
¿Cuáles son los beneficios del aceite de oliva?
Principalmente, se le dan distintos usos culinarios, aunque también se emplea en la industria textil, en la fabricación de productos de tocador y cosméticos, y en la industria farmacéutica. El aceite de oliva es un ingrediente esencial y ha sido valorado durante siglos por sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud. Pero, ¿qué hace que este aceite sea tan especial? Aquí te contamos algunos de sus principales beneficios. Principalmente, se le dan distintos usos culinarios, aunque también se emplea en la industria textil, en la fabricación de productos de tocador y cosméticos, y en la industria farmacéutica. “Si se utiliza para freír, es recomendable mantener la temperatura entre 180 y 200ºC y no mezclarlo con otros aceites”, aseguró la Revista del Consumidor. Por su sabor, el aceite de oliva suele dar un toque específico a ensaladas y alimentos fritos, además de su valor nutritivo y sus efectos positivos para la salud. En los últimos años en el mercado mexicano ha aumentado el consumo de aceite de oliva. Según la revista, el aceite de oliva contiene polifenoles que ayudan a proteger contra enfermedades degenerativas y es una excelente fuente de ácido oleico, grasa monoinsaturada con beneficios sobre el colesterol. “El de tipo extra virgen también es rico en vitamina E, que protege de la oxidación que los radicales libres producen sobre el cuerpo humano”, agregó. Además, informó que en un estudio del Departamento de Salud de la Universidad de Harvard se señala que el consumo de 7 gramos de aceite de oliva extra virgen al día (media cucharada) está asociado con un 28% menos de riesgo de muerte por causas relacionadas con la demencia. Redacción AN / APV