ULTIMAS NOTICIAS

METROPOLIS

MONCLOVA

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

marzo 27, 2025

Gobierno presentará el 7 de abril iniciativa para promover música mexicana “sin contenido violento”

La presidenta Sheinbaum dijo que esta iniciativa para promover la música mexicana sin violencia la encabezará la Secretaría de Cultura Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, informó que el 7 de abril presentará una iniciativa “muy grande” para promover la música mexicana sin contenido violento y sque no realice apología de grupos del crimen organizado. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo destacó que esta iniciativa la encabezará la Secretaría de Cultura junto a artistas, disqueras, productores y promotores. “Vamos a presentar el 7 de abril una iniciativa muy grande, que está haciendo Secretaría de cultura con empresas privadas de México y EE.UU., productores, promotores, para promover la música mexicana sin contenido violento, que no haya apología de ninguna manera a grupos delictivos”, indicó. “Es una iniciativa muy importante para incorporar a los jóvenes particularmente en la cultura y en particular al canto”, agregó. La mandataria mexicana apuntó que esta iniciativa va a “cambiar completamente la música mexicana”. “Vamos a darle una vuelta a que sí haya corridos tumbados, pero que hablen de otras cosas, Que no hablen de violencia, que no sea este trato que luego se le da a las mujeres en las canciones. Es un esfuerzo de empresas productores de Estados y de México. Les va a gustar mucho a la gente y a ustedes también”, lanzó. “El 7 de abril lo vamos a presentar, van a venir todos los que lo están promoviendo (…) En vez de hacer apología de la violencia, que se haga apología del amor, del desamor, de la paz, de la solidaridad, del paisaje, del amor a México, del amor a la naturaleza y a la mexicana, de tantas canciones con distintos motivos para que ya el tema de la violencia quede en el pasado”, enfatizó. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Detox capilar: la importancia de eliminar impurezas del pelo para fortalecerlo

Eliminar las impurezas que se acumulan en el cabello y regenerar el cuero cabelludo es una parte fundamental para fortalecer el pelo y evitar la caída. Nuestro cabello enmarca nuestro rostro y es parte primordial de nuestra presentación ante el mundo y por supuesto que su cuidado es un tema que preocupa a más de uno: desde un corte que te haga sentir cómodo y seguro, hasta evitar la caída del pelo con diferentes tipos de shampoo. Sin embargo, en ocasiones dejamos de lado una parte importante: permitir que el pelo y el cuero cabelludo descansen de todos los productos que usamos a diario para darle un respiro. Aquí entra algo llamado detox capilar, un tratamiento que consiste en eliminar impurezas que se acumulan en el pelo y que además de desintoxicar, ayuda a regenerar el cuero cabelludo que se daña tanto por el medio ambiente, como por el estilo de vida e incluso el propio organismo. En hombres es especialmente importante este tratamiento puesto que, al ser más prácticos, muchas veces no reparan en los ingredientes dañinos que ciertos productos para el cabello pueden contener, “lo que hace el detox es sacar todos los excesos de productos que se aplican, por lo que ayuda a equilibrar y que el pelo tome fuerza para crecer”, explica en entrevista para Life and Style Azul Jaimes, experta en restauración capilar. Azul, quien tiene 20 años de experiencia dedicada a este tipo de tratamientos con productos veganos, detalla que el tratamiento es como una terapia para el cabello y el cuero cabelludo, y es uno de los tratamientos más consumido por los hombres pues ayuda a prevenir la caída del pelo. Detox capilar: ¿qué beneficios tiene y con qué frecuencia se realiza? Entre otras cosas, explica la experta, ayuda a eliminar las impurezas que dejan los residuos de los productos diarios que aplicamos, así como la contaminación ambiental. También evita la obstrucción de los poros del cuero cabelludo y mejora el crecimiento del pelo con más fuerza.  El efecto inmediato es sentir relajación, pues las toxinas en el cuero cabelludo te pueden hacer sentir cansado, de malas, entonces lo primero es una sensación de relajación y el movimiento recupera mucho movimiento, se siente más ligero.  Por supuesto que factores como la edad, la genética y el estilo de vida influyen en la vitalidad del pelo, pero según explica Azul Jaimes, “la mayoría de las personas que se les cae el cabello, tienen un exceso de grasa y justo esa grasita desequilibra y produce caída del cabello” y precisa que el tratamiento de detox capilar, además de ayudar a equilibrar y evitar la caída, también previene la deshidratación y activa la circulación de la sangre. La frecuencia depende de cada persona, pero lo recomendable es aplicarlo una vez al mes y darle continuidad en casa con productos que activen y equilibren el cuero cabelludo. “En la primera sesión sienten la relajación, pero me pasa que a la tercera sesión les empieza a salir cabello, se siente como si fuera pastito porque está renaciendo”, dice Azul, aunque eso sí, es muy clara y dice que el detox capilar no es un sustituto de tratamientos médicos. expansion

Leer mas »

Autoridades de Justicia accederán a Padrón de Telefonía impulsado por 4T

El proyecto de reforma plantea que todas las entidades de justicia, incluso el Ejército y las policías estatales y municipales, accedan a la Plataforma sin detallar bajo qué mecanismos judiciales. El plan para recopilar la información de los usuarios de telefonía en México ha dado su primer paso. La Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley General del Sistema de Seguridad Pública y del Sistema Nacional de Investigación, que contempla la creación de la Plataforma Digital de Usuarios de Telefonía Móvil, un registro que será alimentado por las compañías de telecomunicaciones. La reforma plantea que todas las autoridades de procuración de justicia, incluyendo al Ejército, policías estatales y municipales, “cuenten con los accesos necesarios al registro” de telefonía que estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), con la finalidad de “robustecer y obtener pruebas para las investigaciones a cargo de las Instituciones de Seguridad Pública”. Pero el proyecto de Ley no detalla o explica los mecanismos o los controles judiciales que tendrá la plataforma para acceder a su contenido, lo cual toma mayor relevancia en un momento en donde los contrapesos que resguardaban los datos, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), han desaparecido. Esta medida implicaría mayores vulneraciones para los mecanismos que contienen a las instituciones de obtener los datos de 148.3 millones de mexicanos que actualmente tienen una línea telefónica activa, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Las empresas de telefonía móvil actualmente están obligadas a almacenar los metadatos de las comunicaciones –origen de las llamadas o mensajes, fecha y duración de conversaciones realizadas por los usuarios en sus redes– durante dos años, esto como parte del artículo 189 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR). Las únicas instancias de seguridad y procuración de justicia que están facultadas para acceder a dicha información son la Fiscalía General de la República y de los Estados, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), así como la Guardia Nacional, a partir de una autorización judicial y en casos de emergencia puede ser obtenida en 48 horas, según estipula el artículo 190 de la LFTR. Pero con la reforma, el Ejército y las policías estatales y municipales se sumarían a la lista. Luis Fernando García, director de la organización R3D en Defensa de los Derechos Digitales, comentó que su asociación demostró con evidencia que entre 2016 y 2017 hubo abusos en el tema de obtención de información, pues un número importante de solicitudes de acceso a los datos se realizó sin autorización judicial y por autoridades que no tienen facultades para acceder a la información de los usuarios. Con el nuevo planteamiento de la reforma para incluir a más instancias de seguridad y con la casi pulverización de mecanismos para acceder a los datos, esto incidirá en mayores violaciones a derechos humanos e incluso en incriminaciones por el robo o extravío de un teléfono que no fue reportado. “Las personas cuya información sea accedida no van a tener conocimiento de que estos datos están siendo investigados por una autoridad e incluso si las están investigando y esto es muy riesgoso donde se ha registrado la duplicación de las tarjetas SIM”, alertó el especialista. Expansión solicitó información a la Agencia de Transformación Digital pero declinó emitir comentarios por el momento. ¿Plataforma arriesga la conectividad? La reforma plantea que las empresas de telefonía registren información personal de los usuarios como CURP, INE, RFC y, en el caso de extranjeros, pasaporte o documento migratorio. Además, deberán inhabilitar las líneas que no estén asociadas a una persona. Para registrar una línea será necesario que los mexicanos entreguen datos oficiales como CURP, INE, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), mientras que extranjeros deberán entregar información de pasaporte o documento migratorio. Pero para Luis Fernando García esta medida complicaría el acceso a un chip telefónico para personas que no cuentan con papeles oficiales, lo que se traduciría en desconexiones a un servicio que ya se estipula como derecho humano y que el propio gobierno busca habilitar.. Además las personas que corresponden al segmento de recargas en el país, que corresponden a 123.2 millones de mexicanos, se resistirán a entregar sus datos, ya que hasta ahora no están obligadas a asociar su línea a información personal, a diferencia de las líneas de pospago que sí deben compartir información a las compañías de telecomunicaciones. “Es probable que pase la experiencia del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut) donde hubo pocas registro de líneas telefónicas y aunque esto implicaba que las empresas telefónicas tuvieran que inhabilitar a las que no estaban asociadas a una persona, las compañías se opusieron y buscaron prórrogas hasta que se eliminó la base de datos”, dijo el experto. La Plataforma también asoma riesgos por la centralización de la información de casi todos los mexicanos, haciéndola vulnerable ante entidades delictivas del ciberespacio quienes cada vez sofistican sus métodos para filtrar bases de datos. “(La Plataforma) es una herramienta fácilmente eludible para la delincuencia y que puede no solamente no servir para la procuración de justicia, sino generar efectos adversos para los derechos de las personas, pero incluso para las investigaciones”, dijo el directivo de R3D. “Los fiscales van a perder tiempo persiguiendo personas que no tienen nada que ver con los hechos delictivos y que fueron incriminadas por la explotación de su identidad o la explotación de su número telefónico”, advirtió. expansion

Leer mas »

El regreso de Tenoch Huerta: el anuncio de Marvel y ‘Avengers: Doomsday’

Aunque aun no se sabe qué papel interpretará, el actor mexicano será parte del elenco de la próxima gran producción de Marvel Studios. Después de años en el silencio y fuera de los reflectores por las acusaciones de agresión sexual en su contra, Tenoch Huerta volverá a hacer películas. Marvel Studios anunció esta mañana que inició la producción de Avengers: Doomsday y que el elenco incluye al actor mexicano. A través de una transmisión en redes sociales, el estudio reveló los nombres de algunos actores que volverán al MCU y algunos rostros nuevos que se unirán al multiverso. ¿Qué pasó con Tenoch Huerta? Como recordarás, Tenoch Huerta brincó a la fama internacional al interpretar a Namor en la película de 2022 Black Panther: Wakanda Forever, a partir de ese momento, los reflectores estuvieron sobre el actor constantemente. Un año después, en 2023, la saxofonista y activista María Elena Ríos lo señaló de agresión sexual y de stealthing, un tipo de violencia sexual en el que la persona señalada se retira el preservativo sin el consentimiento de la otra persona. El actor negó los señalamientos, pero se retiró del ojo público por recomendación de sus abogados. Incluso, fue retirado del proyecto Fiesta en la madriguera, una película de Netflix basada en el libro del escritor Juan Pablo Villalobos. Fue hasta agosto del año pasado que volvió a la vida pública con la película Pedro Páramo, también de Netflix. Para la película de Avengers: Doomsday aún no queda claro el papel que tendrá Tenoch Huerta. Actores confirmados para ‘Avengers: Doomsday’ La película se estrenará en cines el 1 de mayo de 2026, unos meses después, el 25 de julio, Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos tendrá su propio estreno. Por el momento, Marvel Studios ya confirmó a algunos de los actores que serán parte de su próxima película, y hay talentos icónicos del MCU como nuevos rostros ELENCO CONFIRMADO: Ana Estrada lifeandstyle.expansion.mx

Leer mas »

El gobernador Manolo Jiménez impulsa más obras y apoyos para MONCLOVA

El alcalde Carlos Villarreal y Gabriel Elizondo, coordinador de Mejora Coahuila, arrancaron la rehabilitación de una cancha y entregaron apoyos alimentarios. Monclova, Coahuila. El alcalde Carlos Villarreal y el coordinador estatal de Mejora, Gabriel Elizondo Pérez, dieron el banderazo de arranque de la obra de rehabilitación de la cancha de usos múltiples en la  colonia Deportivo, una obra que beneficiará a más de 600 personas y que representa una inversión de 2.4 millones de pesos. Como reconocimiento a su labor en favor de la comunidad, la cancha llevará el nombre de Mavi Sosa, presidenta honoraria del DIF Monclova, a petición de los vecinos del sector, quienes agradecieron al alcalde por atender su solicitud. El alcalde Carlos Villarreal destacó que esta obra forma parte del Plan de Inversión “Prendamos Monclova”, una estrategia que se está llevando a cabo gracias al apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, con la que se están impulsando proyectos de infraestructura, seguridad e imagen urbana con una inversión inicial de 305 millones de pesos. “Hoy estamos rehabilitando este espacio que es clave para la convivencia, el deporte y la recreación de muchas familias monclovenses. Tener espacios públicos dignos y seguros hace la diferencia en nuestras colonias, y seguiremos trabajando para que todas y todos tengan acceso a ellos”, expresó el alcalde en su mensaje. En el evento estuvieron presentes el subsecretario de Gobierno en la Región Centro, Sergio Sisbeles Alvarado; la coordinadora de Mejora en Monclova, Esra Cavazos; el regidor de Obras Públicas, Roberto Plata, y el director de Obras Públicas, Juan de Dios Valenciana. En este mismo evento, se llevó a cabo la entrega de apoyos del programa alimentario impulsado por el Gobierno del Estado mediante la estrategia Mejora Coahuila, para cubrir las necesidades básicas de alimentación de miles de familias coahuilenses. El Gobierno Municipal de Monclova reafirma su compromiso de seguir trabajando de la mano con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, sumando esfuerzos para fortalecer los programas sociales y ejecutar más obras que mejoren la ciudad y eleven la calidad de vida de su gente.

Leer mas »

Nueva CURP biométrica ¿cuándo entra en vigor en 2025?

La Clave Única de Registro de Población en México recibirá actualizaciones importantes con nuevos datos biométricos como la fotografía y las huellas dactilares. Esta iniciativa para actualizar la CURP podría ser aprobada este 2025. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer este proyecto que promete transformar la forma en que los mexicanos se identifican oficialmente.  La Clave Única de Registro de Población (CURP) evolucionará hacia una versión biométrica, incorporando fotografía y huellas dactilares para ofrecer un mecanismo de identificación más completo y seguro. Aquí te explicamos en qué consiste, por qué es relevante y cuándo podría entrar en vigor. La CURP biométrica es una nueva modalidad de identificación oficial que incluirá datos biométricos, como fotografía y huellas dactilares.  ¿Cuándo entra en vigor la nueva CURP biométrica? Aunque la fecha exacta para la implementación de la CURP biométrica aún no ha sido confirmada, las iniciativas presentadas establecen que el nuevo sistema entrará en operación 90 días después de ser aprobadas por el Congreso. Con Morena como mayoría en el Poder Legislativo, es probable que estas reformas sean aprobadas en breve, acelerando la transición hacia este modelo. Con este cambio, la CURP dejará de ser solo una clave de registro y se convertirá en un documento de identidad con validez para todo tipo de trámites administrativos en los tres niveles de gobierno. A diferencia de la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE), esta CURP estará disponible para todos los mexicanos desde su nacimiento. Propósitos clave de la CURP biométrica Este cambio no solo busca modernizar el sistema de identificación en México, sino también: Combatir la desaparición de personas: La CURP biométrica será fundamental para crear una base de datos que permita la localización inmediata de personas desaparecidas. Fortalecer el Banco Nacional de Datos Forenses: Esta herramienta, operada por la Fiscalía General de la República (FGR), centralizará información como datos antemortem, postmortem, registros de personas fallecidas no identificadas y datos de alerta Amber. Mejorar los registros administrativos: Con la integración de tecnologías biométricas, los procesos serán más eficientes y seguros.

Leer mas »

CONMEMORAN EL 112 ANIVERSARIO DE LA FIRMA DEL PLAN DE GUADALUPE

Ex Hacienda de Guadalupe, Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; a 26 de marzo de 2025.- Acompañado por el General Alberto Ibarra Flores, Comandante de la XI Región Militar, el gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió la ceremonia con la que se conmemoró el 112 aniversario de la firma del Plan de Guadalupe, hecho histórico que marcó el rumbo de México. El Gobernador de Coahuila destacó que el Plan de Guadalupe plasmó en papel la visión de que la democracia, el estado de derecho y el orden constitucional, fueran los componentes imprescindibles de un México justo, igualitario y de paz. “Desde Ramos Arizpe, conmemoramos el 112 aniversario de la firma del Plan de Guadalupe, un hecho histórico encabezado por Venustiano Carranza que sentó las bases del México democrático y constitucional. Aquí en Coahuila siempre hemos sido valientes, echados pa’delante y firmes en la lucha por un país mejor. Hoy seguimos honrando ese legado con trabajo, unión y compromiso”, destacó el gobernador. Mencionó que, desde entonces, Coahuila tiene un peso contundente en la construcción de México como nación moderna, al tiempo de rendir un homenaje al origen de nuestras fuerzas armadas, que son pilar de nuestra soberanía y nuestras libertades Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, en su mensaje mencionó que el Plan de Guadalupe es testimonio del papel central que Coahuila ha tenido en la forja del México contemporáneo.. Recordó que el 26 de marzo de 1913, desde la Hacienda de Guadalupe, inició otra fase del movimiento armado, la Revolución Constitucionalista; indicó que desde entonces, el ejército ha sido la institución garante de la soberanía y la independencia nacional. Expresó que a los coahuilenses nos llena de orgullo ser la tierra de los revolucionarios de grandeza, y cuna de la única, heroica y gloriosa institución militar de nuestro país. “Hoy, como en nuestra historia, Coahuila está frente a las transformaciones de México; aquí no hay lugar para la improvisación ni ocurrencias. La fortaleza de nuestras instituciones está sustentada en los valores de la democracia, la justicia y la paz social. “Coahuila y su gente reconocemos y aplaudimos que con el liderazgo del gobernador Manolo Jiménez nuestro estado tiene rumbo y avanza como un estado ejemplar en seguridad, estado de derecho y equilibrio social”, compartió en su mensaje. Mery Ayup destacó que Coahuila es referente nacional en competitividad, volúmenes de exportación y formalidad laboral; y que Coahuila tiene trazada la ruta para la integración de nuestras regiones al crecimiento integral y sostenible, donde los beneficios del desarrollo lleguen a los 38 municipios. Por su parte Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, expresó que hoy, como nuestro pasado histórico, Coahuila se encuentra al frente de los cambios sociales a favor del bien de la gente, y como un estado ejemplar de trabajo y de unidad, desarrollo y de paz. Acompañaron al gobernador, además, Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Isabela Rosales Herrera, directora general de eventos oficiales de la Secretaría de Gobernación; Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno; General Jesús Alejandro Adame Cabrera, Comandante de la VI Zona Militar; Inspector jefe Rodrigo Aguilar Ronquillo, representante de la Guardia Nacional; Esther Quintana Salinas, secretaria de Cultura; Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación. Senadores, diputados federales, diputados locales, alcaldes y alcaldesas, mandos militares, magistrados, integrantes de gabinete legal y ampliado del Ejecutivo, funcionarios municipales, sociedad civil.

Leer mas »

Cortisol: ¿Qué es y cómo revertir sus efectos de manera natural?

El cortisol, conocido como la hormona del estrés, juega un papel crucial en el funcionamiento del cuerpo humano. Esta hormona es producida por las glándulas suprarrenales y se libera cuando te enfrentas a situaciones estresantes, desencadenando una respuesta evolutiva de lucha o huida. Su principal función es preparar al cuerpo para enfrentar un peligro percibido, asegurando que tengas la energía suficiente para reaccionar rápidamente. Para ello, el cortisol estrecha las arterias, aumenta la presión arterial y eleva los niveles de azúcar en sangre, procesos que históricamente eran vitales para la supervivencia. Sin embargo, en el mundo moderno, donde las amenazas son generalmente psicológicas o emocionales, el cortisol se libera de manera excesiva debido a factores como el estrés laboral o la presión social. Si bien es esencial para el buen funcionamiento del organismo, sus efectos negativos pueden volverse problemáticos cuando sus niveles permanecen elevados durante períodos prolongados. Esta sobrecarga de cortisol se ha relacionado con diversos problemas de salud, entre los que se incluyen el aumento de peso, la dificultad para dormir, la disminución de la libido, la depresión, problemas de concentración y una mayor susceptibilidad a enfermedades debido al debilitamiento del sistema inmunológico, resultando en síntomas como el cansancio extremo, la dificultad para relajarse o la sensación de estar constantemente alerta, pueden ser señales de un desequilibrio hormonal. ¿Cómo hacer frente a los altos niveles de cortisol? Existen varias formas naturales y efectivas de reducir los niveles de cortisol, mejorando así la calidad de vida y bienestar general. A continuación, se presentan algunas estrategias clave para revertir los efectos del cortisol elevado: 1. Ejercicio físico regular El ejercicio es uno de los métodos más efectivos para reducir los niveles de cortisol. La actividad física no sólo ayuda a liberar tensiones y mejorar el estado de ánimo, sino que también favorece la liberación de endorfinas, las hormonas responsables de la sensación de bienestar. De forma constante, como caminar, nadar o practicar yoga, el ejercicio contribuye a equilibrar los niveles de cortisol y mejora la capacidad del cuerpo para manejar el estrés de manera más eficiente. Además, el ejercicio fortalece el sistema inmunológico, lo que puede ser beneficioso para contrarrestar los efectos negativos del cortisol elevado. 2. Dormir lo suficiente El sueño adecuado es fundamental para regular los niveles de cortisol. Durante la noche, los niveles de cortisol deben descender de manera natural, lo que permite que el cuerpo se recupere y repare. Sin embargo, cuando los niveles de cortisol están elevados debido al estrés crónico, puede ser más difícil conciliar el sueño o disfrutar de un descanso reparador. Dormir entre siete y ocho horas cada noche es esencial para equilibrar los niveles hormonales y permitir que el cuerpo funcione correctamente al día siguiente. Para mejorar la calidad del sueño, es recomendable establecer una rutina regular, evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir y crear un ambiente propicio para el descanso. 3. Reducir el consumo de azúcar y cafeína El azúcar y la cafeína pueden aumentar temporalmente los niveles de cortisol, lo que contribuye a la sensación de energía elevada seguida de una caída abrupta. Este pico de cortisol puede resultar en un círculo vicioso de cansancio, lo que lleva a las personas a consumir más azúcar o café para “recuperarse”. Para romper este ciclo, es aconsejable reducir el consumo de estos productos. En su lugar, optar por alternativas más saludables como el té verde o la miel como endulzante puede ayudar a equilibrar los niveles hormonales. Además, la cúrcuma es una excelente opción para incorporar en la dieta, ya que tiene propiedades antiinflamatorias que contribuyen a reducir el cortisol. msn

Leer mas »

Nintendo va contracorriente y lanzará una nueva consola

Con este lanzamiento la empresa podría tener su consola más vendida de la historia: la Switch 2, un modelo que busca abrirse paso entre la apuesta por el software. La industria de los videojuegos se encuentra en un punto de inflexión. Mientras Sony mantiene una posición dominante con PlayStation en un mercado donde la innovación da paso a la consolidación, y Xbox parece inclinarse cada vez más hacia un modelo de third party con un enfoque en Game Pass, Nintendo está a punto de lanzar la que podría convertirse en la consola más exitosa de la historia: la Nintendo Switch 2. El contexto no podría ser más favorable para la gran N. La primera Switch, lanzada en 2017, no solo rescató a Nintendo de la crisis que representó el último periodo comercial de la Wii U, sino que también se consolidó como una de las consolas más vendidas de la historia, con más de 140 millones de unidades y en camino a destronar a la PlayStation 2 como la número uno en ventas. Este éxito se debe a una combinación de factores: su propuesta híbrida que revolucionó la forma de jugar, una librería de títulos exclusivos que definieron una generación, y una estrategia de mercado enfocada en la accesibilidad y la inclusión de todo tipo de jugadores. Según datos de Statista, hasta noviembre de 2024, la Wii había vendido aproximadamente 101.6 millones de unidades en todo el mundo, mientras que la Wii U reportó ventas totales de 13.56 millones de unidades por lo que la consola híbrida es una de las más exitosas en la historia de la empresa nipona. Ahora, con la Switch 2, Nintendo tiene la oportunidad de capitalizar esa inercia y consolidarse como el líder de la industria. Sin embargo, también enfrenta retos importantes. Para mantener el éxito, debe evitar errores del pasado que limitaron a consolas como el Nintendo 64, el GameCube y la Wii U. Los errores de Nintendo en el pasado El Nintendo 64, aunque innovador con sus gráficos en 3D y el uso de un stick analógico, quedó rezagado por su insistencia en los cartuchos en una era donde el CD-ROM ofrecía mayores capacidades y menores costos de producción. La lección en este momento es clara, de acuerdo con Newzoo, la Switch 2 debe asegurarse de contar con tecnología moderna sin aferrarse a formatos obsoletos que limiten a los desarrolladores. El GameCube, por su parte, tenía un hardware competitivo, pero su falta de apoyo third party y una estrategia de marketing poco efectiva lo condenaron a un segundo plano frente a PlayStation 2 y Xbox. La Switch 2 debe garantizar un fuerte ecosistema de desarrolladores externos que complementen sus títulos exclusivos. “Nintendo debe asegurarse de que la transición entre Switch y Switch 2 sea clara, manteniendo compatibilidad con la librería actual y presentando su propuesta de manera convincente”, señaló Devan Brennan, consultor senior de Newzoo en un comunicado sobre el futuro de las consolas. Si Nintendo logra aprovechar su momentum, evitar errores del pasado y ofrecer mejoras tangibles en hardware, rendimiento y catálogo de juegos, la Switch 2 podría consolidarse como la consola más exitosa de todos los tiempos, superando incluso a su predecesora y redefiniendo el futuro del gaming. expansion

Leer mas »

Una segunda ola de marcas de autos chinos viene a México: las de lujo

Las marcas chinas de autos, tras ganar terreno en el segmento de volumen en México, ahora buscan desafiar a las marcas premium europeas con vehículos eléctricos y tecnología avanzada. El mercado automotriz en Méixco está a punto de recibir una segunda oleada de marcas chinas. La primera, encabezada por firmas como MG, Chirey y BYD, irrumpió en el segmento de volumen con precios competitivos y modelos eléctricos accesibles. Ahora, la estrategia cambia: marcas como Zeekr, NIO, Hongqi y las divisiones de lujo de BYD y Changan desafían a BMW, Audi y Mercedes-Benz en el segmento premium. El desafío no es menor. Mientras que en el mercado masivo la ecuación precio-producto bastó para ganar cuota, el segmento de lujo se rige por reglas distintas: la herencia de marca, el placer de conducción y la atención personalizada cimentan la lealtad de los clientes hacia las marcas tradicionales. “No es solo un auto, es una experiencia”, dice Hernando Carvajal, director de Marketing de BMW para Latinoamérica. “El éxito de BMW ha sido siempre estar muy enfocados en ese valor al cliente, en el placer de conducir. Trabajamos muy duro en mantener el ADN de la marca”, enfatiza. Aun así, en China, el mayor mercado automotriz del mundo, la historia toma un giro inesperado. Las marcas de lujo europeas, que dominaron por décadas, pierden terreno ante los fabricantes locales. En 2024, las ventas de BMW bajaron 2.3%, las de Mercedes-Benz y Porsche cayeron 3%, y las de Audi se desplomaron 12%. En China, la situación es aún más drástica: BMW perdió 13.4% de sus ventas, Mercedes-Benz cayó 7% y Audi retrocedió 11%. Los datos reflejan un cambio en la percepción del lujo. Hasta hace unos años, un BMW o un Mercedes-Benz eran símbolos de estatus incuestionables en China. Hoy, marcas como NIO y Zeekr desafían ese dominio con vehículos que no solo ofrecen tecnología avanzada y diseños vanguardistas, sino también una identidad propia. El diferenciador de los autos chinos de lujo El modelo es claro: lujo redefinido con tecnología y sostenibilidad. En lugar de vender historia y legado, los fabricantes chinos apuestan por pantallas envolventes, interfaces digitales avanzadas, materiales reciclados de alta gama y motores eléctricos con prestaciones deportivas. El caso de NIO ilustra esta tendencia. La firma creó un ecosistema en torno a su marca, con clubes exclusivos para propietarios y estaciones de intercambio de baterías que eliminan la necesidad de esperar a una recarga. Esto cambió la relación de los consumidores con la marca, convirtiéndola en algo más que un fabricante de autos. El gran reto para las automotrices chinas consiste en trasladar este modelo de éxito a mercados como el mexicano, donde la fidelidad a las marcas tradicionales sigue siendo fuerte. “La competencia es competencia, siempre hay que tomarla en cuenta”, reconoce Hernando Carvajal, director de Marketing de BMW para Latinoamérica. “Pero nuestro enfoque sigue siendo el placer de conducción, la digitalización y la calidad percibida”. El antecedente de las marcas chinas de volumen en México resulta alentador. En pocos años, Chirey y MG pasaron de ser desconocidas a vender más de 60,000 unidades anuales. Sin embargo, en el segmento premium, la ecuación es más compleja. No basta con una buena ficha técnica o un precio competitivo: el prestigio y la percepción juegan un papel crucial.Los fabricantes chinos parecen conscientes de ello. Hongqi, por ejemplo, evolucionó de ser una marca de autos oficiales para el gobierno chino a una firma que busca compradores de alto poder adquisitivo con diseños inspirados en Rolls-Royce. Zeekr, por su parte, apostó por un diseño vanguardista y tecnología que desafía a Tesla. BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos de China, también demuestra que puede competir en el segmento premium. Su marca Denza presentó recientemente un SUV de seis plazas, el Denza N9, con un precio de entre 60,860 y 70,200 dólares (entre 1.2 y 1.4 millones de pesos). Disponible en versiones híbrida enchufable y eléctrica, el N9 incorpora los sistemas de conducción autónoma God’s Eye y compatibilidad con drones a bordo. “Esperamos demostrar al mundo que China no solo produce buenos coches, sino que también se consolida en el mercado de lujo”, declaró Wang Chuanfu, presidente de BYD. En respuesta, las marcas alemanas intensifican su estrategia. BMW apuesta a su nueva línea de eléctricos “Neue Klasse”, desarrollada desde cero con baterías de alto voltaje, mayor eficiencia energética y capacidades avanzadas de software y conectividad. Las primeras unidades llegarán al mercado este año. Audi lanzará tres modelos eléctricos con SAIC Motor, mientras que Mercedes-Benz desarrollará en China un paquete de baterías híbrido enchufable para su portafolio global. La verdadera prueba, sin embargo, llegará en los próximos años. Si las marcas chinas construyen una identidad propia en el segmento premium y convencen a los clientes de que el lujo también puede venir de China, la industria automotriz global podría estar al borde de un cambio histórico. En México, la batalla apenas comienza. Ivet Rodríguez expansion

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn