Dolor abdominal, inflamación, diarrea, estreñimiento o sangre en las heces: todos estos síntomas pueden parecer inofensivos. De hecho, muchas veces se asocian al llamado síndrome del intestino irritable.
“Los síntomas del cáncer colorrectal en fases iniciales suelen ser inespecíficos, y por eso se confunden fácilmente con trastornos digestivos comunes”, explicó el doctor Colín Rojas en entrevista con Excélsior.
El error más común: tratar sin investigar
Según el especialista, muchos pacientes jóvenes reciben primero un diagnóstico de colon irritable, pero no responden a los tratamientos.
“Cuando un paciente no mejora después de uno o dos ciclos de tratamiento para intestino irritable, debemos pensar en algo más, como cáncer de colon, y no seguir dando medicamentos sin investigar”, señaló.
Este retraso en el diagnóstico puede ser determinante. “Hemos visto casos de personas jóvenes, incluso menores de 45 años, que pasan meses o años con síntomas y no se les hace una colonoscopía. Cuando finalmente se diagnostica el cáncer, ya está avanzado y es más difícil tratarlo”, dijo el médico.
¿Cómo se diferencia un síntoma común de un posible cáncer?
El doctor Colín explica que no siempre hay una señal clara. “No hay un síntoma que por sí solo indique cáncer de colon. Pero cuando hay sangre en las heces, pérdida de peso, dolor persistente o sensación de evacuación incompleta, debemos actuar”.
Además, recalca que los factores como el sobrepeso, el sedentarismo y la dieta alta en ultraprocesados aumentan el riesgo, especialmente en personas que viven en zonas urbanas como la CDMX o el norte del país.
Colonoscopía: el estudio que puede salvar vidas
“En México no tenemos una cultura de prevención con colonoscopías”, advierte Colín. En países como Estados Unidos, se recomienda iniciar el estudio a los 45 años en personas sin factores de riesgo, y antes si hay antecedentes familiares.
La colonoscopía es ambulatoria, no duele y puede detectar pólipos antes de que se conviertan en cáncer.
“Es un procedimiento sencillo, seguro y que podría cambiar el pronóstico si se hace a tiempo”, destacó.
El mensaje: si algo no mejora, busca otra opinión
El llamado del especialista es claro: “Si llevas semanas o meses con síntomas digestivos, y los tratamientos no funcionan, pide estudios. No todo es colon irritable. El cáncer colorrectal puede parecer algo cotidiano, pero es silencioso y letal si no se detecta a tiempo”.