías en Coahuila durante operativo por Semana Santa

Un total de 5 mil policías se encargarán de la seguridad de miles de visitantes durante este periodo vacacional de Semana Santa en Coahuila Un total de 5 mil policías se encargarán de la seguridad de miles de visitantes durante este periodo vacacional de Semana Santa en Coahuila. El secretario de Seguridad, Hugo Gutiérrez Rodríguez, sostuvo que los uniformados estarán desplegados en los 38 municipios de la entidad. Gutiérrez Rodríguez detallo que a esta acción se sumarán elementos de la Defensa, de la Marina Armada de México y Guardia Nacional. Además de pueblos mágicos, Secretaria de Turismo, Ángeles Verdes, Protección Civil con una serie de actividades que se suman a este proyecto integral de atención en Semana Santa. Manifestó que Coahuila ya tiene un esquema de seguridad probado y comprobado en los límites y zonas limítrofes con otros estados. Las brechas, continúan con su patrullaje normal, con su blindaje, con sus operativos carreteros y sus operativos aéreos de vigilancia. Finalmente dijo que están listos preparados y conjuntados para este operativo, ya que la seguridad es un tema donde no deben confundirse, están las 24 horas del día, 7 días a la semana, los 365 días del año. excelsior

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn