ULTIMAS NOTICIAS

METROPOLIS

MONCLOVA

Columbus
18°C
غائم
8.3 م\ث
92%
758 mmHg
08:00
18°C
09:00
19°C
10:00
19°C
11:00
20°C
12:00
21°C
13:00
22°C
14:00
23°C
15:00
23°C
16:00
22°C
17:00
21°C
18:00
20°C
19:00
19°C
20:00
17°C
21:00
17°C
22:00
16°C
23:00
14°C
00:00
13°C
01:00
12°C
02:00
11°C
03:00
10°C
04:00
10°C
05:00
11°C
06:00
11°C
07:00
10°C
08:00
9°C
09:00
9°C
10:00
10°C
11:00
11°C
12:00
13°C
13:00
14°C
14:00
15°C
15:00
15°C
16:00
15°C
17:00
15°C
18:00
13°C
19:00
13°C
20:00
12°C
21:00
12°C
22:00
12°C
23:00
12°C

Salud

El café por la mañana puede protege el corazón mejor que tomarlo durante todo el día

El consumo de café no aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, y parece reducir el riesgo de algunas crónicas, como la diabetes de tipo 2 Las personas que beben café por la mañana tienen un menor riesgo de morir por enfermedad cardiovascular y de mortalidad global en comparación con los que lo hacen durante todo el día, según un estudio que publica la revista European Heart Journal. La investigación, dirigida por la Universidad de Tulane (EE.UU.), incluyó a 40 mil 725 adultos que participaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos (NHANES) entre 1999 y 2018. Alrededor del 36 por ciento de los participantes en el estudio tomaban café por la mañana, principalmente antes del mediodía; el 16 por ciento a lo largo de todo el día y el 48 por ciento no consumía este producto. Los resultados señalan que, en comparación con las personas que no tomaban café, aquellos que lo consumían por la mañana tenían un 16 por ciento menos de probabilidades de morir por cualquier causa y un 31 por ciento menos de morir por enfermedad cardiovascular. Sin embargo, no hubo reducción del riesgo para los bebedores de café durante todo el día en comparación con quienes no lo tomaban, informó, en un comunicado la Universidad de Tulane. Además, los bebedores de café por la mañana se beneficiaron de los menores riesgos, tanto si eran bebedores moderados (de dos a tres tazas), como si tomaban más de tres, mientras que los que consumían una taza o menos tuvieron una menor disminución del riesgo. Las investigaciones realizadas hasta ahora “sugieren que el consumo de café no aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, y parece reducir el riesgo de algunas crónicas, como la diabetes de tipo 2”, indicó el investigador Lu Qi, que encabezó la investigación. Dados los efectos que la cafeína tiene en el organismo, querían comprobar “si el momento del día en que se bebe café tiene alguna repercusión en la salud del corazón”, agregó en la nota. Los resultados indican -destacó- que “lo importante no es solo si se toma café o cuánto se toma, sino el momento del día en que se toma”. “No solemos dar consejos sobre el momento en que se toma el café en nuestras orientaciones dietéticas, pero quizá deberíamos pensar en ello en el futuro”. La investigación no dice por qué tomar café por la mañana reduce el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, pero Lu apuntó una posible explicación. “Consumir café por la tarde o por la noche puede alterar los ritmos circadianos y los niveles de hormonas como la melatonina. Esto, a su vez, provoca cambios en factores de riesgo cardiovascular como la inflamación y la presión arterial”. El investigador indicó que son necesarios más estudios para validar estos hallazgos en otras poblaciones, así como ensayos clínicos para probar el impacto potencial de cambiar la hora del día en que la gente toma café. Como parte del estudio, se preguntó a los participantes sobre todos los alimentos y bebidas que consumieron al menos un día, incluido si bebían café, cuánto y cuándo. También incluyó un subgrupo de mil 463 personas a las que se pidió que completaran un diario detallado de alimentos y bebidas durante una semana completa. Los investigadores pudieron relacionar esta información con los registros de defunciones y la causa de muerte durante un periodo de nueve a diez años. En un editorial que acompaña a la investigación, Thomas Lüscher, de los Hospitales Royal Brompton y Harefield de Londres (Reino Unido), indicó que es posible, como señalan los autores, que el consumo de café por la tarde o por la noche altere el ritmo circadiano de la actividad simpática. Durante la mañana “suele producirse un marcado aumento de la actividad simpática al despertarnos y levantarnos de la cama, un efecto que se desvanece durante el día y alcanza su nivel más bajo durante el sueño”. Muchos bebedores de café durante todo el día sufren trastornos del sueño. “En este contexto, -escribe Lüscher-, resulta interesante el hecho de que el café parece suprimir la melatonina, un importante mediador del sueño en el cerebro”. Con información de EFE

Leer mas »

Los riesgos de ingerir alcohol combinado con medicamentos

Tras darse a conocer la muerte de dos hombres en la CDMX por presuntamente combinar alcohol con clonazepam, abre la polémica sobre los riesgos a la salud. Tras darse a conocer el fallecimiento de dos hombres presuntamente a causa de la combinación de bebidas alcohólicas con clonazepam en la alcaldía Azcapotzalco en la Ciudad de México, abre la interrogante sobre qué tan riesgoso es la mezcla. Te detallamos lo que dicen las autoridades médicas al respecto. El Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y el Alcoholismo asegura que los riesgos a la salud al combinar bebidas alcohólicas con medicamentos, incluso los que se venden sin receta médica o con hierbas medicinales pueden traer riesgos a la salud. “La mezcla de alcohol con ciertos medicamentos podría provocar náuseas, vómitos, dolor de cabeza, letargo, desmayos o pérdida de la coordinación. También podría ponerlo en riesgo de sufrir hemorragias internas, problemas del corazón y dificultades respiratorias”.  Además de estos peligros, el alcohol puede disminuir la acción terapéutica del medicamento e, inclusive, hasta anularla por completo y convertirlo, así, en algo dañino o tóxico para el cuerpo  El Hospital Clínico de la Universidad de Chile, recuerda que la mezcla de medicamentos con alcohol no es una práctica nueva, “y sus consecuencias son nefastas para la salud”. Existen drogas y fármacos que buscan prevenir y aliviar el sufrimiento de ciertas enfermedades patológicas o trastornos debido a que algunas de éstas tienen la facultad de alterar la función cerebral de su consumidor, otorgándole una sensación agradable que le permite afrontar mejor determinadas situaciones derivadas de la enfermedad. Entre las más utilizadas de forma inadecuada se encuentra el alcohol, marihuana, barbitúricos y las benzodiacepinas. “Este último grupo incluye al fármaco ravotril, y que ha vuelto a hacer noticia debido a su mala utilización”, explica la página especializada.  El ravotril (o clonazepam) es un medicamento utilizado-en dosis bajas- como ansiolítico, es decir, para reducir la angustia y ansiedad. Cuando se ingiere una dosis mayor tiene efectos hipnóticos, ya que induce al sueño. Por otro lado, en neurología se usa como anticonvulsivante (para crisis epilépticas)  El psiquiatra especialista en trastorno bipolar de la Clínica Psiquiátrica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, doctor Luis Risco, asegura que “la ingesta desmedida de alcohol junto con clonazepam puede conducir a un problema cardiorrespiratorio serio”, puede producir la muerte del intoxicado El 14 de febrero del 2023, el gobierno federal alertó sobre el consumo de clonazepam sin prescripción médica debido a que puede generar somnolencia profunda y estado de coma que inhibe o interrumpe el proceso respiratorio y, en consecuencia, la muerte, en tanto que en dosis moderadas puede generar adicción, alertó en ese entonces el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez . El exfuncionario federal se refirió al reto en redes sociales que se popularizó entre jóvenes llamado “El que se duerme al último, gana” y que consiste en estar despierto el mayor tiempo posible después del consumo de clonazepam. expansion

Leer mas »

Estrés puede agravar las alergias cutáneas

El estrés psicológico reduce la capacidad de las células especializadas llamadas macrófagos PD-L2 positivos para eliminar las células muertas en el lugar de la alergia Un estudio reciente, desarrollado por un grupo de investigación japonés, demuestra que el estrés psicológico puede agravar las alergias cutáneas; concretamente, el estrés psicológico reduce la capacidad de las células especializadas llamadas macrófagos PD-L2 positivos para eliminar las células muertas en el lugar de la alergia, lo que exacerba los síntomas de la alergia cutánea. La investigación, publicada en ‘The Journal of Allergy and Clinical Immunology’, está dirigida por Kenji Takamori y la profesora Sachiko Miyake de la Facultad de Medicina de la Universidad de Juntendo, junto con el doctor Hitoshi Urakami y el profesor Shin Morizane de la Facultad de Medicina, Odontología y Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Okayama. “Este estudio es el primero en el mundo que demuestra que el estrés, a través del sistema nervioso simpático, altera la función de los macrófagos, que normalmente ayudan a suprimir las reacciones alérgicas, intensificando así las respuestas alérgicas”, explica el doctor Yoshikawa. Para investigar el mecanismo que vincula el estrés con las alergias cutáneas, los investigadores utilizaron un modelo de ratón, IgE-CAI, en el que la inyección de IgE provocó una inflamación persistente del oído. Así, el equipo identificó primero el tejido neural implicado en la IgE-CAI y luego investigó las células inmunitarias y los factores que contribuyen a la afección. El equipo descubrió que el estrés psicológico estaba vinculado a una disminución de la expresión genética en los macrófagos responsables de eliminar las células muertas, un proceso conocido como eferocitosis. Además, también observaron que la acumulación de células muertas en las lesiones conducía a una mayor infiltración de eosinófilos, lo que empeoraba la respuesta alérgica. Los macrófagos PD-L2-positivos desempeñan un papel clave en el mantenimiento de las funciones antiinflamatorias al eliminar las células muertas. Sin embargo, el estudio revela que el estrés psicológico afecta a su función al interrumpir la actividad del receptor Beta 2 -adrenérgico (Adrb2). Los macrófagos que maduran bajo esta señalización alterada de Adrb2 muestran una capacidad reducida para realizar eferocitosis, lo que conduce a un empeoramiento de las alergias cutáneas. “Nuestros hallazgos sugieren que el impacto del estrés psicológico en las células inmunitarias es duradero y puede afectar incluso a los macrófagos que se diferencian más tarde. Este fenómeno, conocido como memoria del estrés, implica que el estrés severo deja una huella duradera en las células inmunitarias, que influye en su función y contribuye al desarrollo de enfermedades”, señala el experto. Además, el estudio reveló que la acumulación de células muertas en el lugar de la lesión inducía la expresión de una proteína que reclutaba eosinófilos, CCL24, lo que contribuía al empeoramiento de las alergias cutáneas. Sin embargo, se descubrió que esta expresión dependía de la actividad de la enzima caspasa-1. Los investigadores demostraron que la administración de un inhibidor de la caspasa-1 reducía la hinchazón de la oreja causada por IgE-CAI y revertía la infiltración de eosinófilos en el lugar de la lesión. Estos hallazgos sugieren que los inhibidores de la caspasa-1 y los agentes dirigidos a la expresión del gen CCL24 pueden ser enfoques prometedores para reducir las alergias cutáneas. “Los macrófagos antiinflamatorios desempeñan un papel crucial en diversas enfermedades, como el cáncer, los trastornos autoinmunes y la cicatrización de heridas. Este estudio no solo arroja luz sobre el impacto del estrés en la inflamación alérgica, sino que también sienta las bases para explorar cómo el estrés agrava otras enfermedades que afectan a estos macrófagos”, concluye el doctor Yoshikawa. excelsior

Leer mas »

Tipos de tamales en el mundo: historia, tradición y gastronomía

Conoce los diferentes tipos de tamales en el mundo, desde los clásicos mexicanos hasta las variedades en los diferentes continentes. Los tamales son un platillo emblemático que ha cruzado fronteras y siglos de historia. Originarios de las culturas prehispánicas en América, los tamales se han adaptado a los ingredientes, costumbres y a la gastronomía de las distintas regiones del mundo. Este alimento, preparado a base de masa de maíz y relleno con diferentes ingredientes, es una muestra de creatividad culinaria y un vínculo con las tradiciones. Conoce la riqueza de los tamales, desde los clásicos mexicanos hasta las versiones de América Central, Sudamérica y Asia. Conoce sus historias, preparaciones y sabores únicos. ¿Qué son los tamales? Los tamales son un platillo tradicional en diversas culturas de América Latina, especialmente popular en México, Centroamérica, el Caribe y algunas regiones de Sudamérica. Se elabora una base de una masa hecha principalmente de maíz, que se rellena con una variedad de ingredientes, y luego se envuelve en hojas de maíz o plátano para ser cocidos al vapor. La masa suele prepararse con harina de maíz nixtamalizado, a menudo mezclada con manteca de cerdo o aceite vegetal para darle suavidad y sabor. Los rellenos varian mucho dependiendo de la región y pueden ser dulces o salados, e incluir: pollo, cerdo, res o incluso pescado. Se usa una hoja de maíz (más común en México) o de plátano (usada en regiones tropicales como el sur de México, Centroamérica y el Caribe), esto envuelve a la masa y ayuda a cocer el tamal y conservar su humedad. Se cocinan al vapor, lo que les da una textura suave y esponjosa. excelsior

Leer mas »

5 formas de hacer chocolate caliente

Conoce 5 formas de hacer chocolate caliente, prepara el que más te guste y disfrútalo en compañía de tu pan favorito. El chocolate como bebida es mundialmente consumido durante todo el año, desde las fechas más importantes, así como en un día cualquiera. Aprende 5 formas de hacer chocolate caliente y prepara la que más se te antoje, de acuerdo con la ocasión. Cada lugar tiene una forma especial de hacer chocolate, la cual es una representación de su gastronomía. Dependiendo del lugar, el chocolate se elabora para acompañar platillos en específico o como parte de alguna celebración, descubre el sabor de cada versión. Recetas de chocolate caliente Receta de chocolate francés Ingredientes para 4 personas: Procedimiento: Receta de chocolate español Ingredientes para 4 personas: Procedimiento: Receta de chocolate mexicano Ingredientes para 4 personas: Procedimiento: Receta de chocolate de agua Ingredientes para 4 personas: Procedimiento: Chocolate caliente con vino Ingredientes para 4 personas: Procedimiento: Aprovecha cualquier ocasión y consiente a tu familia con un delicioso chocolate caliente, ya conoces 5 formas de hacerlo. Todas son rápidas y fáciles. excelsior

Leer mas »

Abasto de medicamentos en México está garantizado en 2025: Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud indicó que la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos 2025-2026 es la más gran de la historia La Secretaría de Salud dejó en claro que el abasto de medicamentos e insumos médicos está garantizado para el 2025. En una tarjeta informativa, la dependencia federal detalló que para la compra consolidada de medicamentos 2025–2026, considerada la más grande de la historia, se recibieron  más de 400 propuestas, lo que significa el doble de lo que en promedio solía recibirse. “El jueves 26 de diciembre de 2024 iniciamos la evaluación de cada una de las propuestas, misma que fue continua en proceso y concluye el domingo 5 de enero. Se ampliaron en 5 días los tiempos iniciales debido al gran número de propuestas que deben evaluarse técnica, administrativa, legal y económicamente. Esta ampliación no afecta los tiempos de entrega”, detalló. Explicó que de las tres mil 900 claves que fueron licitadas se obtuvo propuestas para el 98.5 por ciento de las piezas que el Sector Salud buscó. A esto se suban 348 claves que fueron negociadas mediante las mesas de fuente única y patente, por lo cual tuvo propuestas para prácticamente el 99 por ciento de las piezas solicitadas por las instituciones. “El 1.5 por ciento de las piezas licitadas no recibió ofertas convenientes. No obstante, iniciaremos un nuevo proceso enfocado en cubrir el porcentaje restante”, detalló. “Desde el 26 de diciembre hemos llevado a cabo reuniones con la industria y con las instituciones del sector salud para iniciar este proceso a partir del día 17 de enero iniciar la segunda ronda”, puntualizó. La Secretaría de Salud federal mencionó que prácticamente el total de las piezas de fuente única y patente será entregado directamente en las unidades hospitalarias, mientras que otras como los medicamentos para hemofilia, serán entregados directamente a domicilio. De la misma manera, todas las piezas genéricas, serán entregadas directamente en los almacenes estatales agilizando así los tiempos requeridos entre la solicitud por parte de cada unidad médica hasta su entrega en la misma. La dependencia sostuvo que el 1 de enero, inició el proceso administrativo para que Birmex realice la adjudicación de las piezas, y será el 13 de enero cuando se concluya el acta de fallo. “Esta fecha nos mantiene dentro de los tiempos establecidos ya que el inicio del surtido de las piezas de esta compra debe iniciar a partir de marzo”. “En todo el proceso, se ha privilegiado la adquisición de medicamentos e insumos de empresas nacionales utilizando las prerrogativas establecidas por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público”. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Cirujano general de EE.UU. pide que el alcohol incluya aviso sobre el riesgo de cáncer

El consumo de cualquier tipo de alcohol aumenta el riesgo de al menos siete tipos de cáncer El cirujano general de Estados Unidos -la máxima autoridad sanitaria del país-, Vivek Murthy, recomendó que las bebidas alcohólicas incluyan una advertencia sobre el riesgo de cáncer y dijo que los límites recomendados para el consumo de alcohol deberían ser revaluados. “El consumo de cualquier tipo de alcohol (cerveza, vino o licores) aumenta el riesgo de al menos siete tipos de cáncer, incluidos los cánceres de mama en las mujeres, colorrectal, esófago, hígado, boca, garganta y laringe”, destacó Murthy en X NEW: Today, I’m releasing a Surgeon General’s Advisory on the causal link between alcohol consumption and increased cancer risk. Alcohol is the 3rd leading preventable cause of cancer in the U.S., contributing to about 100,000 cancer cases and 20,000 cancer deaths each year. De acuerdo con el experto, el alcohol es la tercera causa prevenible de cáncer en EE.UU., y contribuye a unos 100 mil casos de la enfermedad y 20 mil muertes cada año en el país. Murthy destacó que un mayor consumo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer relacionado con el alcohol, pero que solo el 45 por ciento de los adultos estadounidenses saben que el consumo de alcohol aumenta su riesgo de desarrollar cáncer. Es por ello que el cirujano general recomendó que el Congreso debería autorizar una actualización en las etiquetas de las bebidas para “incluir una advertencia sobre el riesgo de cáncer”. Algo parecido a los mensajes que ya se ven en las cajetillas de tabaco. Las actuales etiquetas de las bebidas alcohólicas en EE.UU. advierten sobre el peligro del consumo de alcohol durante el embarazo y el impacto del alcohol en la conducción de automóviles o el manejo de maquinaria. Mensaje que no se ha actualizado desde 1988. El pasado junio, Murthy abogó por introducir avisos -como los del tabaco y el alcohol- sobre la salud mental en las redes sociales. El presidente electo, Donald Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero, ha anunciado a Janette Nesheiwat, médica de medicina familiar y de urgencias y ex colaboradora de Fox News, como su elección para la próxima cirujana general. Con información de EFE

Leer mas »

Estos son los beneficios de tener un perro en tu hogar, según Harvard

Tener un perro como compañero de vida no solo es sinónimo de cariño y diversión, sino que también trae importantes beneficios para la salud física y mental. Según investigaciones de la Universidad de Harvard, convivir con un perro puede tener efectos positivos en distintos aspectos de la vida cotidiana. Los expertos de Harvard, manifiestan que interactuar diariamente con un perro establece una rutina saludable, que resulta beneficiosa tanto para el cuerpo como para la mente. Actividades como pasear, jugar o simplemente compartir tiempo con la mascota ayudan a reducir los niveles de estrés, mejorando el estado de ánimo y fomentando la relajación. Además, la presencia de un perro impulsa a las personas a mantenerse activas físicamente, lo que tiene un impacto positivo en su salud general. Los perros son conocidos por su lealtad y capacidad para ofrecer compañía incondicional. Esto puede ser especialmente beneficioso para personas que viven solas o que atraviesan momentos difíciles. La compañía de un perro puede ayudar a combatir la soledad y proporcionar una fuente constante de apoyo emocional. Así mismo, investigaciones previas ya habían indicado que convivir con estos animales puede reducir la producción de cortisol, la hormona del estrés, mientras que aumenta los niveles de oxitocina, la hormona del bienestar. Este efecto biológico es una de las principales razones por las cuales los perros son considerados una fuente de estabilidad emocional. Según Eva Schernhammer, líder del estudio, los perros contribuyen de manera significativa al bienestar integral de sus dueños, no solo mejorando su salud mental, sino también favoreciendo un estilo de vida más activo y saludable. Para las familias, especialmente con niños, tener un perro puede ser una excelente oportunidad para enseñar valores como la responsabilidad y el compromiso. Alimentar, cuidar y pasear a la mascota involucra a todos los miembros del hogar y fortalece el sentido de cooperación y empatía. El estudio de Harvard también enfatiza que la combinación de afecto, actividad física y conexión emocional que proporcionan los perros crea un entorno ideal para promover una vida equilibrada y saludable. Por estas razones, los perros no solo son vistos como compañeros fieles, sino también como protectores del bienestar emocional de sus dueños. Los estudios de Harvard destacan que los perros no solo enriquecen nuestras vidas con amor y compañía, sino que también tienen un impacto positivo en la salud física, mental y emocional. Tener un perro en casa es una inversión en bienestar y felicidad, tanto para los adultos como para los más pequeños de la familia. msn

Leer mas »

Aumento en refrescos, cigarros y gasolina para 2025: ¿cuánto costarán ahora?

El aumento en refrescos, cigarros y gasolina para 2025 está confirmado, y a partir del 1 de enero el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá un 4.5%. Este incremento impactará directamente en el bolsillo de los consumidores mexicanos, afectando productos de consumo diario y combustibles. Este ajuste anual, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación (DOF), responde a la inflación general del 4.55% registrada en noviembre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El IEPS ha sido una fuente clave de recaudación para el gobierno federal. Solo de enero a agosto de 2024, se recaudaron 424 mil 888 millones de pesos, reflejando un incremento de casi 140 mil millones respecto al año anterior. Pero, ¿cuánto afectará esto al precio final de refrescos, cigarros y gasolina? A continuación, te explicamos los detalles. Aumento en refrescos, cigarros y gasolina para 2025 Aumento en refrescos: un golpe directo al gusto El aumento en refrescos 2025 es inevitable. La nueva cuota del IEPS será de 1.6451 pesos por litro de bebidas azucaradas, jugos y otras opciones saborizadas. Este impuesto aplica también a polvos, jarabes y concentrados que se diluyen en agua o se utilizan en máquinas expendedoras. Desde su implementación en 2014, este gravamen ha ido en aumento, pasando de 1 peso por litro a la cifra actual. Aunque la intención detrás de este impuesto es combatir la obesidad y fomentar hábitos más saludables, el consumo de bebidas azucaradas sigue siendo elevado en México. El aumento en refrescos también afectará indirectamente productos como atoles, jarabes y bebidas tradicionales que contienen azúcares añadidos, lo que implica un alza en los precios de alimentos típicos. Cigarros: el vicio que sigue encareciéndose con aumento en 2025 El aumento en cigarros 2025 será de 0.6445 centavos por unidad, lo que significa un incremento de 0.0281 centavos respecto al año anterior. Aunque puede parecer un pequeño ajuste, a lo largo del año representa un gasto considerable para los fumadores habituales. Este aumento no es casualidad. El IEPS en cigarros se justifica como una medida para reducir el consumo de tabaco y mitigar los efectos negativos en la salud pública. Sin embargo, pese a las advertencias, México sigue contando con una gran población fumadora. La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) ha señalado que, aunque existe conciencia sobre el vínculo entre el tabaco y enfermedades como el cáncer de pulmón, muchos desconocen otros padecimientos graves asociados al cigarro. Gasolina: más caro llenar el tanque El aumento en gasolina 2025 también se reflejará directamente en las estaciones de servicio. Las cuotas por litro quedarán de la siguiente manera: El precio de la gasolina en México está sujeto a factores internacionales, pero el IEPS agrega un costo adicional. Aunque el gobierno ofrece subsidios para evitar aumentos drásticos, el precio sigue afectando a los automovilistas. Al 16 de diciembre de 2024, el precio promedio por litro de gasolina Magna fue de 23.98 pesos, mientras que la Premium alcanzó los 25.33 pesos y el diésel llegó a 25.67 pesos. Con el nuevo IEPS, estos precios podrían incrementarse aún más, dependiendo de la volatilidad del mercado. ¿Por qué sube el IEPS cada año? El IEPS es un impuesto indirecto que se aplica a productos específicos como gasolina, alcohol, cigarros y refrescos. La razón principal de este aumento anual es compensar los efectos de la inflación y garantizar que el gobierno mantenga un flujo constante de ingresos. Este gravamen es pagado por los consumidores finales, lo que significa que el impacto se siente directamente en el precio de los productos. Aunque el objetivo del impuesto es desincentivar el consumo de productos nocivos, muchos críticos consideran que afecta principalmente a las clases trabajadoras, quienes son las más sensibles a los incrementos. msn

Leer mas »

UN ÉXITO EL PROGRAMA DE LA SALUD POPULAR

A través del Gran Programa de Salud Popular se ha beneficiado a más de un millón de coahuilenses sin seguridad social Se rehabilitaron 14 Hospitales Generales y 133 centros de salud Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 27 de diciembre de 2024.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó que en Coahuila el Gran Programa de Salud Popular fue un éxito, logrando beneficiar en su primer año de implementación a más de un millón de personas adultas mayores, en condición vulnerable o con alguna discapacidad severa y sin seguridad social “Con una inversión de más de 500 millones de pesos, el sistema de salud público de nuestro estado continúa fortaleciéndose en los 38 municipios, para ofrecer servicios de atención médica gratuita en instalaciones óptimas, con unidades de salud rehabilitadas y abastecimiento de medicamentos e insumos para las y los coahuilenses”, mencionó.  Manolo Jiménez resaltó que, como parte de este gran programa, en colaboración con Mejora Coahuila, se entregó la Tarjeta de la Salud Popular con la que se han realizado más de seis mil 800 consultas de medicina general, y más de cuatro mil 700 estudios de laboratorio. Indicó que con la inauguración del Centro Estatal de Telemedicina en la Región Sureste, las y los coahuilenses en situación vulnerable y que habitan en comunidades de difícil acceso, reciben atención médica de especialidad como psiquiatría, geriatría, medicina interna, cirugía general, pediatría, ginecología, nutrición y psicología, en los centros de salud de sus comunidades. Por su parte, el secretario de Salud, Eliud Aguirre Vázquez, destacó que gracias a las gestiones del gobernador se invirtieron 24.8 millones de pesos para la creación del Centro Estatal de Telemedicina y en el equipamiento de computadoras con servicio de internet en los 133 centros de salud.   “Con esta inversión estamos beneficiando a la población más alejada de la zona urbana, y reducimos tiempos y costos de traslado de los pacientes que requieren consulta con especialista” agregó. Apuntó que las familias coahuilenses pueden acudir a consultas médicas de primer y segundo nivel en instalaciones dignas y equipadas, gracias a la inversión de más de 147 millones de pesos en la rehabilitación de los 133 centros de salud rurales y urbanos en el estado, y mejoras en la infraestructura de los 14 hospitales generales, con equipamiento básico, así como servicios de mantenimiento y conservación. También se dotó de equipos médicos a los 14 hospitales, logrando cubrir el 100 por ciento de equipamiento de rayos X. “En la Secretaría de Salud hemos asumido el reto con responsabilidad de pertenecer al gobierno más ciudadano de la historia de Coahuila, por ello trabajamos en ofrecer servicios de salud con calidad y calidez”, asentó. Aguirre Vázquez enfatizó que para consolidar este gran programa se ha trabajado de manera coordinada con los municipios, la estrategia MEJORA Coahuila y el Sistema DIF Estatal.  “El reto se centra también en ampliar la cobertura” externó.

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn